El Aston Martin Valhalla está ultimando su fase de pruebas en el Reino Unido y España antes del inicio de la producción en el segundo semestre del año. Según la marca, es un modelo que fusiona las metodologías y tecnologías orientadas al rendimiento de la Fórmula 1. Todo ello con un diseño espectacular y una dinámica de conducción deslumbrante que ya podemos ver en directo.
Si bien llevamos bastante tiempo hablando del Aston Martin Valhalla, no ha sido hasta ahora cuando hemos conocido muchos de los detalles de este híbrido de motor central. Se trata del primer superdeportivo de estas características de producción en serie del fabricante de automóviles británico y el primer híbrido enchufable con autonomía en modo 100% EV.
Adicionalmente, también es el primer modelo que utiliza el motor V8 biturbo de 4.0 litros; así como la nueva transmisión de doble embrague (DCT) de 8 velocidades de la marca, que incorpora un motor eléctrico y un diferencial trasero electrónico (E-diff). Por otra parte y, a nivel estético, el Aston Martin Valhalla también estrena un nuevo lenguaje de diseño.
La estrecha colaboración con Aston Martin Performance Technologies (AMPT), el brazo consultor del equipo de Fórmula 1 de Aston Martin Aramco, en dinámica, aerodinámica y materiales, ha aportado una dimensión adicional de conocimientos y habilidades al diseño y desarrollo del Valhalla.
La validación final se está llevando a cabo en las instalaciones de IDIADA en España.
¿Cómo es el Aston Martin Valhalla?
En el centro de todo esto se encuentra un sistema híbrido de 1.079 CV (793 kW) y 1.100 Nm de par. Está compuesto por un motor V8 biturbo de 4.0 litros y 828 CV (609 kW), al que se suman tres motores eléctricos (dos de los cuales impulsan el eje delantero) que aportan otros 251 CV (185 kW). El motor de combustión interna (ICE) produce 207 CV/litro.
Una nueva transmisión DCT de 8 velocidades envía la potencia al eje trasero. Los objetivos de rendimiento incluyen una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente de 350 km/h. La aerodinámica activa del Aston Martin Valhalla está basada en el revolucionario Aston Martin Valkyrie y genera más de 600 kg de carga.
Esta cifra se alcanza a 240 km/h y luego se mantiene hasta la velocidad máxima de 350 km/h. Al iniciarse, Valhalla selecciona el modo Sport como predeterminado, y el conductor puede seleccionar manualmente Pure EV, Sport+ y Race como alternativas. En el modo EV puro, la conducción se realiza únicamente con los motores del eje delantero con una autonomía de 14 km y una velocidad máxima limitada a 140 km/h.
Para los modos EV, Sport y Sport+, el alerón trasero activo permanece plegado para mantener la elegante silueta del Valhalla. En el modo Race, el T-Wing trasero se eleva 255 mm gracias a potentes cilindros hidráulicos para lograr la máxima carga aerodinámica. Cuando se selecciona el modo Race, el alerón delantero cambia al modo de carga aerodinámica máxima con un rango completo de movimiento, incluida una función DRS automatizada cuando el vehículo determina que necesita purgar la carga aerodinámica.
Fibra de carbono en exterior e interior
En el núcleo del Valhalla hay una caja de fibra de carbono a medida para lograr la máxima rigidez con una penalización de peso mínima, con una sección inferior que pesa solo 74,2 kg. Diseñada y fabricada por AMPT, que aplica su experiencia altamente especializada en F1 y sus capacidades técnicas más allá de la cima del automovilismo, la estructura del Valhalla es el producto de una tecnología compuesta de vanguardia.
El monocasco de carbono en el núcleo del Valhalla ayuda a lograr una masa seca de 1.655 kg, lo que da una relación potencia-peso de 652 CV por 1.000 kg. Con discos de cerámica de carbono (CCB) de 410 mm en el eje delantero y 390 mm en el trasero, el sistema de frenado de Valhalla está controlado por una sofisticada tecnología.
El enfoque aerodinámico del Valhalla comienza de manera similar a un monoplaza de F1, utilizando todos los elementos de la forma de la carrocería para generar carga aerodinámica y minimizar la resistencia. Sin embargo, el Valhalla no está limitado por las regulaciones de F1, por lo que puede beneficiarse de sistemas aerodinámicos completamente activos tanto en la parte delantera como en la trasera, que generarán más de 600 kg de carga aerodinámica.
La carrocería de fibra de carbono está disponible pintada o como carbono expuesto. Los clientes tienen la opción de personalizar el exterior del Valhalla con una opción de paquete superior o inferior para agregar fibra de carbono visual. Además, todos los paneles de carbono exteriores se pueden especificar en una opción de lacado brillante o satinado.
La elección de dos diseños de llantas brinda la posibilidad de una mayor personalización. Una llanta de aluminio forjado está disponible en tres acabados: titanio líquido, negro mate texturizado, negro satinado/diamante torneado y está equipada con neumáticos Michelin Pilot Sport S 5 285/30 ZR20 delanteros y 335/35 ZR21 traseros con código AML.
Para aquellos que desean expresar el rendimiento extremo de Valhalla, una llanta de magnesio ultraligera (que ahorra un total de 12 kg de masa no suspendida) está disponible en titanio texturizado y negro satinado y equipada con neumáticos Michelin Pilot Sport CUP 2. Las primeras entregas de las 999 unidades limitadas comenzarán en el segundo semestre de 2025.
Galería de imágenes