El Opel Grandland marca un antes y un después con esta nueva generación. Mucho más coche tanto en atractivo como en calidad y tecnología, ahora es una apuesta muy interesante en el segmento. Es una pena que, una vez más, a Peugeot le hayan querido dar más protagonismo dentro de Stellantis. Hoy probamos el Opel Grandland 1.2T Hybrid GS.
El Opel Grandland sigue compartiendo numerosos elementos con los Peugeot 3008 y 5008. Si bien en el exterior, en esta ocasión, el Grandland sí que es un duro rival para estos, en el interior resulta más discreto. Pero ojo, porque es más modesto, pero también mucho más cómodo y sencillo de manejar, con un equipamiento a la altura.
Ya no puedes comprarlo con mecánica diésel, pero sí en gasolina con micro hibridación, en híbrido enchufable y en eléctrico. Por suerte o por desgracia, la caja es automática en todos ellos y la tracción es siempre al eje delantero. En principio, todo apunta a que no veremos la versión eléctrica AWD más potente de sus hermanos galos.
Son rivales del Opel Grandland los Ebro s700, SEAT Ateca, Ford Kuga, Mazda CX-5, VW Tiguan, Škoda Karoq, Omoda 5, Citroën C5 Aircross, Jaecoo 7, Hyundai Tucson, Toyota Corolla Cross, Toyota RAV4, Nissan Qashqai o Renault Austral. Por precio, ahora está en una posición intermedia gracias a los descuentos directos, aunque en su lanzamiento era más caro.
Diseño y calidad
La evolución en el diseño del Opel Grandland nos parece muy acertada. Si bien no es tan rompedora como en otros modelos del Grupo, el lenguaje de diseño ‘Vizor’ le da un aire futurista. En el frontal destacan la parrilla en negro y las delgadas ópticas Intelli-Lux Pixel Matrix HD adaptativas con el logotipo iluminado. Su funcionamiento es muy bueno.
La vista lateral no es menos llamativa, con líneas más marcadas, una generosa superficie acristalada y unos pasos de rueda más nítidos. En ellos podemos encontrar unas llantas de 19 pulgadas. Los espejos en negro van a juego con el techo, que le da sensación de flotabilidad a la cabina. Hay seis colores para el exterior y aquí vemos el Grafik Grey.
Las protecciones plásticas en los bajos le dan un toque robusto, al tiempo que se funden con el paragolpes en la zaga. Allí tenemos una iluminación LED de ancho completo con la denominación Opel iluminada; así como un marcado alerón y una luna de buenas dimensiones. Sobre el Grandland podemos equipar un techo solar panorámico.
Pasando al interior, la protagonista es la pantalla de infoentretenimiento de 16 pulgadas. Se complementa con una instrumentación digital poco personalizable de 10 pulgadas y un Head-Up Display opcional. Nos gusta la ergonomía del conjunto, su facilidad de uso y que se mantienen los botones físicos para funciones esenciales, como el climatizador.
Como ocurre en el resto de los modelos de Stellantis, las pantallas han evolucionado de forma muy acertada en usabilidad, gráficos, fluidez y respuesta, aunque no sean las mejores del mercado. Destacaría especialmente la mejora en la calidad de imagen de las cámaras. También ofrecen más funcionalidades, como puedes leer en el apartado de equipamiento.
A nivel de calidad, el salto es evidente. No es llamativo, pero hay múltiples superficies en materiales blandos. También los plásticos rígidos presentan un buen aspecto tanto al tacto como a la vista, con un funcionamiento agradable de la botonería. A nuestro parecer queda por encima del Opel Astra y ligeramente por debajo del 3008 en empaque y calidad.
Habitabilidad y maletero
El interior del Opel Grandland es más espacioso que el de su predecesor y también que el del 3008 y el C5 Aircross. En las plazas delanteras no notarás tanta diferencia, pues en todos ellos hay buenas cotas. Eso sí, como hemos comentado, destaca en ergonomía y facilidad de uso, especialmente frente al SUV estrella de Peugeot, que es más digital.
Volante y asientos ofrecen múltiples ajustes, aunque los cinturones no tienen regulación en altura. Sí cabe destacar que, en la versión eléctrica, la altura mínima de los asientos es ligeramente superior al Hybrid. Por otra parte, estos ofrecen múltiples funcionalidades (ver ‘equipamiento’), un mullido confortable y un buen agarre.
El acceso es cómodo en ambas filas de asientos. En la parte posterior, supera también en este sentido al 3008 por diseño de la carrocería, siendo más cómodo colocar, por ejemplo, sillas de bebé. En suma, la mejora en el espacio disponible para las piernas y para la cabeza en esta fila permite que dos adultos de incluso 1.90-1.95 viajen con comodidad.
Por altura interior, de hecho, sobresale en el segmento; mientras que la anchura es escasa para tres y la distancia longitudinal, intermedia. En estas plazas tenemos salidas de ventilación, tomas USB, iluminación, asideros y huecos en las puertas. Sería aún mejor para familias si se ofreciera un climatizador trizona y cortinillas en las ventanas posteriores.
Pasando al maletero, disponemos de 550 litros de capacidad en todas las versiones. Es un dato intermedio en el segmento, pero puede ampliarse abatiendo la segunda fila -40:20:20- hasta los 1.645 litros. El piso queda plano, pero no totalmente horizontal. Por otra parte, el espacio está bien tapizado y es muy aprovechable por sus formas regulares y accesorios.
Tenemos un piso ajustable a dos alturas, iluminación, perchas, argollas y toma de 12V. En el acabado tope de gama contamos con el portón eléctrico libres y la bandeja es rígida. El borde de carga queda a 740 mm del suelo, una altura razonable e intermedia en entre sus competidores para cargar objetos pesados y voluminosos.
Motorización Opel Grandland Hybrid
La gama mecánica del Opel Grandland se despide del diésel y da la bienvenida al eléctrico. Los motores disponibles arrancan con el gasolina micro-híbrido de 136 CV (1.2T Hybrid). Le sigue un híbrido enchufable de 195 CV (Plug-In Hybrid). El más potente es el Grandland Electric con 213 CV. La tracción es, en todos los casos, delantera.
Como ocurre en los 3008 y 5008, bajo el capó del Hybrid encontramos el conocido bloque tricilíndrico 1.2 PureTech. Si bien el aislamiento no es tan bueno como en los SUV de Peugeot, su funcionamiento se muestra bastante refinado. Tanto la sonoridad como las vibraciones quedan bien disimuladas en prácticamente todas las situaciones.
Asimismo, las prestaciones son correctas para un uso polivalente del Grandland. Únicamente en algunos adelantamientos rápidos podemos echar en falta algo más de potencia. Progresivo y lineal en su aceleración, tiene un buen desempeño en ciudad y sus alrededores; al tiempo que mantiene sin esfuerzos velocidades de crucero elevadas en autopista.
Para un conductor estándar y tranquilo, es una alternativa muy acertada. Completa el 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. Asimismo, recupera de 80 a 120 km/h en 7,9 segundos, mientras que la velocidad punta alcanza los 202 km/h. Tenemos tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport. El Eco limita las prestaciones y el Sport las aviva ligeramente.
Aquellos quieran o necesiten contar con una mayor reserva de potencia, deberían valorar el híbrido enchufable. Es más potente e inmediato en respuesta. Además del distintivo ambiental cero emisiones, también brinda un consumo mucho más reducido en ciudad. Eso sí, también un poco más alto en autopista durante largos viajes, cuando se agota la batería.
El Hybrid probado homologa un combinado WLTP de 5,5 l/100 km. Durante la prueba hemos rondado los 6,3 l/100 km y los 6 l/100 km en vías interurbanas. En ciudad, el consumo se ha situado en 7,6 litros a los 100 km. No falta en este modelo la frenada regenerativa. Como hemos comentado muchas veces, es muy intensa por debajo de los 50 km/h.
Esto nos ayuda a reducir el uso de los frenos en la urbe. Sin embargo, en autopista, elimina por completo el avance por inercia, una ventaja habitual de los modelos micro híbridos. La frenada regenerativa no se puede variar ni desactivar. Respecto a la autonomía eléctrica, cabe recordar que el pequeño motor eléctrico y la batería ofrecen un aporte residual.
Apenas son capaces de mover en modo eléctrico el Grandland durante 1 km a menos de 30 km/h. Por último y, respecto a la transmisión de doble embrague con seis relaciones, ofrece un funcionamiento acorde a las prestaciones. Pese a ello, no va tan fina como la EAT8. En nuestra opinión, es más refinada, especialmente en maniobras a baja velocidad.
Comportamiento Opel Grandland Hybrid
El Opel Grandland se sitúa a medio camino entre el Citroën C5 Aircross y el Peugeot 3008. El primero sobresale por su comodidad en el segmento, con una suspensión blanda; mientras que el 3008 destaca en agilidad de reacciones y calidad de rodadura. En el caso del SUV alemán, el equilibrio es su punto fuerte, sin aspectos que destaquen.
La suspensión muestra un tarado firme que trata bien a los pasajeros en la mayoría de las situaciones. Eso sí, en zonas urbanas con reductores de velocidad o en baches que mueven rápido las ruedas, transmite cierta sacudida a los pasajeros. En este sentido, cabe destacar que los PHEV y EV montan amortiguadores Frequency Selective Damping.
Técnicamente, esto debería hacer el conjunto algo más cómodo en un mayor abanico de situaciones. Nosotros no hemos tenido, por ahora, oportunidad de probarlos, así que no podemos sacar conclusiones al respecto. Lo que sí podemos decirte es que el conjunto de este 1.2T Hybrid satisfará sin problemas a un amplio número de usuarios.
Tampoco decepcionan el aislamiento y la calidad de rodadura. Es cierto que no llegan al nivel del 3008, que roza el segmento premium en este sentido, pero representan un importante salto con respecto a su predecesor. De hecho, hay muchos rivales que están claramente peor aislados y que no tratan tan bien a los ocupantes en términos generales.
Cuando nos adentramos en tramos de cuervas, el Opel Grandland no es un coche torpe. Esto se debe, en parte, al ajuste firme de la suspensión, que contiene bien los balanceos; así como a una dirección bien afinada en términos de rapidez, asistencia y feedback. Pese a ello, no es especialmente ágil en reacciones y cambios de trayectoria.
En definitiva, es un modelo que nos invita a practicar una conducción tranquila, un planteamiento que casa muy bien con esta mecánica. Por otra parte, las reacciones ante maniobras bruscas son nobles, con unos asistentes de seguridad que mantienen todo bajo control. Lo mismo ocurre en un uso urbano, al menos equipando todos los ADAS.
Las cámaras y los sensores hacen realmente fácil maniobrar en espacios reducidos. Es lo habitual hoy en día. En cualquier caso, no consideramos que por dimensiones y visibilidad sean esenciales en el Opel Grandland. Respecto a la dirección, en este hábitat, se muestra cómoda y nos ofrece un diámetro de giro normal. Nada que destacar.
Por último, cabe destacar que encontramos un equipo de frenos compuesto por discos ventilados en ambos ejes. Su funcionamiento es normal en el segmento. El tacto es cómodo y fácil de dosificar, sin requerir un amplio período de adaptación pese a la presencia de la frenada regenerativa. Como hemos dicho, esta disminuye el uso del conjunto en ciudad.
Equipamiento
Los niveles de acabado en España son los denominados Edition y GS. Desde el más sencillo equipa faros LED, climatizador automático bizona, instrumentación digital de 10 pulgadas, acceso sin llave, llantas de aleación de 19 pulgadas, volante de cuero vegano con ajuste de altura y profundidad, asiento posterior abatible 60:40, guantera refrigerada…
También de serie son las lunas tintadas, luces traseras LED, retrovisores eléctricos, tres tomas de 12V, retrovisores en negro y piso del maletero a dos alturas, entre otros. El sistema multimedia de 10 pulgadas cuenta con radio DAB, bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, puerto USB-C, seis altavoces, servicios conectados, control por voz y actualizaciones OTA.
El paquete Tech permite sumar diversos ADAS en ambos acabados.
En materia de ADAS y seguridad tenemos múltiples airbags, control de crucero adaptativo, alerta y asistente de carril, asistente de luces largas, lector de señales de tráfico, sensores de estacionamiento delante y detrás, direccion asistida variable, ayuda de arranque en pendiente, detector de fatiga, frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas…
En el GS se añaden la cámara trasera, los faros Matrix LED, control de crucero adaptativo con Stop & Go, reposacabezas delanteros de 4 posiciones, asientos delanteros AGR con ajuste lumbar y calefacción, volante calefactado, bolsillos en respaldo de asientos delanteros, cuatro puertos USB, pantalla central de 16 pulgadas y carga inalámbrica de smartphone.
Algunos opcionales interesantes son los asientos eléctricos con memoria, masaje y ventilación, la tapicería de cuero Nappa y Alcantara, parabrisas y lunas laterales laminadas y acústicas, apertura y cierre automático del maletero, techo solar practicable y sonido premium Focal con 10 altavoces. Puedes elegirlos en paquetes.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.650 mm |
Ancho | 1.905 mm |
Alto | 1.661 mm |
Batalla | 2.784 mm |
Vía delantera | 1.624 mm |
Vía trasera | 1.614 mm |
Capacidad maletero | 550 (1.645) litros |
Peso | 1.675 kilos |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Michelin ePrimacy – 225/55 R19 103V |
Neumáticos traseros | Michelin ePrimacy – 225/55 R19 103V |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Eje rígido |
Barra estabilizadora | Delante |
Frenos delanteros | Discos ventilados (304 mm) |
Frenos traseros | Discos ventilados (290 mm) |
Diámetro de giro entre bordillos | 10,93 metros |
Datos mecánicos | |
Motor de combustión | 3 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.199 cm³ |
Potencia motor de gasolina | 100 kW (136 CV) @ 5.500 rpm |
Par motor de gasolina | 230 Nm @ 1.750 rpm |
Potencia motor eléctrico | 21 kW (29 CV) |
Par motor eléctrico | 55 Nm |
Capacidad batería bruta/útil | 0,89 / 0,43 kWh |
Transmisión | Doble embrague 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 10,2 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 7,9 segundos |
Revoluciones motor a 120 km/h | 2.700 rpm |
Vel. Máxima | 202 km/h |
Consumo WLTP combinado | 5,5 l/100 km |
Consumo real combinado | 6,3 l/100 km |
Emisiones CO2 | 124 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | ECO |
Capacidad depósito | 55 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | Próximamente |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 36.900 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 50.990 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 40.540 euros |