La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha su Operación Especial de Semana Santa 2025 , con una previsión de más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera en todo el territorio nacional. Esta cifra supone un incremento del 2,47 % con respecto al volumen registrado en el mismo periodo del año anterior.
La operación se extenderá desde las 15:00 horas del viernes 11 de abril hasta la medianoche del lunes 21 de abril, día festivo en las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra. A pesar de ser esta la previsión oficial, suponemos que a partir de esta misma tarde ya habrá más afluencia en las carreteras de gente que pueda teletrabajar el viernes desde sus lugares de destino y así ganar unas horas más de vacaciones.
Fases de la operación especial de tráfico, mucho ojo
La operación se organiza en dos fases, coincidiendo con los días de mayor intensidad de tráfico:
- Primera fase: comenzará el viernes 11 de abril a las 15:00 h y finalizará el domingo 13 a medianoche, con una previsión de 4.230.000 desplazamientos.
- Segunda fase: dará inicio el miércoles 16 de abril y concluirá el lunes 21, siendo esta la etapa con mayor volumen de tráfico en la red viaria.
Horarios y puntos críticos en la circulación
Según las previsiones de la DGT, los principales problemas de circulación se esperan durante la tarde del viernes 11 de abril, especialmente entre las 18:00 y las 21:00 horas, debido a la coincidencia de desplazamientos de largo recorrido con los habituales de fin de semana. También se prevén retenciones:
- Sábado 12 por la mañana (9:00 a 14:00 h), en salidas de grandes ciudades.
- Domingo 13 por la tarde-noche (18:00 a 22:00 h), con el retorno de quienes solo disfrutan del fin de semana.
Se recomienda evitar las horas más desfavorables para viajar y consultar el estado del tráfico a través de los canales oficiales de la DGT: redes sociales, boletines de medios y el teléfono de información 011.
Medidas para garantizar la seguridad vial
Para facilitar la movilidad y garantizar la seguridad de los usuarios en carretera, la DGT activará todos sus medios humanos y técnicos:
- 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que intensificarán los controles de velocidad, alcohol y drogas.
- Uso de radares fijos y móviles, drones, helicópteros, cámaras y furgonetas camufladas para vigilar conductas de riesgo como el uso del móvil al volante o la omisión del cinturón de seguridad.
- Carriles adicionales y reversibles, así como itinerarios alternativos, especialmente en zonas conflictivas.
- Suspensión de obras y restricción de vehículos pesados, incluyendo transportes de mercancías peligrosas, en tramos y horarios determinados.
- Vigilancia y apoyo ante condiciones meteorológicas adversas como lluvia, nieve, niebla o viento.
Llamamiento a la responsabilidad y al uso de medidas de seguridad
Durante la Semana Santa de 2024 se registraron 24 siniestros mortales en los que perdieron la vida 27 personas. Entre las víctimas de turismo y furgoneta, 7 no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Por ello, Tráfico hace un llamamiento a la responsabilidad individual y al cumplimiento estricto de las normas de seguridad vial, especialmente el uso del cinturón y los sistemas de retención infantil (SRI).
Posibles incidencias por lluvias recientes
Tráfico también advierte que algunas vías podrían presentar estrechamientos de carril o cortes temporales debido a los daños ocasionados por las lluvias de las últimas semanas. Aunque las obras estarán paralizadas durante la operación, se recomienda consultar el estado de las rutas.