El Opel Astra Sports Tourer sigue siendo uno de los modelos importantes dentro de la gama del fabricante de automóviles, pese a que el mercado solo quiere SUVs. El peso de los modelos compactos todavía es importante y esta versión familiar es una alternativa interesante para aquellos que tienen niños. Lo hemos probado en versión eléctrica.
Desarrollado sobre la plataforma EMP2, el Astra Sports Tourer también está disponible en gasolina, diésel, micro híbrido e híbrido enchufable. Gracias a ello, es uno de los modelos con mayor abanico de tecnologías disponibles. A ello se une una buena dotación de serie y un acertado comportamiento dinámico para quien valore ese aspecto.
Si hablamos de rivales, destacan los Dacia Jogger, Škoda Octavia, Volkswagen Golf, KIA Ceed, Hyundai i30, Toyota Corolla, Renault Mégane, Peugeot 308, Fiat Tipo, SEAT León y Ford Focus en sus versiones familiares. Respecto a estos, el Opel Astra Sports Tourer se sitúa en una posición intermedia por precio. La unidad probada es un tope de gama.
Diseño y calidad Opel Astra Sports Tourer
El Opel Astra Sports Tourer apuesta por la deportividad en sus líneas, con rasgos marcados y elementos distintivos. Esto queda especialmente palpable en este acabado GS. En él vemos molduras en negro, un marcado alerón en la zaga y unas atractivas llantas de aleación 18 pulgadas. En las versiones más sencillas encontrarás un tamaño de 16 pulgadas.
No menos interesante es el contraste que el techo y los detalles en negro hacen con el rojo de la carrocería. A este se unen otros cuatro colores. Para los faros, Opel apuesta por la tecnología LED de serie en ambos extremos. Opcionalmente, puedes equipar los faros matriciales LED de la marca. Son muy recomendables si conduces por zonas de baja visibilidad.
El habitáculo hace gala de una marcada horizontalidad y el gran protagonista es el tedioso negro brillante. Muy sucio y sensible a los arañazos, no nos parece la mejor opción, y menos en la consola central. Se complementa con materiales blandos en las partes más visibles y plásticos rígidos. En conjunto, queda por detrás en calidad del Peugeot 308.
El modelo galo es también menos sobrio y transmite un mayor empaque, apuntando algo más hacia los premium. Pese a ello, el Astra está bien rematado y no hay crujidos, vibraciones ni desajustes de ensamblaje. Ponen el toque tecnológico dos pantallas de 10 pulgadas para la instrumentación, que es personalizable, y el sistema de infoentretenimiento.
Ambas presentan la información de forma lógica y tienen un uso muy intuitivo. No brillan en rapidez de respuesta y gráficos, pero su uso resulta cómodo. El sistema ofrece MirrorLink, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, navegador, carga inalámbrica de smartphone y hasta tres entradas USB. Nos gusta especialmente que los controles básicos del climatizador bizona queden fuera de la pantalla.
Habitabilidad y maletero Opel Astra Sports Tourer
La mayor batalla y voladizo trasero del Opel Astra Sports Tourer repercuten en unas mejores cotas en la segunda fila de asientos e incrementan la capacidad de maletero. Tampoco faltan diversos huecos portaobjetos en el interior, aunque no destaca en este sentido frente a rivales como un Škoda Octavia. Tampoco lo hace en accesorios disponibles para familias.
Muchos de los huecos tienen base de goma, pero no es el caso de los que encontramos en las puertas. Lo que sí nos gusta es que aquellos presentes en la consola central vayan cubiertos. También destaca el que encontramos oculto en el salpicadero, muy útil para dejar cosas de valor sin que estén a la vista. Respecto al acceso, es cómodo en todas las plazas.
La primera fila de asientos es amplia y la postura de conducción resulta cómoda por los múltiples ajustes que brindan volante y asientos. Estos son, además, AGR (conductor), con comodidades como ajuste eléctrico y lumbar, calefacción y un diseño deportivo. Los cinturones no tienen ajuste en altura, lo cual puede ser un inconveniente según tu altura.
Si pasamos a la fila posterior, encontramos un mayor espacio para las piernas y la cabeza que en el hatchback. No destaca frente a la competencia, pero sí está en una posición más competitiva para albergar personas de estatura media. La anchura es igual que en el compacto, resultando limitada para que tres adultos viajen cómodamente.
Por comodidades, en esta fila tenemos iluminación, huecos en las puertas, revisteros en el respaldo de los asientos delanteros, salidas de aire y una toma USB. No hay opción a equipar climatizador de tres zonas o cortinillas en las ventanas, soluciones interesantes para familias. Sí tenemos anclajes ISOFIX de acceso cómodo en las plazas exteriores.
El maletero cubica 516 litros, frente a los 597 litros de las versiones de combustión. Es un dato inferior al de muchos rivales y en su pequeño doble fondo solo caben cables y algunas herramientas. A diferencia de las versiones ICE, tampoco tenemos posibilidad de colocar el piso a dos alturas. Abatiendo la segunda fila -40:20:40- asciende a 1.553 litros.
Al hacerlo, mediante unas palancas ubicadas en el maletero, el piso queda con una ligera inclinación. En el espacio de carga, cuyas formas son muy regulares, hay ganchos argollas, redes laterales, toma 12V e iluminación. La cortinillas es de tela y deslizable, pero el portón es manual. El borde de carga queda bajo, a 590 mm del suelo, lo que es de agradecer.
Motorización
El Astra familiar se ofrece con mecánicas gasolina (1.2 Turbo de 130 CV con caja manual de seis relaciones); microhíbrida (1.2 Turbo con 136 CV y caja automática de seis relaciones); diésel (1.5 Diésel de 130 CV con caja automática de ocho velocidades); híbrida enchufable (GS con 180 CV y GSe con 220 CV, ambos con caja automática de seis relaciones); y eléctrica.
Esta última es la que hemos probado en el Sports Tourer, pero puedes leer nuestra impresiones del Astra PHEV GS en la versión hatchback. El eléctrico es quizá la opción más interesante para quien vaya a hacer un uso eminentemente urbano y periurbano. También es posible viajar con él, pero su autonomía ronda en carretera los 250 km reales.
La batería de iones de litio tiene una capacidad de 50,8 kWh útiles y el consumo homologado es de 15 kWh/100 km. Nosotros, durante la prueba, hemos logrado una media de 15,9 kWh/100 km. En ciudad hemos logrado movernos en el entorno de los 13 kWh/100 km; mientras que, en autopista, a velocidad legal, las cifras han rondado los 19 kWh/100 km.
Se puede recargar a un máximo de 11 kW en CA (lo que nos llevará 5,75 horas para una carga completa) y de 100 kW en CC. En este segundo caso y, si vas a viajar, te interesará saber que puede pasar del 0 al 80% de carga en apenas media hora. Tampoco falta la frenada regenerativa, ajustable en dos niveles ‘D’ (moderado) y ‘B’ (aumentado).
No hay levas, así que la selección de uno u otro se hace con el selector del cambio. En suma, podemos dosificar la deceleración desde el pedal del acelerador. Eso sí, no es un funcionamiento One Pedal, pues no llega a detenerse por completo. A nivel de eficiencia, nos gusta especialmente que la bomba de calor sea de serie, no opcional.
En términos de rendimiento, los 156 CV (115 kW) y 270 Nm de par máximo son suficientes para moverse con soltura. No es un coche prestacional y la potencia se entrega de forma lineal y progresiva, pero la mayoría de los usuarios no necesitarán más. Completa el 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, con una velocidad punta de 170 km/h.
La recuperación de 80 a 120 km/h requiere de 7,4 segundos. Como ves, unos datos racionales. Si buscas prestaciones, los híbridos enchufables son una mejor alternativa. Tampoco faltan tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport. Eso sí, en la práctica el salto no entre ellos no es muy notable. El mayor cambio se aprecia entre Eco y Sport.
Comportamiento Opel Astra Sports Tourer
La conducción del Opel Astra Sports Tourer no difiere en exceso de la del compacto. Destaca, por lo tanto, por su buen compromiso entre agilidad y confort, sin brillar especialmente en ninguno de estos dos aspectos. En la versión eléctrica, las suspensiones son algo más blandas, con un filtrado ligeramente mejor en vías rápidas y secundarias.
Únicamente los resaltos de zonas urbanas se le atragantan un poco, con cierto rebote en el eje trasero. Pese a ello, nos parece una buena opción para el día a día, sobre todo si nos movemos por entornos urbanos y medias distancias. Por el contrario, es quizá la peor opción para quienes buscan algo de diversión en carreteras de montaña o tramos revirados.
Esta versión eléctrica se muestra sensiblemente más perezosa en los cambios de apoyo y trayectoria. Sin ser un coche torpe, no es la versión más ágil de la gama, pero tampoco es su enfoque. Lo importante es que, incluso cuando lo forzamos, nos muestra reacciones seguras y naturales, con una intervención eficaz de las asistencias.
La dirección, por su parte, muestra una agilidad y precisión intermedias, con asistencia en función de la velocidad. En este sentido, un Focus Sportbreak o un 308 SW son más directos y gratificantes para quien va sentado tras el volante, pero para una conducción más familiar, cumple con nota. En ciudad, resulta igualmente cómoda para maniobrar.
La asistencia en función de la velocidad se complementa con una buena visibilidad. Solo es mejorable hacia el tres cuartos trasero. Por otra parte, cabe destacar que el diámetro de giro entre bordillos es de 10,6 metros. Lo que más me ha gustado en esta versión eléctrica es la suavidad con la que rueda y el aislamiento, superior al resto de la gama.
Sin llegar a un segmento premium, la ausencia de vibraciones y rumorosidad del motor hacen más cómodos los viajes por carretera. Adicionalmente, el ruido aerodinámico y de rodadura no quedan especialmente patentes en el habitáculo. Eso sí, ten en cuenta que estos aspectos pueden variar en función del tamaño de llanta y del neumático elegidos.
Por lo demás, en autopista muestra un buen aplomo y gran estabilidad gracias al bajo centro de gravedad que brinda la batería, ubicada entre los ejes. Es una pena que no ofrezca una mayor capacidad para poder hacer viajes largos de una forma más cómoda. Además, el modelo cuenta con un amplio abanico de sistemas de asistencia y de seguridad.
En este sentido, podemos equipar detector de ángulo muerto, alerta por tráfico cruzado marcha atrás, frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas, lector de señales de tráfico, detector de fatiga, asistente de alerta y mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo con adaptación predictiva de velocidad…
Por último, es preciso hacer mención al equipo de frenado. A consecuencia de la frenada regenerativa, encontramos un tacto algo más blando en el primer tramo de pedal. Con todo y con eso, el período de adaptación no es especialmente largo, con un buen funcionamiento en conjunto. Tenemos discos ventilados en el eje delantero y discos macizos en el trasero.
Equipamiento
Puedes comprar el Opel Astra Sports Tourer en dos acabados: Edition y GS. El PHEV suma un GSe. Desde el más sencillo encontrarás de serie faros EcoLED, control y limitador de velocidad, asistente de carril, aviso pre-colisión, detector de fatiga y peatones, frenada automática en ciudad, encendido automático de luces y anclajes ISOFIX.
También de serie tienes otros elementos como el climatizador automático (una zona), llantas de aleación de 16 pulgadas, instrumentación digital con pantalla de 10 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 10 pulgadas, radio DAB, USB, Apple CarPlay, Android Auto, sensor de lluvia y volante multifunción en piel, entre muchos otros elementos.
Las versiones más completas como este GS de la prueba llevan control de crucero adaptativo, monitor de objetos en ángulo muerto, asistente al aparcamiento automático, tapizado mixto, navegador integrado, faros inteligentes, cámara posterior, acceso sin llave, Head-Up Display, cámaras 360º, asientos eléctricos AGR calefactados, climatizador bizona…
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.642 mm |
Ancho | 1.860 mm |
Alto | 1.461 mm |
Batalla | 2.732 mm |
Vía delantera | 1.551 mm |
Vía trasera | 1.546 mm |
Capacidad maletero | 516 (1.553) litros |
Peso | 1.760 kilos |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Michelin ePrimacy – 215/45 R18 93V |
Neumáticos traseros | Michelin ePrimacy – 215/45 R18 93V |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Eje rígido |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos macizos |
Diámetro de giro entre bordillos | 10,59 metros |
Datos mecánicos | |
Motor | Síncrono imanes permanentes |
Potencia | 115 kW (156 CV) |
Par motor de gasolina | 270 Nm |
Batería | Acumulador de iones de litio |
Capacidad batería bruta/útil | 54 / 50,8 kWh |
Transmisión | Pares de engranajes 1 velocidad |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 9,3 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 7,4 segundos |
Vel. Máxima | 170 km/h |
Consumo WLTP combinado | 15 kWh/100 km |
Consumo real combinado prueba | 15,9 kWh/100 km |
Emisiones CO2 | 0 g/km de CO2 |
Autonomía | 411 kilómetros |
Potencia máxima de carga en CA | 11 kW |
Potencia máxima de carga en CC | 100 kW |
Tiempo de recarga a 11 kW | 5,75 horas |
Tiempo de recarga 0-80% en CC | 30 minutos |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 4 estrellas |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 29.250 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 45.100 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 45.100 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Autonomía
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.7
Notable
La sexta generación del Opel Astra se ofrece en formato hatchback y familiar y llega con interesantes mejoras con respecto a su predecesor. La firma ha dado mayor importancia al diseño y ha mejorado el equipamiento de serie, aunque hay aspectos de calidad que podrían mejorar. Primo hermano del Peugeot 308, no decepciona a nivel dinámico y puedes comprarlo con mecánicas gasolina, diésel, micro híbridas, híbridas enchufables y eléctricas. Su precio es inferior a la media del segmento.
Lo bueno
- Mejor insonorización y más suavidad que las versiones de combustión.
- Sencillez de uso, sistemas multimedia muy intuitivos.
- Buenos consumos combinados si conduces a velocidades legales.
- Gran equilibrio en todo tipo de circunstancias sin sobresalir en ninguna. Más cómodo que los ICE.
Lo mejorable
- Autonomía limitada para viajar.
- Menor espacio de carga y menos polivalente que las versiones de combustión.
- Segunda fila más estrecha que algunos rivales.
- Uso abundante de plásticos rígidos y detalles en negro brillante. Sensación de sobriedad interior.