Con la llegada del Škoda Elroq, la marca checa presenta su primer vehículo 100% eléctrico en el creciente segmento de los SUV compactos. Destaca no solo por ser uno de los eléctricos más asequibles; sino también por sus especificaciones técnicas, su diseño innovador y su equipamiento. Hoy probamos el Škoda Elroq 85 Sportline.
Tras el éxito cosechado por los Škoda Enyaq y Enyaq Coupé, que acaban de renovarse, el nuevo Elroq se ubica justo un peldaño por debajo de estos para conquistar el segmento C-SUV cero emisiones. Es el primer modelo en adoptar el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid de Škoda y ofrece una amplia gama de opciones de propulsión y baterías.
Todo ello con una autonomía máxima de más de 580 km y un amplio equipamiento de serie en materia de ADAS y tecnología. Además, el Elroq presume de ser el vehículo eléctrico más asequible de su segmento en el mercado europeo. Tiene un precio de partida de apenas 31.000 euros con el descuento de la marca y antes de las ayudas estatales.
Esto lo sitúa en una posición ventajosa frente a rivales como los Omoda 5 EV, Ford Explorer, Renault Scenic E-Tech, Volkswagen ID.4, Audi Q4 e-tron, smart #3, Lynk&Co 02, Volvo EX40, Peugeot E-3008, MINI Countryman, Volvo EC40, BYD Atto 3, BMW iX1 y Mercedes-Benz EQA, entre otros. Solo el KGM Korando e-Motion es algo más barato.
Diseño exterior
El diseño Modern Solid combina en el Elroq la robustez con la funcionalidad y la autenticidad. Gracias a ello crea un vehículo de líneas limpias y modernas. La característica más destacada de este diseño es el Tech-Deck Face. Se trata de un elemento en negro brillante que sustituye la tradicional parrilla delantera de Škoda.
Detrás de este elemento, los ingenieros han ocultado sensores como el radar y la cámara frontal. Un poco más arriba, presenta las nuevas letras Škoda en el capó de contornos pronunciados. Sí, también es el primer modelo de producción de la marca que prescinde del logotipo delantero. Las letras, como otros detalles, van en Unique Dark Chrome.
Una persiana de refrigeración activa tras la parrilla mejora la aerodinámica.
Por ejemplo, la inserción en el faldón delantero. A ambos lados, el Elroq cuenta con unos faros LED de cuatro ojos reinterpretados. En opción tenemos unos Matrix LED con cinco modos de luz adaptativos. Los estrechos segmentos superiores sirven como DRL, luces de posición e indicadores; y los módulos inferiores integran las luces de cruce y carretera.
Entre las nuevas características destacadas se encuentra una banda luminosa que conecta visualmente los faros. Inicialmente solo se ofrecerá en los First Edition. La aerodinámica también ha sido un punto clave en el diseño del Elroq. En este sentido destacan elementos como los espejos exteriores moldeados y un alerón trasero con finlets.
Estas y otras innovaciones consiguen un Cx de solo 0,26. En dimensiones, hablamos de 4.49 metros de largo, 1.88 metros de ancho y 1.63 metros de alto. La batalla asciende a 2.765 mm y los anchos de vía delantero y trasero a 1.587 mm y 1.562 mm, respectivamente. El modelo está disponible en nueve colores con acabado sólido y metalizado.
Los tonos son más bien clásicos, destacando el atractivo Velvet Red metalizado que vemos en las imágenes. Pasando a la vista lateral, destacan los pasos de rueda, donde encontramos llantas de 19 a 21 pulgadas. En esta unidad ves las de 20 pulgadas. Monta unas gomas Hankook Ventus S1 evo3 EV en dimensiones 235/50 R20 100T para ambos ejes.
El distintivo y limpio perfil lateral del Škoda Elroq presenta un arco dinámico que comienza en el pilar A aerodinámicamente optimizado. Se extiende hasta una línea de techo suavemente inclinada. Esta se funde a la perfección en un spoiler de techo con aletas sobre el portón trasero. Con ello ofrece una más que suficiente área acristalada.
En el extremo inferior no faltan las clásicas protecciones plásticas para darle un toque más robusto. Estas bordean la carrocería. Ya en la zaga, llaman la atención la horizontalidad y robustez de las líneas. Los afilados faros LED en 2D aportan un toque geométrico al conjunto, complementándose con un rectangular paragolpes plástico.
Diseño interior
El interior del nuevo Škoda Elroq se caracteriza por la simplicidad, la amplitud y las líneas limpias, todo ello con un amplio abanico de tecnologías. Como sus hermanos de gama más recientes, se ofrecen cuatro estilos interiores diferentes: Loft, Lodge, Suite y Studio. El Loft destaca por estar fabricado con Recytitan, fabricado con un 78 % de PET reciclado.
Y ojo, también es el primer Škoda en contar con “ropa reciclada posconsumo”, que se ha procesado para obtener hilos y tejidos de alta calidad. El Recytitan se utiliza para las fundas de los asientos, los paneles de las puertas, el salpicadero, los apoyabrazos y las rodilleras. Según la marca, proporciona un «equilibrio perfecto entre comodidad, durabilidad y sostenibilidad«.
El diseño del Loft destaca por el uso tela de color azul grisáceo oscuro; así como detalles de cuero artificial con costuras a contraste en amarillo. En el Lodge se utiliza un material llamado Technofil. Está compuesto de poliéster e hilos Econyl reciclados. Están hechos de nailon obtenido de redes de pesca, retazos de tela y alfombras. Combina tela negra con cuero artificial gris claro y costuras naranjas.
En general, su empaque es muy bueno, al igual que ocurre con la calidad percibida y el tacto de materiales. Para nosotros, es de lo mejor dentro de los generalistas VAG. Vemos mucha calidad a bordo, con superficies blandas en las partes altas y plásticos rígidos en las zonas bajas. Eso sí, es cierto que hay detalles que no se han mimado tanto.
Por ejemplo, la chapa en el marco de las ventanas se ve desde el interior. Por el contrario, nos gusta especialmente que el uso de superficies en negro brillante es muy moderado. En este acabado destaca también el salpicadero tapizado, un detalle de alto valor; así como la base de los huecos portaobjetos de las puertas forrada.
Llama la atención que esas líneas de corte horizontal que la marca ha querido plasmar en el exterior vuelven a estar presentes en el habitáculo. Por otra parte, el salpicadero está descargado de botones. Quizás demasiado, ya que incluso la mayoría de los controles del climatizador trizona opcional (bizona de serie) están integrados en la pantalla.
Prácticamente todas las funcionalidades las asume la pantalla táctil de 13 pulgadas. Gracias al nuevo hardware y software del Grupo VAG, se trata de un sistema de mucha calidad. Ofrece actualizaciones inalámbricas, sensores de proximidad, personalización de los accesos directos en el menú principal y un control por voz optimizado más natural.
También incluye la integración de ChatGPT, aunque sus funciones irán mejorando con el tiempo. Además, ofrece una amplia conectividad y equipa de serie Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Es intuitivo y ofrece muy buenos gráficos, fluidez, sensibilidad y respuesta a nuestras órdenes. Sí nos parece mejorable la calidad de las cámaras.
Ciertas funciones básicas se han dejado fuera, para acceder a ellas a través de botones directos. Es el caso del deslizador táctil del volumen ubicado bajo la pantalla, con retriluminación; así como la tira de botones físicos ubicados bajo las salidas de ventilación. Lo cierto es que el salpicadero luce elegante y sofisticado a partes iguales.
Continuando por el túnel de trasmisión, nos encontramos con dos tomas USB-C (45W), un hueco portaobjetos con carga inalámbrica refrigerada para el smartphone (15W), el selector de cambio, el freno de mano eléctrico, el Auto Hold dos posavasos y un hueco portaobjetos. La consola central culmina en un reposabrazos deslizable y ajustable en altura.
En su interior se esconde una guantera. A ambos lados encontramos dos cómodos asientos de buena sujeción y mullido confortable. En el Sportline tenemos unos asientos deportivos con reposacabezas integrados. Los asientos pueden sumar apoyo lumbar, calefacción, ventilación, ajuste eléctrico, memoria e incluso masaje.
Adicionalmente, podemos ajustar el cinturón en altura. El Elroq cuenta con detalles muy interesantes como la luz ambiental LED personalizable y múltiples funcionalidades Simply Clever. El elenco de accesorios disponible lo convierte en una de las opciones más prácticas y polivalentes del segmento, ideal para familias con niños.
En opción tenemos un Head-Up Display con función de realidad aumentada.
Una vez acomodados, las manos se posan sobre un ergonómico, suave y funcional volante de tres radios calefactado. Desde el mismo podemos manejar el sistema multimedia, la instrumentación y acceder a los ADAS. Esta tiene un tamaño de 5 pulgadas y ofrece la información necesaria. La personalización es muy limitada.
Respecto a la habitabilidad, hay que señalar que el acceso a todas las plazas es cómodo. El ángulo de apertura de las puertas está en la media del segmento. El espacio para las piernas y la altura al techo son muy buenos (casi como en el Enyaq) para el tamaño del modelo. Personas de 1,85 metros de altura viajarán cómodas.
La banqueta trasera queda a buena altura del suelo, no como en otros EV.
Está por debajo de algunos rivales en anchura. Además, la plaza central presenta las clásicas limitaciones de las salidas de ventilación posteriores y un mullido algo más duro a causa del reposabrazos. Me gusta el hecho de que cuente con una trampilla de acceso al maletero y un espacio específico para el móvil en los respaldos delanteros.
En la segunda fila, el Elroq ofrece opcionalmente un enchufe de 230V, cortinillas enrollables para las ventanillas, soportes para tabletas en los reposacabezas delanteros y unos reposacabezas traseros con piezas laterales extensibles para la segunda fila de asientos, entre otros. También hay salidas de ventilación, tomas USB-C (45W) y reposabrazos.
El maletero cubica 430 litros, siendo este un dato bueno, pero no brillante. Si abatimos los asientos -60:40-, el volumen asciende a 1.580 litros. El portón puede ser eléctrico y se ofrecen múltiples accesorios, desde redes hasta el piso de carga plano. Destaca en modularidad, con formas regulares, bandeja ajustable a dos alturas y huecos laterales a media altura.
Bajo el piso del maletero equipa el kit antipinchazos. El espacio de carga cuenta con ganchos para colgar bolsas, puntos de sujeción, bandas elásticas, iluminación LED y una toma de 12 voltios. Lo que no hay es un maletero delantero, como en otros eléctricos. La altura al suelo del borde de carga se sitúa en los 700 milímetros.
Motorización Škoda Elroq 85 Sportline
La oferta mecánica del Škoda Elroq arranca en España con cuatro niveles de potencia, todo ellos de tracción trasera. En junio de 2025 veremos una versión con tracción total basada en el Elroq 85; así como una versión RS todavía más potente y también con tracción total. En la tabla puedes ver los datos principales de la oferta:
Potencia | Batería (neto) | Autonomía WLTP | Vel. Máx. | Potencia carga CC | |
Elroq 50 | 170 CV | 52 kWh | 375 km | 160 km/h | 145 kW |
Elroq 60 | 204 CV | 59 kWh | 428 km | 160 km/h | 165 kW |
Elroq 85 | 286 CV | 77 kWh | 581 km | 180 km/h | 175 kW |
Elroq 85x | 286 CV | 77 kWh | – | 180 km/h | 175 kW |
RS | 341 CV | – | – | – | – |
Para esta primera prueba hemos elegido el Elroq 85. Se trata de la versión más prestacional (por ahora) y también la que homologa mayor autonomía gracias a su batería CATL de 77 kWh netos. Monta celdas de litio y cátodo ternario NCM, localizándose entre los ejes. En nuestra opinión, es la mejor alternativa para viajar.
Lo es por autonomía y porque su potencia resulta más que suficiente para mover el Elroq con gran agilidad. De hecho y, salvo que se necesite ese plus de autonomía, el Elroq 60 creemos que puede satisfacer a un abanico muy amplio de usuarios. Esta unidad completa el 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y recupera de 80 a 120 km/h en 4,4 segundos.
La velocidad punta es de 180 km/h. Como ves, es un coche solvente pese a sus 2.119 kg de peso. Ofrece una aceleración contundente y lineal; así como unos resultados muy satisfactorios para su enfoque. La autonomía es de 572 kilómetros en ciclo combinado WLTP, aunque la cifra real combinada se sitúa ligeramente por encima de 400 km.
Respecto a los tiempos y opciones de recarga, en corriente alterna (CA) tarda unas 8 horas y permite una potencia máxima de 11 kW (no hay opción de carga a 22 kW). En corriente continua (CC), la potencia pico es de 175 kW. Pude cargar, teóricamente, de 0 al 80% de la batería en 28 minutos. Recuerda que estas cifras son solo orientativas.
También podemos recargarlo durante la marcha gracias a la frenada regenerativa, que nos ayuda a sumar unos pocos kilómetros extra en cada deceleración. En este proceso, el motor eléctrico asume el papel de un generador eléctrico. Nosotros, como conductores, podemos regular la potencia de recuperación con el selector de marcha.
En el acabado estándar no hay levas y solo ofrece dos niveles de regeneración. Una de menor intensidad en la ‘D’ y una mayor en posición ‘B’. También está la regeneración adaptativa, que supuestamente nos ayuda a alcanzar la máxima eficiencia. La intensidad de la regeneración de energía de la frenada se adapta a la situación de la vía.
Lo hace gracias a los datos que proporcionan el sistema de navegación y los sensores de los sistemas de asistencia a la conducción. Personalmente, me parece muy intrusivo e incómodo en la mayoría de las situaciones, salvo en ciudad. Lo que no encontramos es posibilidad de conducir con un solo pedal, pues no llega a detenerse por completo.
Por su parte, el acabado Sportline suma las levas detrás del volante, las cuales permiten regular la regeneración de la frenada en tres niveles, además de la posición ‘B’ y la regeneración automática. Adicionalmente, en el Elroq encontramos cinco modos de conducción. Estos son los denominados Eco, Comfort, Normal, Sport e Individual.
Por último y, respecto a los consumos, hablamos de un SUV eléctrico equilibrado en una conducción sosegada. Škoda homologa un combinado de 15,4 kWh/100 km. Durante la presentación, el ordenador de a bordo marcó una media de 18,2 kWh/100 km tras un recorrido mixto, una cifra correcta y en línea con sus hermanos del Grupo.
Version | 85 Sportline - Motor síncrono de imanes permanentes |
---|---|
Cilindrada | N.D. |
Potencia | 286 CV (210 kW) |
Par | 545 Nm |
Peso | 2.119 kg |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.488 / 1.884 / 1.625 mm |
Volumen Maletero | 470 (1.580) litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 6,6 segundos |
Recuperación 80 a 120 km/h | 4,4 segundos |
Velocidad máxima | 180 km/h |
Consumo homologado | 15,4 kWh/100 km |
Autonomía eléctrica | 572 kilómetros |
Emisiones CO2 por km | 0 g/km |
Pegatina de la DGT | Cero |
Precio de partida | 46.120 euros (este motor y acabado sin descuentos ni extras) |
Comportamiento Škoda Elroq 85 Sportline
El nuevo Škoda Elroq muestra un comportamiento muy en la línea del Enyaq iV. Nada más avanzar los primeros metros con él es fácil apreciar que se trata de un SUV enfocado al confort. Ofrece gran aplomo en carretera y un bajo centro de gravedad que incrementan la estabilidad y sensación de seguridad. El Sportline tiene un carácter más dinámico.
Sobre todo, en las versiones 85 y 85X, donde suma la dirección de desmultiplicación variable y una suspensión más firme con muelles más cortos. Reducen en 15 mm la altura del eje delantero y en 10 mm la del trasero. Gracias a ello, en estas versiones encontramos un plus de agilidad, aunque a costa de reducir la comodidad en zonas peor asfaltadas.
En el extremo opuesto están las versiones con la suspensión de serie, cuyo tarado es más bien tirando a blando y algo rebotón. Esta configuración hace del Elroq un modelo pensado para conducir de manera tranquila, no para enfrentarse rápido a tramos de curvas. En cualquier caso, esto no debería de plantearle problema alguno a muchos interesados en él.
Aquellos que busquen un mayor equilibrio, nuestra recomendación es apostar claramente por los amortiguadores DCC de dureza variable. En nuestra opinión, es la alternativa perfecta, ya que permite ajustar la dureza de la suspensión en hasta 15 niveles. Esto permite una tremenda personalización y adaptabilidad a cada circunstancia concreta.
El Škoda Elroq recurre a una suspensión formada por un esquema McPherson en el eje delantero y multibrazo trasera. Con respecto a la dirección, esta muestra una precisión y rapidez adecuadas tanto para un uso tranquilo del modelo como algo más ágil. En cualquier caso, no es una dirección que transmita especialmente o brinde gran feedback.
Ofrece 3,3 vueltas entre topes (3 en el caso del paquete Sportline) y un diámetro de giro de 9,3 metros entre bordillos. Es mejorable la visibilidad en algunos ángulos, pero con los múltiples ADAS y cámaras, el Elroq se desenvuelva bien en entornos urbanos y espacios estrechos. Además, la insonorización es buena para moverse entre el tráfico diario.
También lo es en largos viajes, siendo el ruido aerodinámico el más presente en el habitáculo, sin resultar molesto en ningún caso. A esto le acompaña una gran calidad de rodadura. Como ocurre en el resto de la gama Škoda, es una gran alternativa para recorrer kilómetros con comodidad.
Respecto a los frenos, éstos tienen un tacto más bien blando, pero homogéneo. Al tratarse de un vehículo eléctrico con frenada regenerativa, requieren de un breve período breve de adaptación para no quedarse cortos -o largos- de frenada. Equipa discos ventilados en el eje delantero y frenos de tambor en el trasero.
Entre los asistentes a la conducción encontramos frenada de emergencia con detección de vehículos, peatones y ciclistas; asistente de esquiva, mantenimiento en carril, asistente de atascos y giros a izquierda, sensor de aproximación de un vehículo al abrir las puertas, sistema de aparcamiento automático en batería, serie o desde el móvil, con función de maniobra habitual…
Equipamiento y precio
El Škoda Elroq se ofrece en España en tres versiones inicialmente, que son la Base, Sportline y First Edition. Desde el más sencillo ya cuenta con elementos como las llantas de aleación de 19 pulgadas, sistema de infoentretenimiento de 13 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, asientos delanteros con calefacción, acceso y arranque sin llave…
También de serie tenemos otros elementos como el climatizador bizona, sensor de aparcamiento delantero y trasero, regulador de velocidad, cámara trasera, detector de fatiga, faros LED, asistente de cambio involuntario de carril, instrumentación digital de 5 pulgadas, navegador, radio DAB, cable de recarga modo 3 y sistema de sonido con 8 altavoces.
La línea Sportline le da un aspecto más dinámico. Para ello apuesta por la suspensión deportiva, detalles en negro en la carrocería, dirección progresiva, llantas de 20 pulgadas en negro, tapizados en Suedia negro y cuero artificial, asientos deportivos, volante deportivo calefactado, inserciones imitación de carbono y pedales de aluminio, entre otros.
Las versiones First Edition quedan reservadas a los Elroq 85 y 85X. Cuentan con detalles en naranja, llantas de aleación de 21 pulgadas, techo en color negro, elementos exteriores en negro, insignias ‘First Edition’, faros Matrix LED, volante deportivo, interior Design Selection Lodge, pedales de acero inoxidable, Head-Up Display, portón eléctrico, asientos con masaje, etcétera.
Los precios recomendados para la gama Skoda Elroq 2025 sin descuentos, ayudas ni promociones son los siguientes:
Versión | Base | Sportline |
Elroq 50 | 34.490€ | – |
Elroq 60 | 38.390€ | 41.420€ |
Elroq 85 | 43.480€ | 46.845€ |
Elroq 85x | Junio 2025 | |
Elroq RS | Junio 2025 |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8.1
Notable+
El Škoda Elroq es una alternativa interesante tanto para un uso urbano como para largas distancias. La oferta mecánica y de baterías es generosa, con hasta 580 km de autonomía y 286 CV de potencia. Ofrece un diseño interesante, un interior amplio y mucha dotación en seguridad, tecnología y practicidad. Es, por lo tanto, una de las mejores opciones para las familias y uno de los eléctricos más baratos del segmento.
Lo bueno
- Precio muy interesante, sin ser especialmente barato.
- Destacable sensación de calidad y empaque interiores.
- Buena dotación de serie y muchos accesorios disponibles para familias.
- Amplia oferta mecánica y de baterías. Esta versión ofrece gran equilibrio prestaciones-autonomía.
- Gran habitabilidad y maletero que destaca en modularidad.
- Un coche muy cómodo para el día a día y para viajar, especialmente con el DCC.
Lo mejorable
- Gran parte del equipamiento tecnológico y de practicidad es opcional.
- Es “más de lo mismo” dentro del Grupo VAG, sin innovaciones reseñables.
- No cuenta con un maletero delantero y el trasero no brilla en el segmento por tamaño.
- No destaca la anchura en la segunda fila para que viajen tres adultos con comodidad.
- El diseño penaliza ligeramente la visibilidad en algunos puntos.
- Solo el Sportline suma levas para elegir tres niveles de regeneración de energía.