Mercedes-Benz ha presentado el Vision V, un concept car que redefine por completo el concepto de monovolumen al elevarlo al máximo exponente del lujo, la tecnología y la experiencia digital personalizada.
Este vehículo no solo encarna el futuro de la gama Vans de la firma alemana, sino que establece un nuevo paradigma en el transporte premium, integrando por primera vez una arquitectura 100 % eléctrica diseñada desde cero para maximizar espacio, confort y eficiencia: la innovadora Van Electric Architecture (VAN.EA).
Con una longitud total de 5.486 mm, una anchura de 2.100 mm y una altura de 1.892 mm, el Vision V se impone visualmente por su silueta baja y su distancia entre ejes de 3.530 mm, lo que permite una amplitud interior.
La carrocería incorpora voladizos extremadamente cortos y un diseño aerodinámico avanzado, con líneas de cintura estrechas y una caída del techo suavemente curvada hacia la parte trasera.
Un interior tecnológico y plagado de luz en el Vision V
El interior ha sido concebido como un salón móvil donde la tecnología y la artesanía tradicional conviven en perfecta armonía.
El espacio de pasajeros trasero, denominado “Private Lounge”, está separado del puesto de conducción mediante una pared de cristal inteligente conmutable que puede volverse opaca total o parcialmente, en cuestión de milisegundos, mediante una tecnología de alineación de cristales líquidos.
En su interior, materiales nobles como el cuero napa blanco cristal, la madera de raíz de poro abierto y el aluminio pulido conviven con sistemas de infoentretenimiento de última generación. La consola central cuenta con un panel táctil y una mesa desplegable que, al abrirse, revela un tablero de ajedrez.
Uno de los elementos más destacados del habitáculo es una pantalla retráctil de 65 pulgadas con resolución 4K, que emerge desde el suelo para transformar el espacio en un entorno de entretenimiento o trabajo, completamente inmersivo.
Esta pantalla forma parte de un sistema multimedia que incluye 42 altavoces, algunos integrados incluso en los reposacabezas y otros suspendidos sobre soportes de cristal a lo largo de las paredes laterales, así como siete proyectores instalados en el techo y el piso, capaces de crear una experiencia audiovisual 360º. Además, las ventanillas laterales pueden convertirse en superficies de proyección.
El Vision V introduce también una tecnología de iluminación ambiental que se sincroniza con la música. Los asientos, inspirados en tumbonas de diseño futurista, están fabricados con cojines tubulares montados sobre bases de aluminio y permiten ajustes eléctricos completos.
Además, integran fragancias distribuidas desde una botella de aluminio detrás de la consola central, añadiendo una dimensión olfativa a la experiencia del usuario.
Un exterior sobrio, futurista y elegante
En el exterior, el Vision V se reconoce al instante por su parrilla reinterpretada con tres lamas de cristal iluminadas, rodeadas por casi 200 elementos luminosos de precisión, así como por los más de 450 elementos tridimensionales iluminados en la parte trasera que conforman las luces de freno, intermitentes y luces traseras.
Los faros delanteros están enmarcados por la icónica estrella de Mercedes, y toda la carrocería se ilumina en un espectáculo visual cuando el vehículo detecta la presencia de sus ocupantes. La pintura metalizada en tono Alubeam antracita refuerza el dinamismo de sus formas.
Paneles solares que permiten recorrer hasta 22 km diarios
A nivel energético, el Vision V destaca por incorporar en el techo 168 células solares IBC de contacto cruzado, con una eficiencia del 24,3 %, capaces de generar hasta 539 vatios de potencia.
Esta instalación puede producir una media diaria de 2,08 kWh, cifra que puede ascender a 3,44 kWh en lugares soleados. Esta energía permite recorrer hasta 22 km diarios de forma completamente autosuficiente, en función de un consumo medio estimado de 15,5 kWh/100 km.
El sistema de navegación surround proyecta en tiempo real el entorno del vehículo mediante gráficos 3D, integrando además realidad aumentada para mostrar información contextual directamente sobre las imágenes de la cámara.
Como puedes ver se trata de una declaración de intenciones que anticipa la dirección que tomará la marca a partir de 2026, año en que se lanzará la nueva generación de monovolúmenes eléctricos basados en la plataforma VAN.EA.