BYD ha dado un paso más en la era de la conducción inteligente al actualizar 21 modelos con su sistema «God’s Eye». Esta actualización, la que quizá sea la más ambiciosa hasta la fecha incluye a su coche más asequible el BYD Seagull.
La marca busca democratizar la tecnología de conducción autónoma, haciéndola accesible para una mayor cantidad de consumidores.
Durante un evento de lanzamiento de su estrategia de inteligencia en los coches, BYD anunció que toda su gama contará con tecnologías de conducción inteligente, sin limitarse a los modelos de alta gama. La visión de la empresa es que, en un plazo de dos a tres años, estas capacidades se vuelvan tan esenciales como los cinturones de seguridad y los airbags.
«El mayor obstáculo para la adopción masiva de la conducción inteligente es su alto coste, lo que impide que la mayoría de los consumidores accedan a estas funciones», afirmó Wang Chuanfu, presidente y director general de BYD. Para resolver este problema, la marca ha decidido hacer que esta incorporación esté presente en todos sus modelos independientemente de su precio de mercado.
¿Cómo es el sistema God´s Eye de BYD?
El sistema «God’s Eye» de BYD se divide en tres niveles según sus capacidades tecnológicas:
- God’s Eye A (DiPilot 600): Utiliza tres sensores LiDAR y está diseñado para modelos de ultra lujo como los de la submarca Yangwang.
- God’s Eye B (DiPilot 300): Emplea un solo sensor LiDAR y está destinado a los vehículos de la marca Denza y algunos modelos premium de BYD.
- God’s Eye C (DiPilot 100): Se basa en un sistema de visión por cámara y se integrará en modelos económicos sin LiDAR, permitiendo que los coches asequibles también disfruten de esta tecnología.
Como parte de la demostración de su potencial, BYD presentó un video donde su superdeportivo eléctrico Yangwang U9, equipado con «God’s Eye A», completó una vuelta autónoma en el circuito internacional de Zhuzhou, ubicado en la provincia de Hunan. La prueba no solo se realizó de día, sino también en condiciones nocturnas, mostrando la capacidad del sistema para operar en entornos de baja visibilidad.
El Yangwang U9, lanzado en febrero de 2024, se ha convertido en el modelo más caro de BYD hasta la fecha y del que la marca tan solo ha vendido 100 unidades.