Mientras toda la industria de la automoción se está volviendo loca para convertir sus coches de combustión interna en vehículos eléctricos, llega Horse Powertrain y nos presenta una propuesta que hace justo lo contrario, el Future Hybrid Concept. La empresa, participada por Renault Group, Geely y el gigante petroquímico Aramco, ha creado una forma rápida y económica de añadir motores de gasolina a los modelos eléctricos.
Puede parecer una idea descabellada, pero son muchos los fabricantes de automóviles que ya están retrasando sus planes de electrificación total. Sin embargo, integrar un motor de gasolina en un vehículo eléctrico no diseñado para ello requiere de una gran inversión y muchos quebraderos de cabeza. Precisamente, esos inconvenientes son los que pretende solucionar la firma con su último «invento».
Por otra parte, siendo Aramco uno de sus principales accionistas, es lógico que la compañía busque convertirse en un actor clave en el futuro de los sistemas de propulsión híbridos. Especialmente, aquellos que mantendrán la combustión interna viva durante un poco más de tiempo. Horse aprovechará el Salón del Automóvil de Shanghái para presentar su prototipo y revelar más detalles.
¿Qué sabemos del Future Hybrid Concept?
El Future Hybrid Concept es una cadena cinemática compacta diseñada para hibridar plataformas de vehículos eléctricos alimentados por batería con mínimas modificaciones en la arquitectura del vehículo. A fin de conseguirlo, elimina la mayor parte del utillaje y los pasos de montaje exclusivos necesarios para el ensamblaje y la instalación del sistema híbrido.
De esta forma, se consigue una importante eficiencia en la integración de sistemas y ahorra importantes recursos a los fabricantes de equipos originales que planean una producción de propulsión mixta en la misma línea. Este conjunto integra un motor de combustión interna, un motor eléctrico y una transmisión en una única unidad compacta, ligera y modular.
Su diseño está pensado para sustituir a la unidad motriz eléctrica delantera de un BEV. La cadena cinemática, que solo requiere pequeñas modificaciones, se atornilla directamente al bastidor auxiliar del vehículo. Esto permite a los fabricantes de equipos originales ofrecer modelos híbridos en plataformas BEV sin tener que comprometerse a importantes rediseños.
También puede adaptarse a una plataforma de vehículo de combustión tradicional. Con una orientación Este/Oeste, el Future Hybrid Concept tiene una parte superior «estilizada» con un perfil más ancho en la parte inferior, diseñado para garantizar el cumplimiento de las normas mundiales de seguridad y colisión.
Asimismo, incorpora los sistemas electrónicos de potencia necesarios para una cadena cinemática híbrida eficiente. Cuenta con un controlador, un inversor, un convertidor CC/CC y un cargador de a bordo. En última instancia, incluye un dispositivo de carga de 800 V para una recarga rápida, permitiendo ampliar la autonomía de la batería en las plataformas BEV existentes.
La transmisión y los ejes motrices hacen posible el funcionamiento AWD tanto en modo EV como en paralelo. Además, cuenta con un sistema de encendido precámara que admite diversos combustibles. La firma nos habla de gasolina, combustibles flexibles de etanol E85, combustible de metanol M100 y combustibles sintéticos.
Se espera que el sistema se instale en vehículos de producción en serie a partir de 2028.
Gracias a ello, puede ser utilizado y operado en cualquier parte del mundo. En esta línea, el concepto de cadena cinemática se adelanta también a numerosas normas medioambientales y de diseño de productos. Su diseño compacto admite bombas de calor de automoción de última generación y el uso de refrigerantes R290.