El recién estrenado Audi A6 e-tron llega en los conocidos formatos Sportback y Avant y ya hemos tenido oportunidad de conducirlo. Lo hace con mecánicas 100% eléctricas cuya gama poco a poco se irá ampliando. Desarrollado sobre la Plataforma Eléctrica Premium (PPE), supone un punto de inflexión en prestaciones, autonomía, eficiencia y recarga.
La oferta actual comprende un abanico de potencias que va desde los 326 CV hasta los 551 CV de los S6 e-tron. Más adelante se sumarán a la oferta nuevas variantes, posiblemente en ambos extremos. Su punto fuerte, como ya ocurre en el Audi Q6 e-tron que probamos hace apenas unos meses, es la batería de nuevo desarrollo; así como su abundante tecnología.
Si hablamos de equipamiento, contempla una generosa dotación de serie. Sin embargo, no menos interesante es el amplio abanico de opcionales. Su configurador es un derroche de tecnología y vanguardia, pero los pagarás caros. En el interior, las pantallas son protagonistas. Van acompañadas de buenos materiales y una buena dosis de espacio.
Entre los rivales del Audi A6 e-tron tenemos los BMW i5, BYD Han, Mercedes-Benz EQE, Volkswagen ID.7 y Tesla Model S. Por precio, es una de las alternativas más asequibles. Lógicamente, sin ser un coche precisamente barato. Por último, recordemos que la firma de los cuatro aros tiene nuevos planes para el Audi A6 de combustión interna.
Diseño y calidad
El Audi A6 e-tron luce un diseño aerodinámico y vanguardista. De hecho, la firma alemana nos habla de una aerodinámica líder en el segmento gracias a más de 1.300 simulaciones y extensas pruebas en el túnel de viento. Ofrece un Cx de 0,21 en el Sportback y 0,24 en el Avant. En este sentido, hay algunos detalles clave que destacar.
Por ejemplo, los tiradores de puertas enrasados, sus formas redondeadas, una sutil caída del techo, diversos juegos de llantas en tamaños de 19 a 21 pulgadas y, por supuesto, la gran parrilla Singleframe cerrada e invertida. Ponen la guinda del pastel los retrovisores eléctricos opcionales plegables que, a nuestro juicio, no aportan un valor adicional.
Hay ocho colores disponibles para el exterior.
A ambos lados de esta tenemos unos afilados faros LED de serie. En opción se ofrecen los avanzados faros Matrix LED de alta tecnología en la parte delantera y los OLED de segunda generación en la parte trasera. Ofrecen ocho firmas de iluminación digitales. Para el exterior tenemos los habituales paquetes en negro y el diseño varía sutilmente según el acabado.
No menos tecnológico es el interior, con un salpicadero protagonizado por tres pantallas. Como en el Q6 e-tron, Audi ha tratado de crear una sensación de espacio homogéneo y envolvente usando materiales reciclados y de alta calidad. Hay abundantes superficies blandas en el habitáculo, con ajustes bien rematados y excelente empaque.
Tampoco faltan diversos plásticos rígidos, aunque con buen tacto. El detalle menos convincente es el tedioso negro brillante. Las pantallas, por su parte, brillan en gráficos, fluidez, resolución y usabilidad. Tienen un tamaño de 11.9 pulgadas para el personalizable Audi virtual cockpit; 14.5 pulgadas para el MMI Touch y 10.9 pulgadas para el pasajero (opcional).
El nuevo sistema operativo Android Automotive OS ofrece múltiples funciones: los últimos servicios de Audi connect, planificador de rutas e-tron optimizado, actualizaciones OTA, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, radio DAB, bluetooth, conexión 5G, 10 altavoces de serie, navegador, cargador inalámbrico del smartphone…
Audi ofrece múltiples tapizados y molduras para personalizar el habitáculo.
Algunas opciones interesantes que se pueden añadir son In-Car Office (actualización continua de agenda y correo electrónico), interfaces USB-C con mayor capacidad de carga, sistema de sonido Bang & Olufsen Premium Sound System con 16 altavoces, 20 canales y 830 W; o el Head-Up Display con realidad aumentada y gran tamaño y resolución.
En definitiva, uno de los mejores equipos del mercado. Lo menos convincente es que los controles del climatizador trizona -con bomba de calor- se hayan integrado en la pantalla. Tampoco resulta especialmente práctico en algunas situaciones que los controles de la iluminación vayan situados en la puerta del conductor, aunque queden más a mano.
Habitabilidad y maletero
El Audi A6 e-tron es un coche muy espacioso en sus dos carrocerías. La batalla de 2.950 mm y el piso plano permiten acomodar a cinco pasajeros con ciertos lujos. Pese a ello, por anchura, en la segunda fila de asientos solo dos irán realmente cómodos en largos viajes. Destaca el espacio para las piernas, aunque estas van demasiado flexionadas por la altura de la banqueta con respecto al piso.
La altura al techo tampoco desmerece en ninguna de las dos filas de asientos para aquellos que miden casi 1,90 metros de alto. En la parte trasera, podemos equipar comodidades como lunas tintadas, salidas de ventilación, selector de temperatura, anclajes ISOFIX en plazas exteriores, reposabrazos, tomas USB-C y asientos calefactables.
En el asiento del conductor, encontrar la postura de conducción idónea resulta sencillo por los múltiples ajustes de volante (eléctrico en opción) y asientos. Estos, pese a ser deportivos resultan cómodos en mullido. Suman, adicionalmente, algunas funcionalidades como calefacción, ajuste eléctrico, ajuste lumbar, masaje, memoria o ventilación.
Algunas son de serie y otras opcionales en función del acabado. Todo queda al alcance de la mano y los cinturones delanteros también nos ofrecen ajuste en altura. Con respecto al acceso, el ángulo de apertura de las puertas es bueno y deja un buen espacio. Eso sí, debido al diseño exterior, el acceso detrás es más cómodo en el Avant que en el Sportback.
El maletero cuenta con 502 litros de espacio en ambas carrocerías. Es uno de los más grandes en el caso del Sportback. Si se abaten los asientos traseros -40:20:40-, la capacidad aumenta hasta 1.330 litros. En la parte delantera tenemos de serie un maletero de 27 litros adicionales. Es ideal para los cables de carga o pequeñas bolsas.
El espacio de carga trasero tiene formas muy regulares y el portón es amplio. En él encontramos argollas, ganchos, iluminación LED, redes laterales, palancas para abatir la segunda fila y un pequeño doble fondo muy útil para guardar los cables o diversas herramientas. Audi ofrece algunos opcionales en el ‘Paquete portaobjetos y maletero’.
Motorización Audi A6 e-tron
La gama Audi A6 e-tron se compone de cuatro versiones inicialmente. La autonomía homologada alcanza un máximo de 756 km con la carrocería Sportback y de hasta 720 km con la Avant. En la siguiente tabla puedes ver un resumen con las potencias, disponibles para ambas versiones:
Potencia | Con Launch Control | Par motor | Batería (neto) | |
A6 e-tron | 286 CV (210 kW) | 326 CV (240 kW) | 435 Nm | 75,8 kWh |
A6 e-tron performance | 367 CV (270 kW) | 381 CV (280 kW) | 565 Nm | 94,9 kWh |
A6 e-tron quattro | 428 CV (315 kW) | 462 CV (340 kW) | 855 Nm | 94,9 kWh |
S6 e-tron | 503 CV (370 kW) | 551 CV (405 kW) | 855 Nm | 94,9 kWh |
Los detalles técnicos del nuevo conjunto propulsor y la batería ya los analizamos en profundidad en la prueba del Audi Q6 e-tron, por lo que puedes visitarla si quieres ahondar en las últimas innovaciones de la marca. En esta ocasión vamos a centrarnos en la experiencia al volante de las versiones performance y S6 e-tron probadas en la presentación
Al volante del Audi A6 e-tron performance
La versión performance del Audi A6 e-tron es una alternativa prestacional para aquellos que quieren tener buena reserva de potencia, pero no necesitan dar el salto a la tracción total. Permiten al modelo moverse con extrema soltura y con una autonomía y capacidad de recarga superior a la de la variante de acceso. Es un dato que debes valorar.
Si no necesitas más de 500 km de autonomía real combinada, seguramente el A6 e-tron base te resultarán más que suficientes tanto para el día a día como para viajar. En el performance ya damos el salto a más de 700 km de autonomía real combinada gracias a la batería de 100 kWh (bruto). La versión de acceso tiene 83 kWh (bruto).
En cifras, el A6 e-tron performance es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. La recuperación de 80 a 120 km/h nos lleva menos de 4 segundos y la velocidad punta es de 210 km/h. Como ves, va a ser difícil que te falte potencia en cualquier situación. Podrás recargar a un máximo de 270 kW en CC y de 11 kW en CA.
En continua, la recarga del 0 al 80%nos lleva apenas 21 minutos; mientras que a 11 kW la carga completa requiere de 10 horas. A ello hemos de sumarle la frenada regenerativa hasta 220 kW. Es ajustable en tres niveles con las levas: avance por inercia, media o alta. Seleccionando la posición ‘B’ del cambio, tenemos la máxima regeneración y conducción con un solo pedal.
En suma, tenemos la opción de activar la recuperación de energía de forma automática. Para ello, utiliza los datos de la ruta almacenados en el sistema de navegación y tiene en cuenta el tráfico. Personalmente, esta función me parece muy intrusiva, ya que suele actuar con excesiva antelación y resta naturalidad a la conducción.
Al volante del Audi S6 e-tron
El S6 e-tron se ubica en lo más alto de la gama actual y es capaz de pegarte con fuerza al asiento en cada aceleración. Alcanza los 240 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,9 segundos. Además, recupera de 80 a 120 km/h en apenas 2,5 segundos. Sin duda alguna, es la variante pensada para aquellos que quieren lo más top de la gama.
Peca ligeramente en autonomía, ya que se reduce hasta los 662 km, pues su consumo es mayor: 16 kWh/100 km frente a los 14 kWh/100 km en la versión performance. En una conducción real por montaña, autopista y poblado, el A6 e-tron performance nos dio una media real de 22,2 kWh/100 km. En el S6 la ruta fue más corta y no pudimos medirlos correctamente.
La variante más potente también cuenta con la batería de gran tamaño. Por lo tanto, los tiempos de recarga y el sistema de regeneración de energía son los mismos. En ambas versiones podemos variar diversos parámetros del vehículo con cuatro modos de conducción. En este caso tenemos los efficiency, balanced, comfort y dynamic.
Permiten ajustar la dureza de la suspensión y la dirección, la respuesta del acelerador o la eficiencia de la mecánica y otras funciones adicionales. Admiten cierta personalización y Audi ha tratado de hacer una diferenciación clara entre ellos. En la práctica, lo cierto es que hay algunos parámetros cuyo cambio cuesta percibir.
Tenemos dos tomas de carga, pero solo una con CC.
Todos los modelos suman también la posibilidad de controlar diversas funcionalidades desde la aplicación móvil. Además, tenemos un completo gestor de energía, programaciones de carga y un sistema de navegación vinculado a la gestión térmica y con planificador de rutas. Así, la batería se aclimata para la carga rápida con antelación.
Comportamiento Audi A6 e-tron
Como cabría esperar de una berlina de representación de la firma de los cuatro aros, el Audi A6 e-tron es un coche de rodar excelente. Destaca en suavidad, insonorización, aplomo y comodidad. Todo ello sin renunciar a cierta agilidad pese a su elevado peso y dimensiones. El bajo centro de gravedad que proporciona la batería es un punto a favor.
Aun así, se siente claramente más cómodo en autopista que en tramos de curvas. No es algo que vaya a preocupar a sus propietarios, ya que la sensación de estabilidad y seguridad que aporta en toda circunstancia es elevada. Es un coche muy equilibrado con un ajuste de dirección acertado, aunque ligeramente artificial por asistencia.
Ofrece desmultiplicación no lineal y asistencia en función de la velocidad. Esto la hace cómoda para maniobrar en espacios reducidos y suma un extra de peso cuando buscamos cierta agilidad y precisión al elevar el ritmo. El diámetro de giro entre paredes es de 12,3 metros. A su estabilidad y agarre también ayuda la tracción quattro en algunas versiones.
Especialmente en el Audi S6 e-tron, la versión más picante, por ahora. Es, claramente, la elección más acertada para quienes busquen cualidades dinámicas más marcadas. Gracias a las mejoras en el chasis y un ajuste específico de la dirección y las suspensiones que incorpora, se muestra ligeramente más ágil que el resto de los modelos de la gama.
En autopista, el Audi A6 e-tron con amortiguación adaptativa es más cómodo que el BMW i5, aunque quizá no tanto como el EQE. Ofrece una suspensión neumática en opción que es una delicia. Los muelles neumáticos con amortiguadores controlados electrónicamente filtran muy bien las irregularidades del asfalto, con un toque de firmeza.
Este opcional nos parece recomendable para quien pase muchas horas en la carretera y no siempre vaya por zonas perfectamente asfaltadas. Nos gusta que no de sensación de flotabilidad, algo que sí ocurre en algunas ocasiones a bordo de los modelos de Mercedes-Benz. El Audi es más equilibrado. La suspensión deportiva, en movimientos rápidos de las ruedas, pega ciertas sacudidas.
Hay tres tipos de amortiguadores: los de serie, unos más firmes (S line) y unos opcionales controlados electrónicamente.
Respecto a los frenos, ofrecen un tacto más bien blando, pero homogéneo. Al tratarse de un vehículo eléctrico con frenada regenerativa, requieren de un breve período de adaptación para no quedarse cortos -o largos- de frenada. El Audi A6 e-tron equipa discos ventilados en ambos ejes con un diámetro de 350 milímetros.
En materia de seguridad tenemos hasta 30 asistentes a la conducción, muchos de serie: aviso de salida del carril activo, Audi pre sense front, asistente de giro, asistente anti-colisión con esquiva, asistente de aparcamiento, asistente predictivo de eficiencia, control de crucero adaptativo, side assist, aviso de salida, asistente de tráfico cruzado trasero, asistente de emergencia…
Su funcionamiento es suave, pero eficaz, no resultando especialmente intrusivos. Actúan con eficacia en todas las situaciones, sobre todo, cuando elevamos el ritmo en tramos más revirados y el A6 e-tron trata de sacar a relucir su carácter subvirador. Como decíamos unas líneas más arriba, es un modelo que destaca por la seguridad que aporta.
Equipamiento y precio
La gama del Audi A6 e-tron se ofrece con los acabados Advanced, S line y Black line edition. Desde el más sencillo incluye faros LED plus, climatizador de tres zonas, volante y asientos delanteros calefactados, Audi virtual cockpit plus, MMI Navegación plus con amplia conectividad inalámbrica, cámaras de entorno, llantas de aleación de 20 pulgadas, control de crucero adaptativo…
El acabado S line, añade los elementos de la línea exterior S line, faros Matrix LED, firmas lumínicas digitales, paquete interior S line con asientos deportivos, tercera pantalla del MMI para el asiento del pasajero, tren de rodaje deportivo S, sonido deportivo e-tron, llantas de 20″ Audi Sport y aviso de salida involuntaria de carril con sistema de asistencia en caso de emergencia.
Como acabado más deportivo, la edición Black Line suma los asientos deportivos con ajuste eléctrico y función memoria, el paquete exterior de óptica negro, cristales oscurecidos y llantas de 21 pulgadas firmadas por Audi Sport. El elenco de opcionales es muy amplio. Algunos de ellos se agrupan en el paquete Premium (3.900€), de serie en el S6 e-tron.
Los precios recomendados para la gama Audi A6 e-tron 2025 sin descuentos ni promociones en ambas carrocerías son los siguientes:
Advanced | S line | Black line edition | |
Sportback | |||
A6 e-tron | 67.980€ | 72.980€ | 75.480€ |
A6 e-tron performance | 80.880€ | 85.880€ | 88.380€ |
A6 e-tron quattro | 87.320€ | 92.320€ | 94.820€ |
S6 e-tron | 104.310€ | ||
Familiar | |||
A6 Avant e-tron | 70.480€ | 75.480€ | 77.980€ |
A6 Avant e-tron performance | 83.380€ | 88.380€ | 90.880€ |
A6 Avant e-tron quattro | 89.820€ | 94.820€ | 97.320€ |
S6 Avant e-tron | 106.810€ |
Con el lanzamiento, Audi nos propone una oferta flexible muy interesante a 36 meses o 100.000 km (IVA incluido). Puedes tener un Audi A6 e-tron Advanced por 465€/mes y 14.00 euros de entrada; o un Audi A6 e-tron performance Advanced por 637€/mes con 14.000 euros de entrada. Te recomendamos visitar la web de la marca para ver los detalles.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.928 mm |
Ancho | 1.923 mm |
Alto (SB/Avant) | 1.455/1.493 mm |
Batalla | 2.950 mm |
Capacidad maletero trasero | 502 (1.330-1.422) litros |
Capacidad maletero delantero | 27 litros |
Peso | Desde 2.175 hasta 2.410 kilos |
Coeficiente aerodinámico (SB/Avant) | 0,21/0,24 |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros prueba | Michelin Pilot Sport EV – 245/40 R21 100Y |
Neumáticos traseros prueba | Michelin Pilot Sport EV – 275/35 R21 103Y |
Suspensión delantera | Multibrazo |
Suspensión trasera | Multibrazo |
Frenos delanteros | Discos ventilados (350 mm) |
Frenos traseros | Discos ventilados (350 mm) |
Diámetro de giro entre bordillos | 12,3 metros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 67.980 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 106.810 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía gama
Prestaciones gama
Consumos gama
Oferta mecánica
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8.3
Sobresaliente
El Audi A6 e-tron, disponible con carrocerías Sportback y Avant, es la nueva apuesta de la firma de los cuatro aros en el segmento de las berlinas medias eléctricas. No es barato, pero es más asequible que sus rivales directos, haciendo gala de un amplio elenco de tecnologías de vanguardia. Tiene buenas dosis de potencia, tracción trasera o total y unas calidades en la línea de los últimos productos Audi.
Lo bueno
- Sin ser barato, tiene un precio de acceso inferior al de sus rivales.
- Es un derroche de tecnología. La de los faros es única en el mercado y el funcionamiento y gráficos de las pantallas son sobresalientes.
- Autonomías superiores a los 700 km y con capacidad de carga sobresaliente.
- Ambiente interior vanguardista y calidad elevada.
- Confort, calidad de rodadura e insonorización, sobre todo con la suspensión neumática.
- Gran sensación de seguridad incluso aumentando el ritmo.
- Altas dosis de potencia.
Lo mejorable
- Muchos elementos interesantes son opcionales y tienen un precio elevado.
- Consumos algo elevados, especialmente en autopista.
- El peso del conjunto es alto y apreciable en una conducción dinámica.
- Alguna laguna en el equipo de serie con elementos que contrarrestan el espíritu tecnológico.
- La pantalla del pasajero no puede vincularse a unos auriculares.
- Algunos plásticos del interior pueden mejorarse.
- Los asientos van muy cerca del suelo y las rodillas quedan flexionadas en ambas filas.