Presentado en el Salón del Automóvil de Bruselas, el BYD Atto 2 es el nuevo crossover urbano eléctrico de la compañía china. Se trata de una opción asequible y avanzada para el mercado europeo que destaca por su tecnología innovadora y diseño versátil, adaptado para entornos urbanos. Ya nos hemos sentado tras el volante del BYD Atto 2 Boost Urban Edition.
El modelo ofrece una potencia de casi 180 CV y una batería LFP de 45 kWh. Es una cifra ajustada que brinda poco más de 300 km de autonomía en ciclo WLTP. Esto le deja en una situación algo rezagada frente a sus competidores directos en autonomía, aunque con una potencia superior a la media. Puedes comprarlo en dos niveles de acabado.
Bastante completo tanto en confort como en seguridad, luce un diseño y un habitáculo en línea con sus hermanos de gama. Por precio, está en un escalón bajo frente a sus principales rivales. Estos son los Peugeot E-2008, Volkswagen ID.3, Mazda MX-30, DS 3 Crossback E-TENSE, KGM Korando e-Motion, Volvo EX30, KIA EV3 y MG ZS EV, entre otros.
Diseño exterior
A nivel estético, el BYD Atto 2 hereda numerosos rasgos de sus hermanos de gama, como el BYD Atto 3. Lo hace, sin embargo, con un aspecto más musculado. Esto se debe a los marcados hombros, sus formas redondeadas, las múltiples aristas de la carrocería y las protecciones plásticas que bordean el extremo inferior de la misma.
En el frontal destacan los faros con tecnología full LED, que van unidos por una moldura negra. En ella se lee la denominación de la marca. Las luces diurnas se combinan con las molduras inferiores de la parrilla. A ambos lados tenemos dos entradas de aire, enmarcadas en el paragolpes, que le dan al conjunto un aspecto robusto.
El capó, de líneas sencillas, da paso a una luna delantera de buen tamaño. Se complementa con una generosa superficie acristalada en la vista lateral; así como una luna posterior algo más reducida. Un elemento diferenciador en el lateral es el techo flotante gracias a los pilares en negro. Los tiradores van enrasados en la carrocería.
Si hablamos de dimensiones, el BYD Atto 2 mide 4.31 metros de largo, 1.83 metros de ancho y 1.67 metros de alto. la distancia entre ejes es de 2.620 milímetros. Se ubica en el segmento B-SUV, por encima del Dolphin y por debajo del Atto 3. Para la carrocería se ofrecen solo cuatro colores con tonos clásicos y acabado sólido y metalizado.
En esta unidad podemos ver el verde Hiking Green que no le sienta nada mal. Con respecto a las llantas, esta unidad equipa unas en tamaño de 17 pulgadas. Calzan unos neumáticos Hankook ION GT SUV en dimensiones 215/60 R17 96H para ambos ejes. En el extremo opuesto, son protagonistas unas barras longitudinales en color plata.
Se combinan sobre el techo con una antena de tipo aleta de tiburón en el color de la carrocería. En el acabado, también se incluye un techo solar. Pasando a la zaga, son protagonistas los pilotos LED. Su diseño trata de recordarnos al símbolo de infinito y quedan unidos a través de una franja de luz, dando mayor horizontalidad a las líneas.
Esta misma sensación se trata de transmitir con las formas del paragolpes plástico. En él se ubican la matrícula, los catadióptricos -a ambos lados de esta- y una protección en el extremo inferior. En el extremo opuesto, un marcado alerón con dos jorobas le da un toque más dinámico al conjunto. Lo que no encontrarás, lógicamente, son colas de escape.
Diseño interior
Pese a pertenecer a la gama Atto, el diseño del habitáculo del Atto 2 difiere significativamente del que encontramos en el Atto 3. Va más en la línea del Seal y el Dolphin, manteniendo la pantalla central giratoria. Esto se complementa con una generosa dotación de serie y algunas particularidades de los modelos chinos.
A nivel de calidad, lo cierto es que no desmerece en absoluto frente a la competencia. Sin llegar a ser premium, cuenta con amplias superficies blandas, sobre todo en las zonas más visibles. Igualmente, los plásticos rígidos presentan buen tacto y aspecto. En conjunto, transmite sensación de solidez. Hay mínimos detalles que puedan disgustarte.
El apartado funcional también está repleto de soluciones innovadoras y prácticas. Por ejemplo, la pantalla táctil central para el sistema de infoentretenimiento. Esta rota eléctricamente para que sea el usuario el que elija si quiere ver la información en una disposición horizontal o vertical. Mide 10,1 pulgadas en el Active y 12,8 pulgadas en el Boost.
Para rotarla, solo hemos de pulsar un botón ubicado en el volante, que es calefactado. Cabe destacar la fluidez y la calidad de la pantalla. Además, su estructuración y uso son intuitivos. Los gráficos y la respuesta táctil son realmente buenos, al igual que la calidad de las cámaras. Es más, la cámara incluso cuenta con vistas 3D, como en Audi o BMW.
Con Apple CarPlay la pantalla solo puede estar en formato horizontal.
El equipamiento de serie contempla cargador inalámbrico para smartphone, servicios en la nube, conexión inteligente DiLink 4.0 (4G), app de BYD, mapas de Here, Spotify integrado, actualizaciones por aire, asistente de voz, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos…El sistema se complementa con una instrumentación digital.
Esta cuenta con una pantalla LCD de 8,8 pulgadas. También presenta buena calidad y abundante información ordenada de forma clara. Es cierto que las posibilidades de personalización son algo limitadas, pero tampoco creemos que sea un problema. Se maneja de forma sencilla e intuitiva desde un botón ubicado en el volante.
La presencia de botones es muy limitada. Solo los encontrarás en el mencionado volante y la consola central. En ella se encuentran los intermitentes de emergencia, los niveles de regeneración, los modos de conducción y algunas funciones del climatizador. Es donde encontramos también el botón de arranque y la palanca del cambio, entre otros.
Los ergonómicos asientos deportivos, al igual que el volante, están tapizados en cuero vegano. Los delanteros están calefactados y tienen el reposacabezas integrado. Además, cuentan con ajuste eléctrico en seis posiciones y cuatro para el acompañante. En este último lo que no hay es regulación de altura. Su confort es bueno, su agarre no tanto.
En cualquier caso, la postura de conducción me ha parecido cómoda, al menos para los que medimos 1,75 metros. Cabe también señalar que solo tenemos anclajes ISOFIX en las plazas traseras exteriores. Los cinturones de la primera fila no tienen regulación en altura. En las plazas traseras el acceso es correcto, pero ligeramente estrecho si eres corpulento.
Podemos encontrar muy buen espacio para las piernas y los pies. La altura, sin embargo, es buena para personas de hasta 1,80 metros. La anchura es meramente normal, adecuada para que dos adultos viajen con comodidad, pero se queda corta para tres. Hay unas amplias ventanas para disfrutar el paisaje, huecos para objetos y dos tomas USB (A y C).
El borde de carga queda a 760 mm del suelo.
Respecto al espacio de carga, cuenta con 400 litros de capacidad, que es una cifra algo justa. Si abatimos los asientos traseros -60:40- puede ampliarse a 1.340 litros. Además, el piso puede situarse a dos alturas. En el espacio de carga hay iluminación LED y dos perchas. La bandeja cubreequipajes es rígida y los tapizados normales. El portón es manual.
Motorización BYD Atto 2
El BYD Atto 2 cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas de BYD. Como el Atto 3 y el Seal, es el escaparate de exclusivas soluciones que son posibles gracias a ser el único fabricante de automóviles que diseña y fabrica el sistema completo de motores eléctricos, baterías, transmisiones electrificadas, unidades de control y semiconductores.
El motor eléctrico síncrono de imanes permanentes desarrolla 177 CV (130 kW) y 290 Nm de par máximo. Son cifras más que suficientes para mover el Atto 2 con soltura, sin llegar a ser prestacional. Para que os hagáis una idea, cuenta con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. La recuperación de 80 a 120 km/h se completa en 5,4 segundos.
Por otra parte, la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h. Además, podemos elegir entre cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco y Snowfield, según las condiciones y necesidades de cada momento. Notarás especialmente la diferencia entre ellos en la respuesta del acelerador, como es habitual.
De la innovadora batería Blade Battery y la plataforma inteligente de BYD e-Platform 3.0 te hablamos en profundidad en la prueba del BYD Atto 3, así que nos remitimos a ella para los detalles técnicos. En el Atto tampoco falta la bomba de calor integrada de serie. Presenta una eficiencia térmica en invierno hasta un 20% superior a otros sistemas.
Dejando a un lado los tecnicismos, te interesará saber que la Blade Battery tiene una capacidad de 45,1 kWh. Esto permite una autonomía de hasta 463 km en ciclo urbano y 312 km en el combinado. Su consumo medio homologado es de 16 kW/100 km en ciclo WLTP. En la presentación, la media ha sido de 18,3 kWh/100 km combinando ciudad, autopista y montaña.
No es una mala cifra, pero es cierto que la autonomía va muy justa para viajar en una conducción real. Se puede cargar con corriente continua (CC) a una potencia máxima de 65 kW, una cifra baja respecto a la competencia. Esto permite cargar del 0 al 80% en 37 min. En corriente alterna (CA), admite hasta 11 kW y necesita 5,5 horas para una carga completa.
También encontramos dos niveles de regeneración de energía. Pueden seleccionarse desde un botón ubicado en la consola central. También puede modificarse el sonido al avanzar, la dureza de la dirección y del pedal de freno (en dos niveles). Más adelante, BYD lanzará una variante Comfort con una batería más grande y 420 km de autonomía.
Por último, destacar que, con la tecnología de carga bidireccional (V2L), el coche puede proveer de energía con hasta 3,7 kW a la casa u otros dispositivos externos al coche. La batería puede almacenar energía excedente si tenemos un sistema de autogeneración en casa; o almacenar energía en las horas más baratas para usarla cuando sea más cara.
Version | Boost Urban Edition - Motor eléctrico síncrono de imanes permanentes |
---|---|
Cilindrada | N.D. |
Potencia | 177 CV (130 kW) |
Par | 290 Nm |
Peso | 1.980 kg |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4.310 / 1.830 / 1.675 mm |
Volumen Maletero | 400 (1.340) litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 7,9 segundos |
Recuperación 80 a 120 km/h | 5,4 segundos |
Velocidad máxima | 160 km/h |
Consumo homologado | 16 kWh/100 km (10,8 kWh/100 km en urbano) |
Autonomía eléctrica | 312 km (463 km en urbano) |
Emisiones CO2 por km | 0 g/km |
Pegatina de la DGT | Cero |
Precio de partida | 31.990 euros (este motor y acabado sin descuentos ni extras) |
Comportamiento BYD Atto 2
Como buen eléctrico, el BYD Atto 2 es un coche gratificante de conducir por la suavidad y el aplomo que muestra al recorrer kilómetros. Al igual que sus hermanos de gama, es un modelo más enfocado a la comodidad, ideal para circular por ciudad en el día a día y viajar por vías rápidas, que al dinamismo. En tramos revirados se siente más incómodo.
Moverse con él por la ciudad o espacios reducidos no entraña gran complicación. La postura de conducción algo elevada ayuda, aunque la visibilidad hacia el tres cuartos trasero no es excelente. Tampoco es un problema con los múltiples sensores y cámaras que equipa de serie. Su diámetro de giro es normal, de 10.5 metros entre bordillos.
Al adentrarnos en autopistas y carreteras secundarias, el Atto 2 es un modelo que pisa con aplomo dado su bajo centro de gravedad, aunque el tarado de la suspensión permite algunos balanceos acusados. En cualquier caso, en tramos de curvas nos muestra reacciones nobles y seguras, sin sobresaltos, pero no brilla por rapidez de movimientos en ningún caso.
El tarado de la suspensión es más bien blando y permite movimientos amplios de la carrocería. Los cambios de trayectoria no son ágiles y la dirección, tampoco. Su excesiva asistencia resta naturalidad, precisión y feedback incluso en modo Sport. Pese a ello, no me parece un problema para quien busque comodidad y conduzca de manera tranquila. Para esos clientes, cumple con nota.
La suspensión es independiente en las cuatro ruedas, recurriendo a un sistema McPherson en ambos ejes. Filtra de forma correcta la mayoría de las irregularidades del asfalto, aportando buena calidad de rodadura en carretera. Sin embargo, en movimientos rápidos de las ruedas, sí que hace gala de cierta sequedad. Por comodidad, se sitúa en una posición intermedia en el segmento.
En autopista es un coche suave y la insonorización está bien trabajada, aunque no tanto como el KIA EV3. En el Atto 2, el ruido aerodinámico está claramente más presente, con una rodadura dicreta. Cuando tengamos la oportunidad de probarlo a fondo extraeremos conclusiones más precisas, pero a priori nos parece una alternativa correcta para un uso urbano y periurbano.
La frenada regenerativa hace que necesitemos cierto período de adaptación al tacto del pedal de freno. Salvo por ese detalle, que puede no gustar a todos, resultan eficaces para una conducción normal y pueden ajustarse en dos niveles de dureza. Monta discos ventilados en el eje delantero y discos macizos en el eje trasero.
En materia de asistencias a la conducción y de seguridad, no faltan el aviso colisión frontal, frenado automático de emergencia, aviso de colisión trasera, aviso de tráfico trasero cruzado con frenado automático, asistente de mantenimiento y cambio de carril, eCall, control de la presión de neumáticos, control de crucero, aviso de ángulo muerto…
Equipamiento y precio
En España los niveles de acabado se denominan Active Urban Edition y Boost Urban Edition. El primero cuenta con faros LED, alerta y asistente de carril, detector de ángulo muerto, lector de señales, aviso pre-colisión, frenada automática en ciudad, detector de fatiga, ciclistas y peatones, tráfico cruzado, cargador integrado de 11 kW, sensor de lluvia y faros antiniebla.
También de serie son el acceso y arranque sin llave, bomba de calor, control de crucero adaptativo, instrumentación digital de 8,8 pulgadas, asientos delanteros eléctricos, techo panorámico, llantas de aleación de 17 pulgadas, pantalla táctil rotativa de 10,1 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, radio DAB, cargador de móvil por inducción…
El nivel Boost añade a lo anterior los asientos y el volante calefactados, cámaras 360º,sensores de aparcamiento delanteros, retrovisores exteriores eléctricos y calefactados, cuatro elevalunas automáticos, bandeja cubre-equipaje, iluminación ambiental, pantalla táctil de 12.8 pulgadas, 8 altavoces y carga inalámbrica de smartphone, entre otros.
Por otra parte, el precio recomendado para el BYD Atto 2 en España arranca en 29.990 euros sin descuentos, ayudas ni promociones. El Boost asciende a 31.990 euros. Tenemos un descuento de la marca de 1.210 euros. También se ofrece financiación flexible y puedes tenerlo desde 150€/mes. En la web de la compañía tienes más información al respecto. El Comfort costará 37.500 euros.
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.4
Notable
El BYD Atto 2 es una apuesta interesante para aquellos que buscan un crossover urbano y quieren disfrutar de la tecnología eléctrica de la firma china. Viene bien equipado y con una potencia más que suficiente para el día a día, con escapadas ocasionales dado que no brilla especialmente en autonomía. Por precio, está en una posición ventajosa frente a sus principales rivales.
Lo bueno
- Tecnología de BYD en materia de electrificación y baterías.
- Gran calidad de los sistemas digitales.
- No desmerece en ajustes, materiales y seguridad.
- Abundante equipamiento de serie.
- Es la alternativa más barata en el segmento.
Lo mejorable
- Autonomía justa frente a muchos rivales.
- Potencia de carga en CC por debajo de la mayoría de sus rivales.
- Uno de los maleteros más pequeños del segmento.
- No hay opcionales, no puedes configurar el coche a tu gusto.
- Coche enfocado al confort. No es tu opción si buscas agilidad y rapidez de movimientos.