Firefly, la tercera marca bajo el paraguas del fabricante chino Nio ha lanzado oficialmente su primer vehículo eléctrico. Este nuevo modelo que llegará al mercado chino por algo más de 15.000 euros al cambio actual está diseñado para posicionarse como una alternativa directa a modelos urbanos premium de las marcas alemanas.
Un precio estratégico para conquistar el mercado urbano
Con un precio casi un 20% inferior al presentado en la preventa durante el Nio Day 2024, Firefly marca una apuesta agresiva de Nio para democratizar la movilidad eléctrica urbana. Esta cifra es significativamente más baja que la de sus principales rivales: el Mini Cooper eléctrico y el Smart #1 en el mercado chino.
El modelo está disponible en dos versiones: una básica y otra con acabados más trabajados que además está algo más equipada y por lo tanto es mas cara. Ambas ofrecen un diseño compacto con dimensiones de 4,003 mm de largo, 1,781 mm de ancho y 1,557 mm de alto, y un radio de giro de solo 4.7 metros.
BaaS: batería como servicio, la clave de la accesibilidad
Uno de los diferenciales clave del Firefly es su compatibilidad con el sistema Battery-as-a-Service (BaaS), que permite adquirir el vehículo sin batería y pagar una suscripción mensual por el alquiler del paquete energético. Esta opción, disponible a partir del 1 de agosto de 2025, busca reducir aún más la barrera de entrada para el consumidor, una estrategia que Nio ya implementa con éxito en modelos como el ET5 y el SUV Onvo L60.
Firefly equipa en este modelo un motor trasero con 105 kW de potencia máxima y 200 Nm de par, alimentado por una batería LFP de 42.1 kWh, con una autonomía estimada de 420 km (CLTC) y un consumo de solo 10.9 kWh por cada 100 km.
Tecnología avanzada y asistente por voz inteligente
En el interior, Firefly incorpora Lumo, un asistente virtual por voz potenciado por modelos de IA de gran escala, heredando funcionalidades de sus “hermanos mayores” Nomi (Nio) y Xiaole (Onvo). También ofrece un maletero frontal (frunk) de 92 litros, el más grande en su segmento según la marca.
Aunque el lanzamiento en Europa estaba previsto inicialmente para inicios de 2025, Nio reprogramó la llegada debido a los aranceles. El modelo ha sido probado en más de 40 ciudades de 17 países, evidenciando su enfoque global. La estrategia de Firefly incluye presentarse junto a Nio en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, donde compartirá stand con los modelos insignia de la marca.
Impulso necesario en un contexto de ventas estancadas
La llegada del Firefly representa un punto de inflexión para Nio, que en el primer trimestre de 2025 entregó 42.094 vehículos, de los cuales 14.781 correspondieron a su marca Onvo. El nuevo modelo busca revertir los resultados por debajo de lo esperado y contribuir al objetivo de duplicar las ventas anuales en comparación con 2024, apuntando a las 440.000 unidades entregadas en todo el año.