Citroën ha desvelado oficialmente la segunda generación del C5 Aircross, un SUV que combina un diseño inspirado en algunos prototipos de la marca, opciones de propulsión electrificadas y un interior radicalmente rediseñado para consolidar su presencia en el competitivo segmento de los crossover familiares europeos.
Este nuevo modelo, que representa el buque insignia de la marca dentro del grupo Stellantis, se apoya en la plataforma STLA Medium, la misma que utilizan los nuevos Peugeot 3008 y Opel Grandland, y marca un salto cualitativo en la estrategia de electrificación y confort de Citroën.
Diseño exterior: lenguaje conceptual y aerodinámica optimizada
El nuevo C5 Aircross mantiene la silueta característica de su antecesor, pero la refina con líneas más fluidas y superficies más esculpidas. El frontal adopta la nueva firma visual de Citroën, presente también en los renovados C3 y C4, y enfatiza la eficiencia aerodinámica, un factor clave en la mejora del rendimiento energético.
En la zaga, destacan los grupos ópticos LED de diseño tridimensional, directamente heredados del concept mostrado en Múnich en 2024, y unas proporciones más generosas: 4.652 mm de largo y una distancia entre ejes de 2.784 mm, lo que representa un aumento de 150 mm y 60 mm respectivamente respecto a la primera generación.
Como era de esperar, estas dimensiones contribuyen a una mayor habitabilidad interior, especialmente en las plazas traseras.
Habitáculo “C-Zen Lounge”: un salón rodante con tecnología de vanguardia
Citroën ha reinventado por completo el interior del C5 Aircross bajo el concepto C-Zen Lounge, un espacio concebido como una prolongación del salón doméstico. El salpicadero presenta un diseño minimalista revestido en tejido acolchado, con texturas y colores que evocan sofás contemporáneos.
La pantalla flotante central, la más grande jamás instalada en un modelo del grupo Stellantis, permite una interfaz táctil configurable con widgets personalizados, accesos directos al climatizador y barras de estado permanentes.
A esta apuesta tecnológica se suman una instrumentación digital de 10 pulgadas, iluminación ambiental en ocho colores, proyección HUD un 30% mayor que en el modelo anterior y compatibilidad con comandos por voz a través de “Hello Citroën”, potenciados por inteligencia artificial con soporte de ChatGPT.
Confort elevado: asientos envolventes y mayor espacio para todos
La nueva generación de los asientos Advanced Comfort mejora la ergonomía gracias a un acolchado más denso en respaldo y base, refuerzos laterales eléctricos y una parte superior que se adapta a los hombros como una bufanda. Las plazas traseras incorporan respaldos reclinables entre 21° y 33°, incrementando el confort en viajes largos, junto con dos tomas USB-C y posavasos integrados.
Gracias a la ampliación de la carrocería, los pasajeros traseros disfrutan de 51 mm más de espacio para las rodillas y 68 mm adicionales para la cabeza. La capacidad del maletero también se ve beneficiada, alcanzando 651 litros y ampliándose hasta 1.668 litros con los asientos abatidos. Además, hay un compartimento oculto de 75 litros bajo el piso, ideal para el cable de carga en la versión eléctrica.
Motorizaciones: electrificación al alcance de todos
El Citroën C5 Aircross 2025 estará disponible con tres tipos de propulsión:
- Hybrid 145: combina un motor 1.2 PureTech tricilíndrico de 134 CV con un pequeño motor eléctrico integrado en una caja de cambios automática de doble embrague de seis velocidades. Utiliza una batería de 0,9 kWh.
- Plug-in Hybrid 195: asocia un motor 1.6 turboalimentado con un motor eléctrico de 123 CV, entregando una potencia combinada de 193 CV y una autonomía eléctrica de hasta 85 km gracias a su batería de 21 kWh.
- e-C5 Aircross: disponible en dos versiones, con motores de 207 CV y 227 CV, alimentados por baterías de 73 kWh y 97 kWh respectivamente. La autonomía alcanza los 679 km en ciclo WLTP con la batería de mayor capacidad.
Todos los modelos son de tracción delantera y cuenta con Amortiguadores Hidráulicos Progresivos, una tecnología exclusiva de Citroën que busca replicar la suavidad de una “alfombra mágica”.
Tecnología de asistencia y conectividad
El nuevo C5 Aircross incorpora el paquete Drive Assist 2.0, que permite conducción autónoma de nivel 2, combinando control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril activo y reconocimiento de señales. A ello se suma conectividad total con smartphones, cargador inalámbrico, asistente de voz con IA y una experiencia digital intuitiva y sofisticada.
Producción y lanzamiento
El nuevo Citroën C5 Aircross 2025 será fabricado en la planta de Rennes, en Francia, y llegará a los concesionarios europeos en la segunda mitad del año. Aunque los precios definitivos aún no han sido anunciados, se espera que partan desde menos de 35.000 euros para las versiones híbridas y en torno a 40.000 euros para la versión eléctrica.