El Volkswagen Tayron aterriza en España como sustituto del Tiguan Allspace. La versión de 7 plazas del Volkswagen Tiguan cambia de denominación, pero mantiene todas las virtudes (y defectos) de la nueva generación del modelo. Es, por lo tanto, más espacioso, cómodo y tecnológico. Hoy probamos el Volkswagen Tayron R-Line 1.5 eTSI 150 CV DSG 7 plazas.
Si bien a nivel dinámico es un vehículo que mantiene su esencia, con el equilibrio como punto fuerte, se ha renovado la gama mecánica. Se ofrece con motores de gasolina, mild hybrid, diésel e híbridos enchufables. La tracción puede ser al eje delantero o total 4Motion. Todos equipan una caja automática DSG de seis o siete relaciones.
Desarrollado sobre la plataforma MQB Evo que también comparte con el nuevo CUPRA Terramar, destaca frente a sus rivales por capacidad de maletero. En dimensiones, se ubica entre el Touareg y el Tiguan, siendo unos 3.000 euros más caro que este último a igualdad de motor y equipamiento. La tercera fila es de serie, aunque se puede pedir con 5 plazas.
Son rivales del Volkswagen Tayron los Ebro s800, DFSK 600, DR 7.0, EVO 7, KIA Sorento, Hyundai Santa Fe, Škoda Kodiaq, SEAT Tarraco, Renault Espace, Peugeot 5008, SsangYong Rexton y Nissan X-Trail, entre otros modelos. Por precio, el Tayron es uno de los modelos más caros del segmento, aunque también de los más completos.
Diseño y calidad
Basta un simple vistazo al Volkswagen Tayron para ver que tenemos un diseño casi idéntico al del Tiguan. Lógicamente, es más largo que este. Nos gusta especialmente el ensanchamiento de los hombros, que le da un toque de robustez al conjunto. Eso sí, también disminuye la superficie acristalada y resta visibilidad hacia el tres cuartos trasero.
Son aspectos destacados del exterior los detalles más deportivos del acabado R-Line, como los pasos de rueda o los espejos en negro brillante; las llantas de 19 pulgadas y los faros HD Matrix LED adaptativos. Estos van unidos por una tira de LED tanto en el frontal como en la zaga y suman el logotipo iluminado. Son recomendables por funcionamiento.
Rematan el conjunto las barras longitudinales de techo, el alerón y el techo solar panorámico opcional. Para la carrocería podemos optar por nueve colores con acabado sólido, metalizado y perlado. En esta unidad vemos el Ultra Violeta. Opcionalmente, también podemos unas llantas de 20 pulgadas disponibles en varios diseños más llamativos.
Si pasamos al habitáculo, tampoco hay grandes sorpresas. Hereda lo bueno y lo malo del Tiguan, sumando un extra de espacio interior. El diseño es vistoso, especialmente en el R-Line. Es de serie la iluminación ambiental y hay detalles de valor. Por ejemplo, el tacto de los materiales blandos o la base de las guanteras de las puertas forrada.
Estos elementos chocan con aspectos menos cuidados: se ve la chapa en el marco de las ventanas, se abusa del negro brillante -sucio y sensible a arañazos- y hay una clara presencia de plásticos rígidos. Sin ir más lejos, la plancha del salpicadero, aunque sea llamativa con la iluminación ambiental. Por otra parte, el minimalismo es el protagonista.
Las pantallas agrupan todas las funcionalidades. Tenemos una instrumentación digital altamente personalizable y un sistema de infoentretenimiento con dos tamaños de pantalla. Tienes más detalles en ‘equipamiento’, pero debes saber que ambas destacan por usabilidad, fluidez, gráficos y respuesta. Son, además, intuitivas de utilizar pese a la abundante información.
Es mejorable, en cambio, la resolución de la imagen de las cámaras y que el climatizador no cuente con botones físicos. Recordemos que la palanca de cambios pasa a la columna de dirección y que, el selector giratorio con pantalla de la consola central, permite alternar entre los modos de conducción, el volumen y la iluminación ambiental.
Habitabilidad y maletero
El Volkswagen Tayron es un coche amplio por espacio interior. Encontrar la postura de conducción es sencillo gracias a los múltiples ajustes de volante y asientos, especialmente si equipamos los más completos. Todo queda al alcance de la mano y la cantidad y tamaño de huecos portaobjetos es generosa. La base de todos ellos está tapizada.
Eso sí, hay que destacar que los cinturones delanteros no tienen ajuste en altura. Respecto al acceso, es cómodo a todas las plazas, tanto por grado de apertura de las puertas como por altura de la carrocería. Las mayores complicaciones se dan, como es habitual, en la tercera fila. El hueco para acceder a ellas no es muy amplio y requiere de agilidad.
En este sentido, la segunda fila cuenta con desplazamiento longitudinal en 13 cm y respaldos abatibles y regulables en inclinación. Gracias a ello, tenemos una mayor polivalencia en materia de habitabilidad, dando mayor o menor espacio para las piernas a los ocupantes de la segunda y la tercera fila o al espacio de carga, bastante generoso.
En la segunda fila, destacan el espacio para las piernas y para la cabeza. Personas de 1,90 metros de altura pueden viajar con gran comodidad con la banqueta en la posición más retrasada. Tampoco la anchura es mala en el segmento, pero no resulta suficiente para tres adultos de estatura media hagan viajes largo con gran confort.
En estas plazas tenemos comodidades como asideros, salidas de ventilación, regulación de temperatura si equipamos climatizador trizona, huecos en las puertas, tomas USB-C, luces de lectura LED y revisteros en los respaldos de los asientos delanteros. Tampoco faltan unas cortinillas enrollables en las ventanas, muy útiles para familias.
En la tercera fila, el espacio para las piernas y la altura al techo son suficientes para niños y personas de baja estatura, pero no brillan especialmente en el segmento. Las piernas van bastante flexionadas, aunque hay suficiente espacio para los pies. Esta fila ofrece a los ocupantes reposabrazos y posavasos, perchas y la toma de 12V del maletero.
En cuanto al espacio de carga, los datos oficiales son sobresalientes entre sus rivales. Eso sí, Volkswagen da el dato con la banqueta de la segunda fila adelantada. Las versiones de cinco plazas tienen 885 litros de espacio; mientras que en las de siete tenemos 850 litros. Los e-Hybrid, que solo pueden equipar cinco asientos, tienen 705 litros.
Abatiendo la segunda fila -60:40-, los espacios de carga son de 2.090, 1.950 y 1.915 litros, respectivamente. Para las versiones de siete plazas, con las tres filas desplegadas, queda un volumen de 345 litros, una cifra razonable. Adicionalmente, el maletero está bien tapizado y ofrece iluminación LED, ganchos, argollas, tomas 12V/230V y redes opcionales.
El borde de carga queda a 710 mm del suelo y el portón es eléctrico con acceso manos libres. Por último, cabe destacar que en Volkswagen han tenido en cuenta que la bandeja enrollable del maletero nos sobra con las siete plazas. En el doble fondo tenemos un espacio para guardarla cuando llevamos todos los asientos desplegados.
Motorización Volkswagen Tayron
La oferta mecánica del Volkswagen Tayron contempla opciones turbodiésel (TDI), gasolina turboalimentadas (TSI), gasolina turboalimentadas microhíbridas (eTSI) y sistemas híbridos enchufables (eHybrid). En la tabla puedes ver un resumen de los modelos disponibles:
Potencia | Tracción | Transmisión | Autonomía EV | Distintivo ambiental | |
GASOLINA/MHEV | |||||
1.5 eTSI | 150 CV (110 kW) | Delantera | DSG7 | – | ECO |
2.0 TSI | 204 CV (150 kW) | 4Motion | DSG7 | – | C |
DIÉSEL | |||||
2.0 TDI | 150 CV (110 kW) | Delantera | DSG7 | – | C |
2.0 TDI | 193 CV (142 kW) | 4Motion | DSG7 | – | C |
HÍBRIDO ENCHUFABLE | |||||
1.5 eHybrid | 204 CV (150 kW) | Delantera | DSG6 | 124 km | CERO |
1.5 eHybrid | 272 CV (200 kW) | Delantera | DSG6 | 119 km | CERO |
Destaca especialmente en los PHEV la autonomía en modo eléctrico de hasta 124 km.
Para esta primera prueba hemos elegido el motor de acceso micro híbrido, una combinación que hemos probado en muchos otros modelos del Grupo y que nos ha convencido. Sin embargo, ¿es suficiente para un siete plazas? Pues en esencia, todo dependerá de cuales sean tus necesidades de potencia y de cuánto cargues el coche.
Aquellos que no necesiten mucha reserva de potencia, practiquen una conducción tranquila, hagan recorridos con una orografía medianamente favorable o no transiten carreteras secundarias con adelantamientos frecuentes, podrían encontrar en esta alternativa una opción muy acertada. En caso contrario, podría quedarse algo justo.
Sus cifras requieren que, en ciertas situaciones, como un tramo de montaña, tengamos que pisar algo más a fondo el acelerador para obtener un buen rendimiento. Debido a ello, la sonoridad del motor se intensifica en el habitáculo, pudiendo ser algo incómoda para los más puristas. En condiciones normales, es un motor con un refinamiento correcto.
La mayor pega en este sentido es que, si buscas un gasolina más potente, no tendrás la micro hibridación y, por lo tanto, tampoco el distintivo ambiental ECO. Lo mismo ocurre en las versiones diésel. Nuestra recomendación es que, si eliges este motor, lo pruebes primero para asegurarte de que encaja en tus gustos y necesidades personales.
Adicionalmente, el selector de modos de conducción permite elegir entre cuatro opciones que modifican diversos parámetros del vehículo: Comfort, Sport, Eco e Individual. El salto entre ellos no es especialmente notable con esta potencia. Sí cabe destacar que, salvo en el más deportivo, contamos con avance por inercia al dejar de acelerar.
Respecto a los consumos, estos se mantienen racionales. No hemos podido medirlos con precisión, pero tras una ruta por autopista y carretera de montaña, el ordenador de a bordo se detuvo en 7,4 l/100 km. No es una mala cifra para un vehículo de su tamaño y peso. Volkswagen homologa un combinado WLTP de 6,3 litros a los 100 km.
Una vez más, deberás prestar atención a tus necesidades. Si vas a hacer mucha carretera, los diésel son de manera clara mejor opción, especialmente el de acceso si buscas buen equilibrio prestaciones/consumos. Por el contrario, en un uso abundante en ciudad y alrededores, con viajes esporádicos, los PHEV son la opción ganadora por autonomía.
Respecto al cambio DSG, este nos ofrece una rapidez notable y unos cambios de marcha prácticamente imperceptibles en cualquier circunstancia. En una conducción tranquila, sube de marcha en el entorno de las 1.800 rpm, priorizando la eficiencia. Se puede utilizar manualmente con las levas ubicadas tras el volante y tiene posición ‘S’.
Comportamiento Volkswagen Tayron
A nivel dinámico, no hay grandes diferencias entre el Volkswagen Tiguan y el Volkswagen Tayron. Sí deberás tener en cuenta en zonas urbanas y espacio estrechos que se trata de un vehículo algo más grande. Pese a ello, la visibilidad no es mala en ningún ángulo y los múltiples ADAS y cámaras disponibles te lo ponen fácil para maniobrar.
En carretera, destacan aspectos como el nuevo DCC Pro y la integración del Vehicle Dynamics Manager; además de la puesta a punto específica para el modelo. El Tayron se siente aplomado, estable y seguro en reacciones. Como buen Volkswagen, es un coche muy equilibrado y polivalente en cuanto a que no destaca especialmente ni por agilidad ni por confort.
Sin embargo, cumple con nota en ambos aspectos. Como ocurre en otros modelos de la marca, el DCC Pro nos parece una opción muy recomendable. La suspensión de serie, con tarado firme, es cómoda. Sin embargo, el DCC Pro brinda una mayor polivalencia. Por ejemplo, nos permite elegir entre nada menos que 15 ajustes para la suspensión.
El sistema reacciona continuamente en cada rueda a la superficie de la carretera y a la situación de conducción. Lo hace valorando parámetros como las maniobras de dirección, frenado y aceleración. También podemos hacerlo manualmente con los diferentes modos de conducción de los que hemos hablado en el apartado anterior.
Cada uno de los nuevos amortiguadores adaptativos está equipado con dos válvulas, una de las cuales controla la amortiguación durante la compresión; mientras que la otra ajusta la amortiguación durante el rebote. Estas válvulas funcionan de forma independiente, lo que permite que el sistema absorba impactos y golpes y, al mismo tiempo, reduce la inclinación de la carrocería en las curvas.
Combinado con el Vehicle Dynamics Manager, que controla las funciones de los bloqueos de diferencial electrónicos (XDS) y los componentes de dinámica lateral de los amortiguadores, obtenemos una conducción más neutral, estable, ágil y precisa mediante intervenciones de freno y el ajuste selectivo de la dureza de los amortiguadores.
En definitiva, permite adaptar el coche en mayor medida a nuestros gustos, necesidades y situaciones de conducción. A nivel práctico, nos parece que dota de mayor empaque al Tayron en autopista; al tiempo que contiene algo mejor los balanceos de la carrocería en tramos de curvas lentas. También la dirección se ha ajustado.
Las versiones R-Line no tienen una suspensión deportiva.
Con respecto al anterior Tiguan Allspace, la relación de dirección es más directa. Además, encontramos mayor distancia entre eje, barras estabilizadoras modificadas y nuevos amortiguadores. Por otra parte, es destacable la mejora en insonorización y calidad de rodadura. No llega al nivel de las marcas premium, pero no desmerece en absoluto.
En opción se ofrece la dirección progresiva, que suma asistencia en función de la velocidad y un ajuste sensiblemente más preciso y directo. Si bien es interesante para quienes valoren las sensaciones al volante, no consideramos que suponga una diferencia tan destacable en comportamiento como la suspensión adaptativa.
Para el equipo de frenos, el Volkswagen Tayron equipa discos ventilados en el eje delantero y discos macizos en el trasero. De ellos no hay nada que destacar, pues su tacto, eficacia y resistencia son correctos para el uso habitual del vehículo. Sí que es cierto que, en los MHEV y PHEV, la frenada regenerativa requiere de un breve período de adaptación.
Cabe destacar que el sistema de tracción integral total 4Motion es la sexta generación del sistema de tracción Haldex de embragues multidiscos. Van bañados en aceite y tienen actuación electrohidráulica. Suministra la potencia de una manera controlada y eficiente gracias al análisis constante de las condiciones de tracción, giro de volante y gestión del acelerador, entre otros.
Si sales del asfalto, ten en cuenta que equipa gomas de carretera.
Se trata de una tecnología muy útil en caminos sin asfaltar con algo de barro o zonas con baja adherencia en invierno. La tracción total suma los modos off road y snow que adaptan el chasis, el cambio, la gestión del motor y los frenos a la superficie. Esto afecta al empuje, la tracción y la desaceleración. También tenemos un asistente para descenso de pendientes.
Equipamiento y precios
Los acabados para España del nuevo Volkswagen Tayron son el Más y el R-Line. No llegará un Life de acceso. El básico cuenta ya con llantas de aleación de 19 pulgadas, faros delanteros LED Plus, ópticas posteriores iQ.Light 3D LED, pintura metalizada de serie, cristal de seguridad laminado insonorizante para cristales de las puertas delanteras…
También de serie son las lunas sobretintadas, apertura y cierre del portón eléctrico manos libres, climatizador automático trizona con filtro combinado activo, apertura, cierre y arranque sin llave, asientos delanteros con apoyo lumbar, instrumentación digital configurable de 10,25 pulgadas, selector de perfil de conducción y freno de mano eléctrico, entre otros.
En materia de seguridad y ADAS tenemos múltiples airbags, frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo ACC stop & go, sistema de asistencia para luz de carretera, aparcamiento asistido, alerta y asistente de cambio involuntario de carril, anclajes ISOFIX en segunda fila y asiento del acompañante, sensores de aparcamiento perimetrales…
Los R-Line suman el paquete deportivo exterior e interior, asientos deportivos con función masaje; pack LED interior completo, faros IQ.LIGHT HD Matrix LED, Comunicación entre vehículos Car2XX, sistema de cámaras 360º, llantas de aleación de 19 pulgadas, volante de cuero con levas, Travel Assist, iluminación adaptativa y USB-C detrás, entre otros elementos.
El sistema de infoentretenimiento monta como estándar una pantalla de 12,9 pulgadas. Puede ampliarse a 15 pulgadas y equipar, ya sea de serie o en opción según acabado, radio DAB, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, bluetooth, tomas USB-C de 45W, 8 altavoces, equipo de sonido Harman Kardon, navegador, carga inalámbrica de smartphone de 15W y asistente de voz IDA.
Algunos opcionales interesantes del modelo son los asientos eléctricos con memoria, calefacción y ventilación, la suspensión adaptativa DCC Pro, Head-Up Display, el paquete de cuero, seguro para niños eléctrico para puertas traseras, enchufe de 230V, techo solar panorámico corredizo, volante calefactado, pintura metalizada y los accesorios de maletero.
Las siete plazas son de serie y elegir cinco no tiene sobrecoste.
Puedes tener un Tayron de acceso desde 42.100 euros; e incluso el híbrido enchufable de entrada desde 40.500 euros gracias al Plan MOVES III. Los precios recomendados para la gama Volkswagen Tayron 2025 sin descuentos ni promociones son los siguientes:
Más | R-Line | |
1.5 eTSI 150 CV DSG | 48.160 € | 53.370 € |
2.0 TSI 204 CV DSG 4Motion | – | 58.170 € |
2.0 TDI 150 CV DSG | 50.390 € | 55.620 € |
2.0 TDI 193 CV DSG 4Motion | – | 60.480 € |
1.5 eHybrid DSG 204 CV | 55.550 € | – |
1.5 eHybrid DSG 272 CV | – | 64.130 € |
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.792 mm |
Ancho | 1.849 mm |
Alto | 1.671 mm |
Batalla | 2.791 mm |
Ángulo de entrada | 16,7 grados |
Ángulo ventral | 16 grados |
Ángulo de salida | 17,6 grados |
Capacidad maletero | 345-850-1.950 litros |
Peso | 1.723 kilos |
Coeficiente aerodinámico | 0,28 |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Pirelli Scorpion – 255/40 R20 101V |
Neumáticos traseros | Pirelli Scorpion – 255/40 R20 101V |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Multibrazo |
Barra estabilizadora | Ambos ejes |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos macizos |
Diámetro de giro entre paredes | 12,1 metros |
Datos mecánicos | |
Motor de combustión | 4 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.498 cm³ |
Potencia motor de gasolina | 110 kW (150 CV) @ 5.000 – 6.000 rpm |
Par motor de gasolina | 250 Nm @ 1.500 – 3.500 rpm |
Potencia motor eléctrico | 14 kW (19 CV) |
Par motor eléctrico | 56 Nm |
Transmisión | Doble embrague 7 velocidades |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 9,4 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 7,3 segundos |
Revoluciones motor a 120 km/h | 2.200 rpm |
Vel. Máxima | 204 km/h |
Consumo WLTP combinado | 6,5 l/100 km |
Emisiones CO2 | 149 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | ECO |
Capacidad depósito | 55 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 48.160 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 64.130 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 53.370 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.8
Notable+
El Volkswagen Tayron es una alternativa interesante para aquellos que necesitan más maletero que en el Tiguan o quieren contar con una fila de asientos adicional. Comparte diseño exterior e interior, equipamiento y tecnología con el SUV compacto y, al igual que este, se ofrece con una amplia gama de mecánicas. Lo tienes gasolina, micro híbrido, diésel e híbrido enchufable, con o sin tracción total y siempre automático. Eso sí, no es barato…
Lo bueno
- Oferta mecánica amplia.
- Completo equipamiento de serie y mucha tecnología.
- Ofrece múltiples modos de conducción para adaptarse a todas las necesidades dentro y fuera del asfalto.
- Habitabilidad y modularidad en las plazas traseras, con uno de los mejores espacios de carga.
- Equilibrio entre confort, calidad de rodadura y agilidad. De los más polivalentes del segmento.
Lo mejorable
- Precio más elevado que la mayoría de sus rivales generalistas. Esta combinación motor/acabado supera los 50.000 euros.
- Abuso del negro brillante y algunos elementos mejorables en el interior.
- Potencia algo escasa para este modelo con levada sonoridad del motor.
- Mecánicas diésel sin micro hibridación.
- Las versiones híbridas enchufables no pueden contar con siete plazas.