A partir de la temporada 2026, BMW M Motorsport ofrecerá a los equipos privados de todo el mundo una nueva puerta de entrada a las carreras: el BMW M2 Racing. El desarrollo y las pruebas están entrando en una fase crucial este año, y el nuevo modelo ha sido presentado oficialmente justo antes de su lanzamiento al mercado, durante la primera carrera de la temporada del DTM en Oschersleben (Alemania).
En el exterior, el BMW M2 Racing cuenta con el mismo kit de carrocería que la versión de carretera. Destacan elementos como un nuevo splitter, un alerón trasero opcional, un remozado capó, el maletero de apertura rápida, las ventanillas laterales traseras de Makrolon y las anillas de remolque delanteras y traseras. Rematan el conjuntos unas llantas forjadas de 18 pulgadas en negro mate calzadas con gomas lisas.
Pasando al habitáculo, tenemos un asiento de competición Sabelt GT-AM para el piloto, una jaula antivuelco homologada por la FIA, aire acondicionado de serie y un extintor. El asiento del pasajero es opcional. El hecho de asemejarse tanto al modelo de serie lo convierte en un excelente coche de entrada, muy fácil de manejar y con costes de mantenimiento muy bajos.
Pero esto no impide que se trate de un completo coche de carreras con un alto nivel de rendimiento. El M2 Racing ha sido diseñado para ser asequible, con un precio inicial de 98.000 euros en Europa. Eso sí, en sus entrañas no disfrutarás del explosivo motor biturbo de seis cilindros y 3.0 litros que monta el BMW M2 Coupé de producción…
Bajo el capó del BMW M2 Racing
Bajo la piel del BMW M2 Racing descansa un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros, más pequeño y optimizado para circuito que el seis cilindros. Este motor genera 313 CV (230 kW) de potencia y 420 Nm de par máximo. Como ves, una cifra inferior a los 480 CV (353 kW) y 600 Nm del M2. Pese a ello, alcanza una velocidad máxima de más de 270 km/h.
La potencia se transmite a las ruedas traseras mediante una caja de cambios ZF de siete velocidades y un diferencial mecánico con refrigeración independiente. En última instancia, cabe destacar que el chasis del M2 se ha mejorado con componentes de competición. Ejemplos de ello con los amortiguadores KW, las barras estabilizadoras ajustables de competición y los frenos BMW M Compound.