El Volkswagen Golf es desde hace muchos años uno de los compactos de referencia y fue también por mucho tiempo un vehículo muy deseado. Con la llegada de los SUVs y crossovers su protagonismo se vio reducido pero todavía sigue siendo uno de los coches más vendidos en el viejo continente.
Para animar las ventas en toda Europa la firma alemana decidió darle un lavado de cara introduciendo pequeñas mejoras estéticas, mayor dotación y nuevas mecánicas más eficientes, destacando la nueva generación de motores híbridos enchufables de gran autonomía, siendo muy interesantes en términos generales.
Durante una semana he tenido la oportunidad de ponerme a los mandos de un Volkswagen Golf 1.5 eHybrid 204 CV 50 Aniversario, una opción que me ha terminado convenciendo por su suave andar, generosa autonomía eléctrica y equilibrio en su comportamiento dinámico. ¿Es caro? Sí pero con las ayudas del Plan MOVES III la tarifa se sitúa en niveles más razonables.
Lavado de cara
Un Golf es un Golf, eso es más que evidente (para bien y para mal). En Autonoción hemos probado varias veces este compacto alemán así que no te vamos a repetir de nuevo cómo es el coche en general. En el artículo de hoy le damos importancia a las muchas mejoras introducidas y al nuevo motor con tecnología PHEV que estoy convencido enamorará a sus usuarios.
Mejoras estéticas y prácticas
- Introducción de nuevos colores, tapizados y diseños de llantas de aleación
- Regresa el volante con botones convencionales
- Iluminación para los mandos de climatización
- Nuevo sistema multimedia más rápido y eficaz con pantallas más grandes
- Más funcionalidades «digitales»
- Faros con tecnología Matrix LED mejorados
- Mejora en la calidad de algunos plásticos y sus ajustes
- Pilotos traseros actualizados
- Apliques cromados de nueva factura
En general con todos estos cambios se logra un vehículo más cómodo en el día a día. Nada de lo introducido pretende revolucionar el segmento y recuerda que el Volkswagen Golf siempre se ha caracterizado por su sobriedad germana, una terminación siempre por encima de la media y un elevado confort de marcha.
Nueva motorización híbrida «eHybrid»
De la nueva gama del Volkswagen Golf sin lugar a dudas la mayor novedad de todas es la llegada de una nueva opción híbrida enchufable de gran autonomía. Ahora se apoya en el más eficiente bloque 1.5 TSI en combustión y junto al motor eléctrico logra una potencia total de 204 CV, cifra más que holgada para garantizar un buen nivel de prestaciones.
El conjunto del Golf eHybrid se completa con una transmisión de doble embrague con seis velocidades y una nueva batería que tiene una capacidad de nada menos que 19,7 kWh útiles, casi el doble que antes. Con ella se logra aumentar la autonomía en modo eléctrico hasta unos muy interesantes 141 km según el ciclo WLTP en el mejor de los casos. Si solo te mueves por ciudad podrás hacer incluso más.
Otra interesante mejora que ha llegado al bloque eléctrico es el nuevo cargador embarcado de 11 kW que reduce considerablemente el tiempo en las cargas. Además por primera vez en el modelo se ha añadido la posibilidad de realizar cargas súper-rápidas en tomas CCS de hasta 40 kW, logrando una autonomía de unos 100 km en media hora. No es algo que te aconsejamos que hagas habitualmente pero para momentos puntuales es muy interesante.
En marcha
Lo mejor del Volkswagen Golf eHybrid es que se conduce igual que cualquier otro coche de la marca. No tienes que hacer nada extraño para iniciar la marcha y tal vez lo único que debas tocar es la pantalla para cambiar el modo de funcionamiento si quieres cambiar a híbrido… o si buscas alterar la entrega de potencia con los modos de conducción.
El propio conjunto híbrido te permite guardar hasta un 75% de la carga que hay en la batería para usar en destino así que una vez se alcanza la cantidad que deseas reservar el motor de combustión también ayuda a mantener estable ese nivel de batería. El consumo lógicamente se eleva pero no demasiado, y esto sí ha sido una sorpresa (en el anterior eHybrid si gastaba bastante).
En cualquier caso lo mejor del Golf eHybrid es dejar que la propia gestión del vehículo decida cómo funcionar en cada momento. He tenido la oportunidad de hacer más de 1.500 km y me ha parecido que el coche sabe mucho mejor que el propio conductor cómo adaptarse a cada situación para maximizar la eficiencia.
Sin nada de batería en el conjunto híbrido las prestaciones no se resienten y además los consumos no suben demasiado, logrando por autovía medias que rondan los 5,3-5,5 L/100 que sin lugar a dudas es un dato muy bueno para un coche que no es precisamente ligero. Si en un viaje largo de unos 600 km sales con la batería llena, la media final quedará en los 4,0-4,3 L/100 (aunque dependerá de tu forma de conducir y la orografía).
Desde el puesto de conducción tienes toda la información del sistema híbrido con datos de consumos, autonomía con gasolina y en modo eléctrico, y en el sistema multimedia también puedes ver una imagen del vehículo con los flujos de energía. Aquí desde luego Volkswagen ha estado acertada, no escatimando en información para el usuarios que además es sencilla de entender.
Version | VW Golf 1.5 eHybrid 204 CV DSG |
---|---|
Cilindrada | 1.498 cc |
Potencia | 204 CV en conjunto |
Par | 350 Nm |
Peso | 1.649 kg |
Dimensiones Lar/An/Al mm | 4282 / 1789 / 1476 |
Volumen Maletero | 273 / 1.129 litros |
Aceleración 0 a 100 km/h | 7,2 seg |
Recuperación 80 a 120 km/h | 4,3 seg en D |
Velocidad máxima | 220 km/h |
Consumo homologado | 0,3 L/100 |
Autonomía eléctrica | 141 km |
Emisiones CO2 por km | 6 gr |
Pegatina de la DGT | Cero |
Precio de partida | Desde 44.515 € (33.190 € con ayudas) |
El nivel de prestaciones del Volkswagen Golf eHybrid es más que correcto. No me ha gustado el funcionamiento de la transmisión cuando se requiere fuerza inmediata, resultando algo lenta y brusca. Da la sensación de no ser capaz al primer momento de distribuir bien el par disponible, y no es agradable. Pasa en momentos puntuales. En maniobras de aparcamiento también se puede volver algo brusca (solo si está con el motor de combustión).
La autonomía eléctrica que he logrado durante la prueba en un uso mixto ha alcanzado los 121 km pero haciendo gran parte del recorrido por carretera y autovía. Estoy convencido que será posible en un uso más urbano (propio del día a día) una autonomía cercana a los 140 km homologados e incluso superior, y además sin tener que hacer grandes esfuerzos. El secreto está en ser constante y nada brusco.
En el volante hay situadas unas levas por la parte posterior que te permiten modificar la regeneración de la frenada cuando va en modo eléctrico. Es útil y además se notan los distintos modos disponibles. Desconozco la fiabilidad que tendrá el conjunto híbrido en general pero es, por funcionamiento, prestaciones y consumos, una gran propuesta. Si necesitas más potencia, hay una variante con 272 CV.
Sobre el comportamiento dinámico no quiero añadir mucho para no repetir lo que en tantas ocasiones te hemos dicho; es un vehículo sencillo de manejar que no requiere una adaptación importante más allá de las novedades lógicas que van llegando al automóvil. Se mueve de manera estable, transmite seguridad a velocidades elevadas, no inclina en las curvas y además no resulta molesto cuando toca superar baches o badenes. Es en general un coche muy correcto al que le falta algo de alma, eso sí. Para buscar un tacto más emocional tal vez debas optar por el GTE o, si puedes, un GTI Clubsport.
Respecto a los rivales directos el Volkswagen Golf solo encuentra los problemas con sus primos de desarrollo, es decir, los SEAT/Cupra León, Audi A3 y Skoda Octavia. El resto de alternativas por ahora y en el momento de escribir este artículo se tienen que conformar con baterías más pequeñas que no les permiten acercarse a los niveles de autonomía de los VAG, y este es un punto diferencial muy importante.
La mayor pega que tiene el Volkswagen Golf eHybrid, además del precio elevado, es una capacidad de maletero muy limitada. Con solo 273 litros de capacidad es bastante pequeño así que si eres de los que carga bastantes cosas habitualmente deberás poner los ojos en la carrocería familiar, más versátil y con las mismas ventajas en el resto de apartados.
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.8
Notable
Un buen híbrido enchufable para el día a día si todavía no estas preparado para dar el salto al coche eléctrico. Tiene mucha autonomía, gasta poco, está bien terminado y también es caro. Su mayor pega es el maletero muy limitado que te debería empujar a la más sensata carrocería familiar.