Tras revelarnos el precioso Mazda6e, que ya tiene precio y equipamiento para nuestro país, la firma nipona está de vuelta con la variante crossover de este. El modelo recibirá la denominación Mazda CX-6e en el Viejo Continente y debería llegar a principios del próximo año. Como podrás ver en sus líneas, no es más que la versión de producción del prototipo Mazda Arata.
Al igual que el sedán, el Mazda CX-6e cobra vida gracias a una alianza con Changan, un fabricante de automóviles chino. La empresa conjunta que crearon, con participación al 50% y fundada hace más de una década, ayudó a Mazda a lanzar el 6e en Europa y hará lo propio con el CX-6e. Cabe destacar que este nuevo modelo se venderá en el mercado chino como Mazda EZ-60.
A nivel estético, luce un aspecto futurista de líneas limpias, como el 6e. Destacan la parrilla cerrada con el logo y el contorno iluminados, los delgados faros y ópticas LED, unas grandes y aerodinámicas llantas y una particular caída del techo en el pilar C. Como es habitual en los modelos eléctricos, tenemos tiradores de puertas enrasados y unos retrovisores digitales que no sabemos si llegarán a Europa.
Por el momento, el habitáculo del Mazda CX-6e es todo un misterio. El fabricante de automóviles ha optado por reservarlo para el debut oficial del crossover en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, programado para finales de este mes. En cualquier caso, esperamos un diseño en línea con el Mazda6e, con las grandes pantallas y el minimalismo como grandes protagonistas.
Mazda está considerando un tercer y un cuarto modelo de su empresa conjunta con Changan. De aprobarse, los nuevos vehículos eléctricos se lanzarían entre 2028 y 2030. Mientras tanto, la compañía japonesa está trabajando en su propia plataforma para vehículos eléctricos. El primer modelo está previsto para 2027, seguido de versiones derivadas para finales de la década.
¿Y bajo el capó del Mazda CX-6e?
Las malas lenguas revelan que el futuro modelo de Mazda podría compartir opciones de tren motriz con el Deepal S07, la firma de lujo de Changan. Esto implicaría un sistema de propulsión totalmente eléctrico y una variante de autonomía extendida asociada a un motor de gasolina de 1.5 litros. Sin embargo, no está claro si este último sistema de propulsión estaría disponible en Europa.
Pensemos que el Mazda6e solo ha llegado en versiones eléctricas a nuestro mercado y, probablemente, lo mismo ocurrirá con el Mazda CX-6e. Pese a ser una especie de sustituto del Mazda MX-30, cuyas versiones eléctricas nos han dicho adiós, podría ser que la firma nipona opte por mantener el MX-30 en el mercado junto a un CX-6e completamente eléctrico.
El modelo de Deepal, que llega este abril a nuestro mercado, cuenta con un motor completamente eléctrico de 217 CV (159 kW) y un par máximo de 320 Nm. Gracias a ello, acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. Va asociado a una batería de iones de litio de 79,97 kWh firmada por CATL (uno de los socios del grupo), brindando una autonomía combinada WLTP de hasta 475 km.
Si heredase las mecánicas del Mazda6e, se ofrecería en dos versiones, una con una batería de 68.8 kWh con química LFP, 258 CV (190 kW) de potencia y una autonomía de 479 km WLTP; y otra de química NMC con 80 KWh de capacidad, 245 CV (180 kW) de potencia y una autonomía de 552 km WLTP. Las potencias de carga son de 200 kW y 95 kW, respectivamente.