Igual no te acuerdas pero allá por 2020 apareció en escena una compañía estadounidense de vehículos eléctricos llamada Nikola Corporation que aterrizó en el panorama automovilístico afirmando que iban a derrotar a Tesla.
Pues bien, esta misma semana Nikola anunció que ha solicitado la protección por bancarrota.
La empresa de vehículos eléctricos con sede en Phoenix, Arizona, informó en un comunicado que «la compañía y ciertas de sus subsidiarias han presentado peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrota en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware».
Nikola también ha presentado una moción buscando autorización para llevar a cabo un proceso de subasta y venta de activos.
Nikola tiene más de 47 millones de dólares en activos
La compañía indicó que entra en el Capítulo 11 con aproximadamente 47 millones de dólares en efectivo para financiar sus actividades futuras, implementar el proceso de venta tras la petición y salir del proceso de bancarrota mediante un plan estructurado.
«Al igual que otras compañías en la industria de vehículos eléctricos, hemos enfrentado diversos factores del mercado y macroeconómicos que han afectado nuestra capacidad de operación», declaró Steve Girsky, presidente y CEO de Nikola, en el comunicado.
La empresa afirmó que tiene la intención de continuar brindando ciertos servicios y mantenimiento para los camiones que hay en circulación, incluidos algunos de los servicios de abastecimiento de combustible de HYLA por lo menos hasta finales de marzo. Desde 2023, la marca HYLA de Nikola ha estado suministrando hidrógeno a camiones eléctricos con celdas de combustible.
Nikola fue fundada por Trevor Milton en 2014 y llegó a estar valorada en 30.000 millones de dólares tras su salida a bolsa en junio de 2020. A pesar de esto, las acciones de la compañía han caído más del 95 % en el último año.
La caída de Nikola se ha prolongado durante años, alimentada por escándalos y engaños relacionados con su fundador, Trevor Milton. Según un informe de CNBC, el ex presidente y CEO de la compañía fue condenado en 2022 por fraude electrónico y fraude de valores.