El Jeep Avenger es la alternativa de menor tamaño dentro de la gama del fabricante norteamericano. Ubicado por debajo del Jeep Renegade, su gama se ha ido completando poco a poco en los últimos meses para adaptarse a las necesidades de un público cada vez más amplio. Hoy nos ponemos al volante del Jeep Avenger e-Hybrid 100 CV AT Summit.
Desarrollado sobre la plataforma e-CMP2 del grupo Stellantis, comparte base con rivales como los DS 3, Peugeot 2008, Opel Mokka y Fiat 600. Como estos, se ofrece con mecánicas gasolina, micro híbridas, híbridas y eléctricas. Todos son tracción delantera, salvo el nuevo Jeep Avenger 4xe. De este hay incluso una interesante versión The North Face.
Son rivales del Jeep Avenger otros B-SUV del segmento como los Nissan Juke, MG ZS, KGM Tivoli, Mitsubishi ASX, Renault Captur, Toyota Yaris Cross, Volkswagen T-Cross, KIA Stonic, VW Taigo, Ford Puma, Škoda Kamiq o SEAT Arona, además de los ya mencionados en Stellantis. Por precio, está en un escalón intermedio-bajo en el segmento.
Diseño y calidad
Estéticamente, el Jeep Avenger destaca por sus rasgos característicos Jeep, pero en formato concentrado. Es el caso de las siete lamas verticales de la parrilla, el marcado capó o los musculosos pasos de rueda. Como el Renegade o el Compass, el nivel de personalización es elevado. Se ofrecen calcomanías, diversos colores para la parrilla y los espejos…
Como no podía ser de otra forma, este acabado tope de gama destaca por tener un aspecto más vistoso. Al color exterior Amarillo Sun se suman unas llantas de 18 pulgadas, el techo en color negro y las protecciones en plata a contraste. Lo mismo ocurre en el interior, donde tenemos molduras personalizables y unos tapizados más cuidados.
Pese a ello, el Avenger no es un modelo que destaque por calidad y ajustes. Es muy vistoso en diseño, pero los plásticos rígidos dominan el interior. Nos gusta especialmente la postura de conducción, como en un turismo, pero que deja a la vista el horizontal y atlético capó, como en otros Jeep. Además, asiento y volante ofrecen muchos ajustes.
La única pega en este sentido es que los asientos delanteros son algo estrechos. Los cinturones en esta fila no ofrecen regulación en altura. No menos interesante es que se hayan dejado fuera de la pantalla la mayoría de los controles del climatizador monozona. Por el contrario, el cambio de marchas mediante botones no resulta tan práctico.
Con respecto a las pantallas, tenemos un tamaño de 10,25 pulgadas para instrumentación e infoentretenimiento. Ambas tienen un funcionamiento correcto, pero no brillan por gráficos y personalización. La fluidez entre menús y la usabilidad diaria son adecuadas, pero tampoco destacan frente a algunos rivales de Ford o el Grupo VAG.
Habitabilidad y maletero
En términos de habitabilidad, el Jeep Avenger es un coche pequeño. En la primera fila el espacio es bueno. Sin embargo, en la segunda fila la anchura y el espacio para las piernas son de los más reducidos del segmento. Además, el grado de apertura de las puertas y el acceso son mejorables. Por ejemplo, para colocar una silla de bebé en los puntos ISOFIX.
Tenemos dos en los asientos traseros exteriores, que tienen un difícil acceso por estar tras el tapizado. En opción pueden equiparse unos más accesibles en la plaza delantera del acompañante. Lo que sí destaca en el Avenger es la altura al techo en la segunda fila. También la cantidad de huecos portaobjetos en el habitáculo, muchos de gran tamaño.
El hueco más grande es el de la consola central, con tapa magnética.
En cuanto a comodidades en la parte posterior, tenemos iluminación (algo pobre), una tomas USB-C y revisteros en los respaldos de los asientos delanteros. En cuanto al espacio de carga, el maletero cubica 380 litros (355 litros el EV). Es una cifra intermedia en el segmento. Puede ampliarse a 1.275 litros abatiendo la segunda fila -60:40-.
Deja una superficie lisa, aunque no del todo horizontal. Las formas del maletero son regulares y el piso puede colocarse a dos alturas. Hay, además, un doble fondo con el kit reparapinchazos. No faltan la iluminación, perchas y algunos ganchos. El portón es eléctrico manos libres en este acabado y el borde de carga queda a 720 mm del suelo.
Motorización Jeep Avenger e-Hybrid 100
El Jeep Avenger se puede comprar en España con cuatro mecánicas: 1.2 Turbo gasolina de 100 CV (74 kW); e-Hybrid micro híbrido de 100 CV (74 kW), 4xe híbrido 1.2 Turbo con 136 CV (100 kW); y eléctrico de 156 CV (115 kW). Para la prueba hemos elegido el conocido micro híbrido, una apuesta interesante por potencia y por la pegatina ECO.
Este bloque de aluminio tricilíndrico tiene un desplazamiento de 1.199 cm3. Monta dos árboles de levas en la culata, inyección directa, turbo, intercooler y Start/Stop. Si bien no es tan refinado como un cuatro cilindros, su sonido y vibraciones no son especialmente molestas. Sí perceptibles, especialmente a baja velocidad y en el entorno urbano.
El bloque 1.2 PureTech se combina con un pequeño motor eléctrico y una batería de poca capacidad. De hecho, este motor apenas puede mover el vehículo por sí mismo durante 1 km a menos de 30 km/h. Su utilidad es reducir el consumo en ciudad. Cabe destacar que la entrada en funcionamiento del motor de gasolina es claramente perceptible.
En términos de prestaciones, el Avenger equipado con esta mecánica es un coche solvente. No sorprenden sobre el papel sus cifras, pero al volante se siente ágil. Seguramente, pocos usuarios necesitarán más incluso en viajes por autopista. Quizá en adelantamientos rápidos por vías secundarias es donde más se eche en falta algún CV extra.
Declara un 0 a 100 km/h en 10,4 segundos. La recuperación de 80 a 120 km/h se completa en 8,4 segundos y la velocidad máxima es de 184 km/h. Suma varios modos de conducción, como es habitual. Son los denominados Eco, Normal y Sport, a los que hemos de añadir otros tantos ‘off-road’ de los que hablamos en el siguiente apartado.
A nivel práctico, la diferencia entre modos no es especialmente notable.
Esta mecánica va asociada a una caja de doble embrague con seis relaciones. Su suavidad y rapidez casan bien con las prestaciones del conjunto, sin nada especial que destacar. Es más cómodo que un cambio manual en el día a día, ofrece levas tras el volante (con un modo ‘M’) y se muestra suave en maniobras a baja velocidad.
Lo que menos nos gusta es que el cambio se selecciones mediante botones y no haya palanca. Tampoco convence la frenada regenerativa, que resulta muy intrusiva. No admite regulación y, circulando por debajo de 50 km/h, retiene excesivamente. En autopista es menos acusada, nos hace prescindir de un modo de avance por inercia para reducir los consumos.
Resulta cuanto menos curioso, ya que esta suele ser una de las ventajas de los micro híbridos. Por último y, respecto a los consumos, Jeep declara un combinado WLTP de 5 l/100 km. En una conducción real, es fácil moverse en el entorno de los 6 l/100 km por autopista y 5,5 l/100 km en vías interurbanas. Ronda los 5,0 l/100 km en ciudad si somos cuidadosos.
Comportamiento Jeep Avenger e-Hybrid 100
Al volante, el Jeep Avenger es un coche que ofrece un acertado compromiso entre confort y agilidad. Resulta más firme que el eléctrico, pero en conjunto ofrece una buena absorción de las irregularidades del asfalto. Únicamente en zonas bacheadas o de resaltos urbanos, donde se producen movimientos rápidos de las ruedas, se muestra algo seca.
Por otra parte, la dirección tiene un ajuste correcto. Se muestra firme en autopista y brinda buena asistencia para maniobrar. Esto la hace cómoda en múltiples circunstancias, pero no tiene un enfoque dinámico. Modelos como el Peugeot 2008 o el SEAT Arona hacen gala de una mayor precisión, rapidez y retorno de información en curvas lentas.
Básicamente, el Avenger se siente más cómodo en carreteras con curvas amplias que en tramos revirados. En cualquier caso, esto no es un inconveniente si se va a practicar una conducción normal. Quien no busque una especial agilidad, se sentirá muy a gusto al volante. Y no solo en autopista, también en la ciudad por dimensiones, ADAS y visibilidad.
Fuera del asfalto, el Avenger hace sus pinitos, pero esta versión es 4×2 y tiene gomas de carretera. No deberías forzarlo mucho más allá de caminos de baja dificultad. Sí que incluye de serie los sistemas Select Terrain, con los modos de conducción nieve, barro y arena; y control de descenso de pendientes. La altura libre al suelo es de 197 mm.
Respecto al equipo de frenos, tenemos discos ventilados en el eje delantero (302 mm) y discos macizos en el trasero (249 mm). Su tacto es más natural que en la versión eléctrica y no cuesta hacerse a ellos. Muestran una resistencia a la fatiga y una eficacia normales durante un uso habitual para este tipo de vehículos. Nada en especial que destacar.
Por último, si hablamos de asistencias a la conducción y de seguridad, el tope de gama viene bien equipado de serie. Contamos con alerta y asistente de cambio involuntario de carril, detector de fatiga, aviso de ángulo muerto, frenada de emergencia en ciudad, asistente de luz de carretera, limitador de velocidad control de crucero adaptativo con Stop&Go, asistente de atascos…
Equipamiento
La gama del Jeep Avenger contempla los acabados Longitude, Altitude y Summit. En el 4xe tenemos los Upland y The North Face. Desde el básico ya incluyen faros LED, control y limitador de velocidad, sistema multimedia con pantalla de 10.1 pulgadas, radio DAB, Apple CarPlay, Android Auto, llantas de aleación de 16 pulgadas, alerta de carril, sensor de lluvia, sensores de aparcamiento…
El acabado Altitude/Upland suma a lo anterior el control de crucero adaptativo, portón trasero eléctrico, llantas de aleación de 17 pulgadas, instrumentación con pantalla de 10,25 pulgadas, acceso sin llave, arranque por botón, tapizado mixto tela/piel, espejos abatibles, volante de cuero y revestimiento interior de aspecto metálico, entre otros.
Por encima, el nivel Summit añade la sensores de aparcamiento 360 con cámara de visión trasera, monitor de ángulo muerto, llantas de aleación de 18 pulgadas, protectores de bajos en símil aluminio, pack LED interior, pintura bitono, tapizado específico, cargador inalámbrico para smartphone, luces traseras LED, faros antiniebla, espejo interior electrocrómico automático, etcétera.
Ficha técnica Jeep Avenger e-Hybrid 100
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.084 mm |
Ancho | 1.776 mm |
Alto | 1.528 mm |
Batalla | 2.562 mm |
Vía delantera | 1.565 mm |
Vía trasera | 1.565 mm |
Ángulo de entrada | 19 grados |
Ángulo de salida | 33 grados |
Ángulo ventral | 20 grados |
Altura libre | 197 mm |
Altura de vadeo | 230 mm |
Capacidad maletero | 380 (1.275) litros |
Peso | 1.363 kilos |
Coeficiente aerodinámico | N.D. |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | GoodYear EfficientGrip Performance 2 – 215/55 R18 99V |
Neumáticos traseros | GoodYear EfficientGrip Performance 2 – 215/55 R18 99V |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Eje rígido |
Frenos delanteros | Discos ventilados (302 mm) |
Frenos traseros | Discos macizos (249 mm) |
Diámetro de giro entre bordillos | 10,5 metros |
Datos mecánicos | |
Motor de combustión | 3 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.199 cm³ |
Potencia motor de gasolina | 74 kW (101 CV) @ 5.500 rpm |
Par motor de gasolina | 205 Nm @ 1.750 |
Potencia motor eléctrico | 21 kW (29 CV) |
Par motor eléctrico | 55 Nm |
Capacidad batería bruta/útil | 0,89 / 0,43 kWh |
Transmisión | Doble embrague 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 10,9 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 8,4 segundos |
Revoluciones motor a 120 km/h | 2.100 rpm |
Vel. Máxima | 184 km/h |
Consumo WLTP combinado | 5 l/100 km |
Consumo combinado real en la prueba | 6,1 l/100 km |
Emisiones CO2 | 111 g/km de CO2 |
Capacidad depósito | 44 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 3 estrellas de serie (sin paquete ADAS) |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 24.600 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 42.000 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 31.100 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.5
Notable
El Jeep Avenger es uno de los B-SUV de Stellantis. De hecho, es uno de los más pequeños del Grupo. Se ofrece con mecánicas gasolina, micro híbridas, híbridas y eléctricas, lo que lo acerca a un público muy variado. Destaca por sus posibilidades de personalización, un equipamiento completo y un precio que lo ubica entre las alternativas menos costosas.
Lo bueno
- Es uno de los B-SUV más interesantes por precio.
- Buen equipamiento de serie.
- Es un coche equilibrado al volante.
- Posibilidades de personalización.
Lo mejorable
- Por habitabilidad es de las alternativas más pequeñas.
- Calidad y ajustes del habitáculo mejorables.
- Motor tosco en ciudad y a velocidad baja-media.
- La insonorización en autopista podría ser mejor.