Este superdeportivo japonés denominado GLM G4 es uno de los modelos que más nos han llamado la atención a lo largo del Salón de París 2016. Construido por la empresa Green Lord Motors (GLM) está fundada nada menos que por el ex CEO de Sony, Nobuyuki Idei.
Aunque muchos insisten en denominar a GLM el Tesla japonés, lo que puede ser todo un elogio teniendo en cuenta el nivel de producción de la marca de California. GLM tenía la necesidad de trabajar con la marca holandesa Savage Rivale, y es que las coincidencias con el Savage Rivale Roadyacht son claras en todos los aspectos, excepto que este no lleva un motor de gasolina V8 y 6.2 litros sino uno eléctrico.
Con este G4 estamos hablando de potencia totalmente eléctrica, con las baterías divididas entre los dos ejes de manera que el equilibrio entre ambos sea perfecto. Además según otros medios como Autoblog, ingenieros de Nissan y Toyota están trabajando en colaboración para finalizar el proyecto del G4 ayudando a GLM.
Si hablamos de cifras nos damos cuenta de que estamos frente a todo un superdeportivo, si queremos acelerar de 0-100 tan sólo necesitaremos 3,7 segundos, gracias a sus 547 CV que suman los dos motores eléctricos y que nos regalan además 1.000 Nm de par motor.
Su autonomía está en torno a los 400 kilómetros, lo cual es bastante respetable y nos da una idea de lo que ha conseguido GLM con este nuevo modelo que promete ser toda una propuesta para seguir creciendo.
No sonido
No revoluciones
No marchas
No diversión
NO PASIÓN
Bueno… ya me entiendes.
Si sonido (un pitido interminable)
Si sensación de empuje
Si velocidad
Las cajas de cambio poco a poco las quitaran.
Si diversión, depende de lo que hagas.
Te entiendo. Llevo todos los días una Fíat ducato eléctrica y por los 6 años que tiene y el trote que le dan esta durando demasiado.
Pero, el futuro esta en el eléctrico y otras energías renovables, yo también soy gasolina recorre por mis venas. El vehículo eléctrico existe desde hace mas de 100 años pero no se le dio coba y no evoluciono, ahora han cambiado las tornas y lo que no a hecho en 100 años como el motor de gasolina a sido mejorar . lo han hecho en mucho menos tiempo. Aun queda camino. Pero ya podemos disfrutar de utilitarios y deportivos eléctricos que aportan las mismas o parecidas sensaciones, el resultado es el mismo el traslado del punto A al B, hacen mas o menos los mismos quilómetros que un gasolina, es silencioso, no respiras tanta mierda.
Miguel Rojas estos japos
No turbo, no party
Tienes que llevar la batería portátil de vag