El CUPRA Tavascan es la nueva apuesta eléctrica de la marca y viene cargado de personalidad. Tras el relativo éxito cosechado por el Born, el SUV busca conquistar a un público que demanda más espacio interior, mayor rendimiento y autonomías que permitan viajar con cierta tranquilidad. Hoy probamos el CUPRA Tavascan Endurance, la versión de acceso.
Desarrollado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, comparte numerosos componentes con la familia ID, los Škoda Enyaq/Enyaq Coupé y Elroq, el Audi Q4 Sportback, el CUPRA Born y los Ford Explorer y Capri. De hecho, basta un vistazo a la oferta mecánica de todos ellos para descubrir las similitudes en prestaciones y autonomía.
El CUPRA Tavascan se ofrece actualmente en versiones Endurance y VZ, con potencias de 286 CV (210 kW) y 340 CV (250 kW), respectivamente. La batería en ambos casos es de 77 kWh, brindando unas autonomías superiores a los 500 kilómetros. Más adelante llegarán otras versiones, menos prestacionales y con menor autonomía, pero más asequibles.
Por precio, el Tavascan está en un escalón medio-alto frente a sus principales rivales. Algunos ya los hemos mencionado, pero hay otras opciones como los Omoda 5 EV, Ford Mustang Mach-e, Renault Megane E-Tech, Volkswagen ID.5, smart #5, Lynk&Co 02, Volvo EX40, Peugeot E-3008, MINI Countryman, BYD Atto 3, BMW iX1 y Mercedes-Benz EQA, entre otros.
Diseño y calidad
El CUPRA Tavascan luce un atractivo diseño coupé en su elevada carrocería, en la que se ha puesto mucho énfasis en el diseño y la aerodinámica. Como sus hermanos de gama, luce un frontal con amplias tomas de aire, un musculoso capó y una firma lumínica protagonizada por tres triángulos. La iluminación es Full LED de serie en las dos versiones disponibles.
En opción, en el Endurance podemos equipar los faros Matrix LED adaptativos, muy recomendables por funcionamiento. En la vista lateral son protagonistas las protecciones inferiores en negro brillante, el nervio ascendente a media altura y los tiradores enrasados en la carrocería. No menos llamativas resultan las llantas de 19, 20 o 21 pulgadas.
La paleta de colores cuenta con cuatro opciones. En esta unidad puedes ver el Atacama Desert. Respecto a la superficie acristalada, es amplia en la parte delantera, aunque algo más limitada en la segunda fila y la parte posterior. Ya en la zaga, destacan el agresivo difusor, los elevados hombros y los pilotos LED de ancho completo. Sobre ellos hay un alerón.
El interior es la parte más controvertida del diseño, especialmente por la espina dorsal, que hace de veces de consola central. El espacio para el acompañante y el pasajero quedan claramente divididos por esta y una gran pantalla preside el salpicadero. Para la instrumentación se recurre a una pequeña pantalla con pocas opciones de personalización.
Muestra solo la información relevante. Puede complementarse con un Head-Up Display con realidad aumentada y su resolución, uso y calidad son buenos. Eso sí, mejor es el funcionamiento, usabilidad, respuesta y gráficos del sistema de infoentretenimiento de 15 pulgadas. En ‘equipamiento’ puedes ver todas las funcionalidades que integra.
Mejoraríamos la ausencia de controles físicos para funciones básicas como el climatizador; así como la calidad de imagen de las cámaras, aunque resulte buena en conjunto. A nivel de calidades, el CUPRA Tavascan está bien posicionado, con una combinación acertada de materiales blandos y plásticos rígidos. Eso sí, estos últimos están más presentes que en otros modelos.
Por ejemplo, un Terramar transmite más sensación de calidad y tiene más superficies blandas. Pese a ello, en CUPRA han trabajado el aspecto y tacto de los plásticos y de la escasa botonería. La sensación que transmiten es, en términos generales, buena. Lo mismo ocurre con la sensación de empaque y solidez, que resultan más que correctos.
Ciertos aspectos que destacar son que la iluminación cumple con una función práctica, facilitando indicaciones al conductor, como en el León; que no tenemos cuatro elevalunas, sino solo dos con un botón ‘REAR’ para activar los traseros (no es muy práctico en marcha); y que la palanca del cambio se ubica en la columna de dirección.
Habitabilidad y maletero
En términos de espacio, el CUPRA Tavascan brinda a los pasajeros una buena cantidad de espacios portaobjetos de aceptable tamaño. En las plazas delanteras hay también buen espacio para personas de gran estatura, con múltiples regulaciones de volante y asientos. Estos pueden ser los deportivos tipo bacquet de serie o los CUPBucket opcionales.
Los de serie son cómodos por mullido y satisfactorios en agarre. Pueden, además, tener ajustes eléctricos y otras comodidades. Los opcionales suman un plus de agarre, lo que para algunos usuarios más corpulentos podría resultar incómodo. Los cinturones delanteros tienen ajuste en altura y el acceso a esta fila resulta bueno por espacio y altura al suelo.
Cosa distinta ocurre en la segunda fila debido a la línea de la carrocería, que queda algo baja. Esto puede ser un incordio para personas altas, o para colocar sillas de bebé. En las plazas traseras el espacio para las piernas y la altura al techo son correctas para quienes midan hasta 1,85 metros de alto, aunque no destaca en el segmento. La anchura es más justa.
Solo dos ocupantes adultos viajarán con comodidad en esta fila. A su disposición tiene algunos elementos de confort como salidas de ventilación con regulación de temperatura, asideros, calefacción de asientos, iluminación, revisteros en los respaldos delanteros, reposabrazos, huecos en las puertas, tomas USB-C, perchas y anclajes ISOFIX.
El piso es casi completamente plano, pero tanto las banquetas como los respaldos son fijos. Si nos vamos al espacio de carga, tenemos 540 litros de capacidad, un buen dato en términos generales dentro del segmento. Las formas son regulares y los tapizados buenos. En el maletero tenemos ganchos, perchas, iluminación, argollas y un piso a dos alturas.
La bandeja cubremaletero es rígida. Abatiendo la segunda fila, en proporción 60:40, podemos ganar unos cuantos litros extra. En este caso, el piso queda plano con el piso en la altura superior. Eso sí, la superficie no es totalmente horizontal. El portón tiene apertura y cierre automatizados con función manos libres y la altura del borde de carga es de 750 mm.
Motorización CUPRA Tavascan Endurance
El CUPRA Tavascan se ofrece por el momento en dos versiones, una de acceso con un motor delantero y 286 CV (210 kW); y otra con dos motores, tracción total y 340 CV (250 kW). La batería en ambos casos tiene una capacidad útil de 77 kWh, con autonomía homologadas de hasta 568 km y 521 km, respectivamente. Más adelante veremos otras alternativas.
Para nuestra prueba hemos elegido la versión Endurance de acceso, una opción potente y equilibrada que, por autonomía, es la más interesante para viajar. Su batería CATL de celdas de litio y cátodo ternario NCM va ubicada entre los ejes. Gracias a ello, rebaja el centro de gravedad. El par motor es de 545 Nm, dotando al Tavascan de gran agilidad.
Sobre el papel, es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, recuperando de 80 a 120 km/h en 4,6 segundos. La velocidad máxima es de 180 km/h. Como ves, es un coche solvente pese a sus 2.178 kg de peso, con una aceleración contundente, aunque progresiva. Salvo que se quiera/necesite la tracción total, no vemos necesario dar el salto al VZ.
Como comentábamos, la autonomía homologada es de 568 kilómetros en ciclo combinado WLTP. Eso sí, la cifra real combinada se sitúa ligeramente por encima de 400 km, salvo que hagamos un uso abundante de ciudad. CUPRA homologa un combinado de 15,2 kWh/100 km, cifra que ha ascendido a 19,3 kWh/100 km en nuestra semana de pruebas.
En ciudad es fácil moverse sobre los 13 kWh/100 km siendo un poco cuidadosos; mientras que en autopista rondarás los 20 kWh/100 km si la orografía no es especialmente desfavorable. Para recargar la batería, podemos optar por la corriente alterna (CA) hasta 11 kW; o corriente continua (CC) hasta 135 kW. En el primer caso necesitamos 8 horas de carga.
En continua, es posible pasar del 0 al 80% de la batería en 28 minutos a la potencia máxima, según datos oficiales. Recuerda que estas cifras son solo orientativas. También se puede recargar durante la marcha gracias a la frenada regenerativa. Como es habitual, esta nos ayuda a sumar unos pocos kilómetros extra en cada deceleración.
Como en otros eléctricos del Grupo, no falta la regeneración adaptativa, que supuestamente nos ayuda a alcanzar la máxima eficiencia. La intensidad de la regeneración de energía de la frenada se adapta a la situación de la vía. Lo hace gracias a los datos que proporcionan el sistema de navegación y los sensores de los sistemas ADAS.
Personalmente, me parece muy intrusivo e incómodo en la mayoría de las situaciones, salvo en ciudad. Lo que no encontramos es posibilidad de conducir con un solo pedal, pues no llega a detenerse por completo al activar la máxima regeneración (se queda rondando los 5 km/h. Adicionalmente, en el Tavascan encontramos cinco modos de conducción.
Estos son los denominados Range, Comfort, Performance, CUPRA e Individual. Con el DCC Pro, el modo Individual permite numerosos ajustes para la suspensión, varias opciones para la sensibilidad del pedal del acelerador, la asistencia de la dirección, la forma de actuar de ciertos ADAS y la potencia del climatizador.
Comportamiento CUPRA Tavascan Endurance
El CUPRA Tavascan es una gozada de coche tanto para el día a día como para viajar. Se siente estable, aplomado y presume de una insonorización de primer nivel. Además, nos brinda un plus de picardía al volante con respecto a otros modelos del Grupo VAG, incluidas las versiones GTX de la familia ID. Pese a ello, se distancia de otros modelos de la gama CUPRA.
Su mayor peso y el ajuste de dirección y suspensiones le aportan gran empaque, pero también le restan cierta agilidad y dinamismo en tramos de curvas lentas. Es un coche potente, preciso y que transmite gran sensación de seguridad al aumentar el ritmo. Sin embargo, no nos vincula tanto con la conducción como un Formentor o un León.
Tampoco lo hace como un Ford Mustang Mach-E. A nuestro parecer, esto se debe principalmente a dos razones. Por una parte, a la dirección le falta algo más de feedback para mejorar las sensaciones; y, por otra, los controles de tracción actúan de forma más anticipada y contundente que en el Mach-E, que da un plus de libertad al conductor.
En cualquier caso, quienes quieran un eléctrico y valoren cierta diferenciación en las sensaciones al volante, encontrarán en el CUPRA Tavascan un gran aliado. Adicionalmente, cabe destacar el buen equilibrio con el que la marca ha dotado a su SUV eléctrico. A ese plus de dinamismo en el segmento se suma un gran confort en vías rápidas.
La suspensión, de tarado firme, filtra muy bien la mayoría de las imperfecciones del asfalto, salvo baches y resaltos más bruscos en el eje trasero. Es cierto que la unidad que hemos probado equipaba el DCC Pro, un opcional que siempre recomendamos por el plus de polivalencia y comodidad que aporta en los modelos que permiten equiparlo.
El sistema reacciona continuamente en cada rueda a la superficie de la carretera y a la situación de conducción. Lo hace valorando parámetros como las maniobras de dirección, frenado y aceleración. También podemos hacerlo manualmente con los diferentes modos de conducción de los que hemos hablado en el apartado anterior.
Los cristales laminados contribuyen a una calidad de rodadura superior.
Cada uno de los amortiguadores adaptativos está equipado con dos válvulas, una de las cuales controla la amortiguación durante la compresión; mientras que la otra ajusta la amortiguación durante el rebote. Estas válvulas funcionan de forma independiente, lo que permite que el sistema absorba impactos y golpes y, al mismo tiempo, reduce la inclinación de la carrocería en las curvas.
Además, el sistema nos permite elegir entre 15 ajustes para la suspensión en el modo Individual, un aspecto interesante para quienes apuesten por el Tavascan por su tacto de conducción diferenciado. También ten en cuenta que, a mayor tamaño de llanta y menor perfil de goma, tendrás un menor confort a bordo, aunque mejoran las cualidades dinámicas.
Si hablamos de los dos aspectos que menos nos han convencido del coche tenemos, por un lado, la visibilidad. Las superficie acristalada posterior y la luna trasera limitan mucho la vista hacia detrás y hacia el tres cuartos trasero. Sí, no es un problema con los ADAS, cámaras y sensores, pero hay quien se fía más de sus propios ojos que de la tecnología.
En segundo lugar, el tacto de frenos, un problema del que adolecen muchos eléctricos. La frenada regenerativa hace que resulte difícil regular con precisión la frenada, incluso cuando te acostumbras a ellos. Además, el recorrido varía según el nivel de regeneración seleccionado. Esto lleva a algún susto puntual y empaña la conducción dinámica.
Equipamiento
El equipamiento de serie del CUPRA Tavascan es muy completo. Incluye faros Full LED, intermitentes dinámicos, Car2X, suspensión deportiva, volante con ajuste longitudinal y de altura, asientos tipo bucket con ajuste de altura, freno de mano eléctrico, retrovisores eléctricos, lunas tintadas, acceso sin llave, toma de 12V en el maletero…
También de serie son el climatizador trizona, llantas de aleación de 19 pulgadas, instrumentación digital de 5,3 pulgadas, arranque por botón, pedales en aluminio, banqueta trasera abatible (60:40), luz ambiental interior multicolor, tapizado de tela negro, equipo repara-pinchazos, cable Modo 3 y logotipo CUPRA iluminado, entre otros elementos.
En cuanto al sistema de infoentretenimiento de 15 pulgadas, equipa Apple CarPlay y Android Auto sin cables, cuatro puertos USB-C (dos delante y dos detrás), radio digital, siete altavoces, actualizaciones OTA, control por voz, Bluetooth, cargador inalámbrico para móvil, servicios conectados y navegador. Es opcional el equipo de sonido Sennheiser.
A nivel de ADAS podemos equipar lector de señales de tráfico, control de crucero adaptativo, sensor de lluvia, SmartBeam, aviso pre-colisión, frenada automática en ciudad con detección de peatones y ciclistas, alerta de cambio de carril, asistente en atascos y arranque en pendientes, sensores de aparcamiento perimetrales con cámaras 360º, detector de vehículos trasero…
Las versiones VZ suman de serie faros Matrix LED con iluminación adaptativa, todos los ADAS y chasis adaptativo DCC, entre otros. Los First Edition cuentan con toda la dotación disponible, quedando únicamente como extra el paquete Winter. Este suma la climatización por bomba de calor y el parabrisas y los asientos calefactados.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.644 mm |
Ancho | 1.861 mm |
Alto | 1.597 mm |
Batalla | 2.766 mm |
Vía delantera | 1.590 mm |
Vía trasera | 1.567 mm |
Capacidad maletero | 540 litros |
Peso | 2.178 kilos |
Coeficiente aerodinámico | 0,26 |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Continental EcoContact 6Q – 255/40 R21 102T XL |
Neumáticos traseros | Continental EcoContact 6Q – 255/40 R21 102T XL |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Multibrazo |
Barra estabilizadora | Ambos ejes |
Frenos delanteros | Discos ventilados (358 mm) |
Frenos traseros | Tambor (280 mm) |
Diámetro de giro entre bordillos | 10,2 metros |
Datos mecánicos | |
Motor | síncrono de imanes permanentes |
Potencia | 210 kW (286 CV) |
Par motor de gasolina | 545 Nm |
Capacidad batería bruta/útil | 82 / 77 kWh |
Transmisión | Automática una velocidad |
Tracción | Trasera |
Aceleración (0-100 km/h) | 6,8 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 4,2 segundos |
Vel. Máxima | 180 km/h |
Autonomía eléctrica | 568 km |
Potencia máxima de carga en CA | 11 kW |
Potencia máxima de carga en CC | 135 kW |
Tiempo de recarga en CA (11 kW) | 8 horas |
Tiempo de recarga en CC (0-80%) | 28 minutos |
Consumo WLTP combinado | 15,2 kWh/100 km |
Consumo real combinado | 19,3 kWh/100 km |
Emisiones CO2 | 0 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | 0 emisiones |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 52.010 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 65.760 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 54.810 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
8
Notable+
La última apuesta eléctrica de CUPRA destaca por su diseño cargado de personalidad, especialmente en el interior. Puede que no sea del agrado de todo el mundo, pero lo acompaña de una buena calidad, generoso espacio para los pasajeros y una completa dotación. Su oferta mecánica es reducida, con buenas dosis de potencia y autonomías más que razonables. Por precio, está en un escalón intermedio-alto.
Lo bueno
- Diseño diferenciado y futurista.
- Mucha dotación de serie y opcional.
- Buen dato de maletero en el segmento.
- Excelentes prestaciones con consumos y autonomía acertados para el día a día e incluso viajar.
- Confort y cualidades dinámicas por encima de la media.
- Insonorización y calidad de rodadura destacables.
Lo mejorable
- Diseño interior controvertido y con bastante uso de plásticos rígidos.
- Plazas traseras mejorables en altura libre al techo frente a algunos rivales.
- Gama mecánica todavía reducida.
- Excesivamente digital, sobre todo, para muchos usuarios.
- Potencia de carga en CC por debajo de la de algunos rivales.
- Menos ágil y compenetrado con el conductor en tramos de curvas que otros CUPRA.