Omoda y Jaecoo siguen brillando en nuestro mercado. Las ventas no paran de crecer, su expansión es digna de mención y su gama sigue añadiendo nuevos integrantes que van a dar mucho de qué hablar. El último en sumarse a la oferta es el Jaecoo 7 PHEV (híbrido enchufable), un modelo que ya hemos podido conducir en Madrid y que hoy vamos a analizar.
El Jaecoo 7 PHEV cuenta con algunas novedades interesantes con respecto a la versión de gasolina. Claros ejemplos de ello son un habitáculo remozado, una mayor dosis de potencia, un consumo inferior en la ciudad y alrededores y, por supuesto, cuenta con el distintivo ambiental cero emisiones de la DGT. Todo ello con una correcta relación calidad-precio.
Es una pena que solo se ofrezca con tracción delantera. La dotación es muy completa, digna de plantar cara a rivales como los Ebro s700, SEAT Ateca, Ford Kuga, Mazda CX-5, VW Tiguan, Škoda Karoq, Omoda 5, Peugeot 3008, Hyundai Tucson, Toyota Corolla Cross, Toyota RAV4, Nissan Qashqai o Renault Austral. Por precio, es el PHEV más barato de estas características.
Diseño y calidad
A nivel exterior, son pocos los cambios que encontrarás entre las diferentes mecánicas del Jaecoo 7. En el frontal se mantienen la enorme parrilla y los faros divididos con tecnología Full LED inteligente y Smartbeam. En la vista lateral son protagonistas las barras de techo, los tiradores de las puertas enrasados y una generosa superficie acristalada.
Asimismo, los pasos de rueda acogen unas llantas de 19 pulgadas y el color negro es el protagonista en los detalles. Ya en la zaga, destacan los pilotos LED de ancho completo, el alerón y un marcado paragolpes. En definitiva, minimalismo y robustez que le dan una gran presencia. No faltan de serie las lunas tintadas y el techo solar panorámico practicable.
Puedes elegirlo en cuatro colores clásicos, dos de ellos en combinación con el techo en negro. La principal diferencia con la versión de gasolina es la tapa del punto de carga en la aleta trasera. Cosa distinta ocurre en el interior, donde sí vemos un profundo rediseño. La robustez da paso a la elegancia, manteniendo la calidad, la tecnología y el espacio.
Por otra parte, la palanca del cambio pasa en esta versión a la columna de dirección. A nivel de calidad, destacan el empaque y las amplias superficies en materiales blandos para ambas filas de asientos. Estos se combinan con plásticos rígidos de buen ajuste en las partes menos visibles. La sensación que transmite en conjunto no admite tacha, sin ser premium.
Se ha mejorado también el diseño del espejo retrovisor interior. Lo que menos nos gusta son los botones del volante; así como que el climatizador bizona se maneje desde la pantalla central. Al usar CarPlay y Android Auto, se echa en fata un acceso directo al menú principal. Como verás, botones hay pocos, siendo las grandes protagonistas las pantallas.
La instrumentación es de 10,3 pulgadas y brinda información clara, pero apenas es personalizable. Se complementa con un Head-Up Display en el Exclusive. A ellos se suma una pantalla de 14,8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento en ambos acabados. Tiene buenos gráficos y resolución, así como un uso sencillo, pero no especial rapidez.
Habitabilidad y maletero
El Jaecoo 7 es un coche amplio, pero no más que otros C-SUV del segmento. En las plazas delanteras recogen el cuerpo dos cómodos y amplios asientos que, según acabado, cuentan con múltiples funcionalidades (ver apartado equipamiento). Asimismo, las múltiples regulaciones de volante y asientos permiten acomodarnos fácilmente.
También los cinturones delanteros ofrecen regulación en altura. Respecto al acceso, es cómodo en ambas filas, con un grado de apertura de puertas correcto. Homologado para cinco pasajeros, en realidad solo cuatro viajarán realmente cómodos por anchura. En la segunda fila, el asiento central es estrecho y de mullido más duro por el reposabrazos.
La altura y el espacio para las piernas son buenas para personas de hasta 1,85 metros de alto. Está en la media del segmento. En estas plazas tenemos iluminación, salidas de aire, huecos portaobjetos y tomas USB-C. El espacio de carga, por su parte, cubica 340 litros. Podemos ampliarlo abatiendo la segunda fila (60:40) hasta los 1.265 litros.
Son unas cifras bajas en el segmento. Los tapizados son correctos y las formas regulares, salvo por la presencia de los pasos de rueda. En el maletero encontramos iluminación, ganchos, puntos de sujeción y una cortinilla enrollable que, en su parte inferior, es blanca y sirve como pantalla para un protector. El portón es eléctrico en Exclusive.
El borde de carga queda a 770 mm del suelo.
Motorización Jaecoo 7 PHEV
A la mecánica de gasolina se suma este híbrido enchufable. Como hemos dicho, nos parece una opción más lógica por potencia y consumos en el día a día. Combina la quinta generación del propulsor 1.5 TDGI con una transmisión DHT que incorpora dos motores eléctricos. Uno trabaja habitualmente como propulsor y otro como generador de energía.
En conjunto desarrolla una potencia de 340 CV (255 kW) y 525 Nm de par máximo. Como ves, son cifras más que suficientes para dotar al Jaecoo 7 PHEV de buena agilidad. Para ponerlo en contexto, es capaz de cubrir el 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. La velocidad punta es de 180 km/h y recupera de 80 a 120 km/h en menos de 6 segundos.
Gracias a ello, podemos completar adelantamientos en un tiempo y espacio razonables, con un empuje lineal. Además, sostiene sin esfuerzo velocidades de crucero elevadas. La batería tiene una capacidad bruta de 18,3 kWh y brinda 90 km de autonomía. Jaecoo nos habla de una cifra combinada de 1.200 km para su nuevo modelo.
En la práctica y, pese a sus 60 litros de depósito de combustible, nos parecen difíciles de lograr salvo que nos esforcemos en ello. En cualquier caso, durante la presentación no hemos podido medir con precisión los consumos. Cuando lo tengamos durante una semana, podremos extraer conclusiones más precisas. La firma homologa un combinado WLTP de 6 l/100 km.
La batería se puede recargar en CA a un máximo de 6,6 kW, lo que nos lleva unos 200 minutos; y en CC hasta 40 kW. Jaecoo señala que es posible pasar del 30% al 80% de carga en 20 minutos en una toma de carga rápida. Tampoco falta la frenada regenerativa, ajustable en tres niveles desde la pantalla, algo poco práctico en el día a dia.
Además, disponemos de tecnología V2L de 3,3 kW y de los modos de conducción Eco, Normal y Sport. Podemos elegir si queremos que el modelo se mueva en eléctrico hasta que queda aproximadamente un 15% de batería; o en modo híbrido. En este último caso, puede trabajar como EV en serie o en paralelo, donde los dos motores (EV e ICE) trabajan juntos.
Quiero hacer mención a la suavidad con la que trabaja el conjunto. Es innegable que el habitáculo está muy bien aislado de la mecánica, pero además el motor de gasolina es refinado. Afinando el oído o en aceleraciones intensas es posible notar la transición entre motores, pero por lo general pasa desapercibido el salto en ruido y vibraciones.
La transmisión, por su parte, tiene un buen funcionamiento. Es suave en las subidas y reducciones, incluso a baja velocidad. En suma, brinda una rapidez acorde con las prestaciones del modelo. Lo que no ofrece es modo secuencial ni levas tras el volante. Como hemos comentado, la palanca va ubicada en esta versión en la columna de dirección.
Comportamiento Jaecoo 7 PHEV
El Jaecoo 7 PHEV es un coche muy agradable de conducir por suavidad, aislamiento del exterior y comodidad. En cambio, la rapidez de movimientos no es su punto fuerte. En curvas lentas se siente notablemente más incómodo que en vías rápidas. Esto se debe, en buena parte, al ajuste de la dirección, blando incluso en el modo deportivo.
Además, tiene una asistencia excesiva, con escaso retorno de información. Por otra parte, el ajuste de la suspensión es también tirando a blando. Esto la hace cómoda en carretera, con un buen filtrado de las irregularidades. Sin embargo, los cambios de apoyo y de trayectoria son más perezosos que en rivales como un Ateca, un Austral o un 3008.
También los balanceos son algo más acusados si aumentamos el ritmo. En cualquier caso, no nos parece un problema notorio para quien practique una conducción sosegada. Tampoco para quien haga un uso abundante en autopista y ciudad. Quien busque una mayor compenetración y dinamismo, o se enfrente con frecuencia a tramos revirados, quizás sí que debería plantearse otras alternativas.
En ciudad, la visibilidad es correcta, salvo hacia detrás, pero las cámaras, los ADAS y el diámetro de giro te lo ponen fácil. Lo mismo ocurre fuera del asfalto, aunque en esta versión no haya tracción total. Esto limita un poco el uso del Jaecoo 7 PHEV en la naturaleza. Sí que mantiene las cotas off-road y 450 mm de capacidad de vadeo.
En autopista, se muestra ligeramente más aplomado que el gasolina por el peso de la batería, aunque la dirección se siente ligera. Al confort de la suspensión se suman los cristales laminados en el acabado Exclusive, lo que da como resultado una destacable insonorización y calidad de rodadura. Únicamente en movimientos rápidos de las ruedas se siente un poco rebotón.
Diferente al gasolina es el tacto de los frenos debido a la frenada regenerativa. Como es habitual, requiere de un breve período de adaptación. Su funcionamiento no tiene nada destacable, con una eficacia y resistencia a la fatiga aparentemente correctos. Sí cabe destacar que en el PHEV el tacto de los frenos no se puede ajustar en dos niveles de dureza.
En materia de asistencias a la conducción y de seguridad, podemos encontrar de serie alerta de colisión frontal con frenada de emergencia autónoma, control de crucero adaptativo, lector de señales de tráfico, alerta y asistente de cambio de carril, detector de fatiga y de peatones, aviso de colisión trasera, eCall, control de la presión de neumáticos, aviso de ángulo muerto…
Equipamiento y precio
La gama del Jaecoo 7 PHEV está disponible en los acabados Select y Exclusive. Ambos ofrecen al cliente de serie elementos como ocho airbags y 18 ADAS, ya que la seguridad es un activo clave del nuevo modelo. De hecho, Jaecoo nos comenta que su objetivo es conseguir las cinco estrellas Euro NCAP tanto en este modelo como en los próximos.
El nivel de acabado más sencillo ya ofrece faros LED inteligentes con Smartbeam, control de crucero adaptativo, lector de señales, alerta y asistente de carril, detector de fatiga y de peatones, cámara HD 540º, sensores de aparcamiento, climatizador automático dual, pantalla de 14,8 pulgadas, tapizado en piel sintético, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, llantas de 19 pulgadas…
Para el PHEV tenemos una nueva app que permite controlar hasta 14 funciones.
El nivel Exclusive añade a lo anterior el portón trasero eléctrico, cargador de móvil por inducción de 50W refrigerado, asientos traseros térmicos, sistema de sonido Sony de 8 altavoces, Head-Up Display, volante calefactable, memoria, calefacción y ventilación en asientos delanteros; carrocería bitono opcional, interior negro o beige, techo solar panorámico y un largo etcétera.
Cabe destacar que la garantía oficial es de 7 años o 150.000 km; así como 3-7 años de asistencia en carretera. Para el sistema eléctrico y la batería esta garantía asciende a 8 años o 160.000 km. Los precios recomendados para la gama Jaecoo 7 2025 sin descuentos ni promociones son los siguientes:
Select | Exclusive | |
1.6 Turbo 145 CV DCT 4×2 | 33.900€ | – |
1.6 Turbo 145 CV DCT 4×4 | – | 37.900€ |
PHEV 340 CV 4×2 | 40.900€ | – |
PHEV 340 CV 4×4 | – | 42.900€ |
Aquellos que prefieran apostar por una cuota, pueden tener el Jaecoo 7 PHEV con acabado Select desde 229 euros al mes. El contrato es de cuatro años y puedes consultar todos los detalles en la web del fabricante de automóviles. Con todos los descuentos, sin contar posibles ayudas estatales futuras, el precio de partida arranca en 34.990 euros.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.500 mm |
Ancho | 1.865 mm |
Alto | 1.670 mm |
Batalla | 2.672 mm |
Altura de vadeo | 450 mm |
Capacidad maletero | 340 (1.265) litros |
Peso | 1.870 kilos |
Capacidad de remolque sin frenos | 750 kg |
Capacidad de remolque con frenos | 1.500 kg |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Kumho Ecsta PS71 – 235/50 R19 103V |
Neumáticos traseros | Kumho Ecsta PS71 – 235/50 R19 103V |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Multibrazo |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos macizos |
Datos mecánicos | |
Potencia conjunta | 340 CV (255 kW) |
Par conjunto | 525 Nm |
Motor de combustión | 4 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.499 cm³ |
Potencia motor de gasolina | 105 kW (143 CV) |
Par motor de gasolina | 215 Nm |
Potencia motor eléctrico propulsor | 150 kW (204 CV) |
Par motor eléctrico | 310 Nm |
Potencia motor eléctrico generador | 60 kW (82 CV) |
Capacidad batería útil | 18,3 kWh |
Potencia máxima de carga (CA) | 6,6 kW |
Potencia máxima de carga (CC) | 40 klW |
Tiempo de carga (CA) 0%-100% | 200 minutos |
Tiempo de carga (CC) 30%-80% | 20 minutos |
Transmisión | Automática pares de engranajes |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 8,5 segundos |
Vel. Máxima | 180 km/h |
Consumo WLTP combinado | 6 l/100 km |
Autonomía eléctrica | 90 km |
Emisiones CO2 | 23 g/km de CO2 (Euro 6EA) |
Capacidad depósito | 60 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | N.D. |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 40.900 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 42.900 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 42.900 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.3
Notable
El Jaecoo 7 híbrido enchufable llega como una interesante alternativa para aquellos que ansían el distintivo ambiental cero emisiones de la DGT. Más potente que su hermano de gasolina y con unos consumos notablemente más bajos en ciudad y alrededores, nos parece la alternativa más sensata. La única pega es que solo está disponible con tracción delantera y un sobrecoste importante. Aun así, es el PHEV más barato.
Lo bueno
- Excelente relación equipamiento/precio, el PHEV más barato.
- Gran apuesta por la seguridad y por el servicio post-venta.
- Buenos acabados interiores en ambas filas de asientos.
- Calidad de rodadura y confort en autopista.
- Buena potencia y autonomía combinadas, con refinamiento del conjunto.
Lo mejorable
- Maletero pequeño en el segmento.
- Todas las funciones se integran en la pantalla, algo que no convence a todo el mundo.
- La dirección se siente muy artificial.
- No destaca a nivel dinámico por suspensiones, es para circular tranquilo.
- Consumos ligeramente elevados cuando se agota la batería debido al mayor peso.