Recién aterrizada en el Viejo Continente, la firma de lujo de BYD tiene claro que quiere poner en jaque a los principales fabricantes de automóviles europeos. Su último propuesta, presentada en el Salón del Automóvil de Shanghái, se llama Denza Z y es un deportivo eléctrico que bien podría ponerle las cosas difíciles al Porsche 911 y, en especial, al próximo Porsche 718 Cayman EV.
Si bien el fabricante de automóviles nos habla de él como un prototipo, es más que probable que se haga realidad. Entre otras cosas, porque su diseño exterior es realista, su tecnología ya existe y, básicamente, porque BYD va a por todas. Lo que probablemente traerá algunos cambios es el interior, al menos en lo que al volante respecta, que es excesivamente futurista.
¿Qué sabemos del Denza Z?
Como buen deportivo, el Denza Z luce un diseño bajo y ancho en el que los elementos aerodinámicos juegan un papel protagonista. Vemos amplias tomas de aire en el frontal, un paragolpes y un divisor bajos y profundos, un gran difusor trasero y un alerón trasero de proporciones bíblicas. Tampoco faltan las grandes llantas de aleación y un equipo de frenos de primer orden tras ellas.
En el interior, las pantallas son las protagonistas, como es tendencia, mientras que el toque realmente deportivo lo ponen los asientos de tipo bacquet con arneses. A nivel técnico los detalles son limitados, pero sabemos que cuenta con tecnología de dirección electrónica; así como una suspensión delantera de doble horquilla con amortiguadores magnetorreológicos.
Denza no ha querido dar detalles acerca del tren motriz de su hiperdeportivo, pero parece lógico pensar que la configuración mecánica pueda basarse, en gran medida, en la que ya conocemos del Z9 GT. Las versiones tope de gama del sedán tienen tres motores y una potencia combinada de 965 CV (710 kW), por lo que es probable que en el Z Concept hablemos de unos 1.000 CV.