Hace unos días la firma coreana nos presentó las primeras imágenes del KIA EV4, un modelo que debuta hoy al completo y que tendremos en las carreteras antes de finales de año. El vehículo del segmento C diseñado principalmente para Europa se ofrecerá en versiones sedán y hatchback, con un diseño vanguardista que busca redefinir la movilidad eléctrica. ¿Su principal rival? El Tesla Model 3.
El KIA EV4 está inspirado en la filosofía de diseño «Opposites United», que combina contrastes estéticos y detalles técnicos audaces. La versión sedán, que llegará a los Estados Unidos, presenta un frontal bajo y elegante, junto con una silueta aerodinámica y fluida. La versión hatchback se caracteriza por su agilidad y versatilidad, con una imagen dinámica y robusta.
El EV4 incorpora elementos distintivos en su diseño exterior, como la innovadora «EV Tiger Face» de KIA, con ópticas verticales y la iluminación Star Map. Además, cuenta con un deflector de techo exclusivo, un capó bajo y un perfil trasero inclinado que favorece según la propia marca, la aerodinámica del modelo. En la versión sedán, el diseño trasero destaca por un deflector de dos piezas y luces verticales que refuerzan su presencia.
Por otro lado, la versión hatchback incorpora pilares C negros en contraste, marcadas aletas y patrones geométricos en la carrocería, aportando una apariencia sólida y moderna. El modelo también contará con la versión deportiva GT-Line, que ofrecerá a los clientes detalles exclusivos como paragolpes en forma de ala y llantas de aleación de 19 pulgadas con diseño triangular.
El interior del KIA EV4
El KIA EV4 presenta un interior en la línea del EV3, con el minimalismo y las pantallas como protagonistas. Tanto el sedán como el hatchback cuentan con un salpicadero protagonizado por una triple pantalla de 30 pulgadas en total para la instrumentación (12,3 pulgadas), el climatizador (5,3 pulgadas) y el sistema de infoentretenimiento (12,3 pulgadas).
Además de una amplia conectividad, actualizaciones OTA, Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, carga inalámbrica del smartphone, tomas USB-C, radio DAB y navegador, el equipo permite ver YouTube, Netflix y Disney+, jugar e incluso cantar karaoke. En términos de habitabilidad, ambos modelos son iguales, aunque el sedán gana en espacio de carga: 490 litros frente a los 435 litros del hatchback.
En dimensiones, miden 1.860 milímetros de ancho y comparten una distancia entre ejes de 2.820 milímetros. Con 4.730 milímetros de largo, el sedán es 300 milímetros más largo que su hermano. También es 5 milímetros más bajo, con 1.480 milímetros en total. La dotación será de lo más completo. Puedes echar un vistazo a nuestra prueba del KIA EV3 para hacerte una idea.
La oferta mecánica
Las especificaciones mecánicas también siguen la línea del KIA EV3. Eso quiere decir que tenemos una arquitectura de 400V y un solo motor disponible. Desarrolla 204 CV (150 kW) y 283 Nm de par máximo con tracción al eje delantero. Adicionalmente, se ofrecen dos paquetes de baterías de iones de litio de 58,3 o 81,4 kWh. En ambos casos se ubican debajo del habitáculo, entre los ejes.
La de menor tamaño y con llantas de 17 pulgadas, brinda al EV4 sedán un alcance WLTP de hasta 430 km; mientras que en el hatchback hablamos de 410 km. En el caso de optar por la batería de mayor tamaño, las cifras son de 630 y 590 kilómetros, respectivamente. Más adelante habrá versiones con dos motores y tracción total, así como un suculento GT.
La potencia máxima de carga en CC es de 102 kW y 128 kW, respectivamente. En CA la potencia máxima es de 11 kW. Esto implica que una recarga completa en alterna nos llevará alrededor de 7,25 horas. Por el contrario, a máxima potencia es posible recuperar del 0 al 80% de la carga en 31 minutos (29 minutos con la batería de 58,3 kWh). Recuerda que, en cualquier caso, estas cifras son solo orientativas.