Hace unas semanas, Mazda nos mostró el Mazda RX-VISION, un espectactular coupé conceptual de armas tomar que nos dejó con la boca abierta. Durante su presentación la marca comentó que el coche deportivo conceptual estaba alimentado por una nueva generación de motor rotativo SKYACTIV-R. ¡Sí, el Wankel va a volver!.
Para que su vuelta no te pille desprevenido, hoy te traigo este interesante contenido que incluye un vídeo muy explicativo sobre el funcionamiento de esta curiosa mecánica.
Un motor Wankel, más conocido como “motor rotativo” es un tipo especial de motor de combustión interna que se caracteriza porque está constituido por una cámara de combustión en la que un rotor hace posible que se produzcan los cuatro tiempos de la combustión de gasolina, pero contando con un movimiento constante y sin “tiempos muertos”. Es decir, el rotor gira constantemente mientras se efectúa la admisión, compresión y combustión de combustible, seguido por el escape de los gases resultantes. En cierto modo podemos decir que es un motor de cuatro tiempos que se comporta como un dos tiempos, y que consume aceite en el proceso.
El rotor, que podemos observar en la imagen de cabecera, está diseñado de manera que mantiene sus vértices en contacto con el estator (la cavidad, para entendernos), de manera que en cada momento existen tres compartimentos estancos que se encuentran en fases diferentes del proceso, de manera que cuando un compartimento está expulsando gases, el otro está en la fase de admisión y el tercero se encuentra ya en la de combustión. De esta forma se asegura el continuo movimiento del rotor, que transmite la fuerza a un cigüeñal que tiene un centro único alrededor del que gira.
¿Mareados? Pues es una idea brillante que ha permitido la producción de algunos de los motores más excitantes, como los de los Mazda más míticos, entre los que se encuentra todo un ganador de las 24 Horas de Le Mans.
Ventajas e inconvenientes de los motores Wankel o rotativos
Estas son las ventajas principales de los motores Wankel, o rotativos:
- El motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor convencional, tan solo 4 piezas; bloque, el rotor, árbol motor y sistema de refrigeración y engrase, por eso en principio son más fiables.
- Todos los componentes están equilibrados internamente con contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración y contribuir a la suavidad de la marcha. También favorecen una entrega de potencia más suave. En general las vibraciones son mínimas porque las inercias dentro del motor son muy pequeñas, y como dijimos, hasta el cigüeñal tiene un solo centro.
- Otra ventaja es que, dado que hay menos piezas dentro del motor, el peso total es mejor en comparación con los motores convencionales.
En cuanto a las desventajas, no son pocas, tampoco, y de hecho son las principales razones por las que fabricantes como Mazda pongan en duda que el motor rotativo tenga cabida en sus planes futuros:
- Las normas cada vez más exigentes en cuanto a emisiones contaminantes hacen que este tipo de motor tenga pocas probabilidades de supervivencia, pues para ajustarse a dichas normas es necesario «complicarse» más la vida. Se puede decir que los motores rotativos tienen dificultades equivalentes a las de los motores de dos tiempos en cuanto a emisiones. Además, consume aire, combustible y aceite, todo un «combo».
- Menos cantidad de motores rotativos en el mundo significa que los mantenimientos son más caros. Si nos fijamos en los motores más extendidos, los mantenimientos son más baratos precisamente por esa «universalidad»: para los rotativos existe menos personal cualificado en comparación.
- En general, son motores que consumen más.
- Son motores complejos y se nota en las necesidades de estanqueidad entre las diferentes secciones del rotor. Aparte de eso, la complejidad también se nota en el encendido, pues todas las piezas y componentes deben estar perfectamente sincronizados para que no se produzca una combustión precoz, que podría estropear el motor.
- El freno motor, como tal, no existe, o al menos podemos decir que es más parecido a un 2T que a un 4T, motivo por el cual es necesario compensarlo con sistemas de frenos más potentes de lo que parecería necesario.
Por esto mismo se puede decir que son motores obsoletos y sin continuidad a corto, medio o largo plazo: son motores más caros, más peculiares en su mantenimiento, en cierto sentido son frágiles, y sus ventajas no terminan de compensar lo que se necesita para mantenerlos en perfectas condiciones. Por si fuera poco, consumen aceite, algo que normalmente asociamos a un mal funcionamiento, pero que en motores de cierta potencia no solo es normal, sino que nos obligará a volver a pensar «como si fuese» un motor 2T (¿reviviendo los tiempos de la Vespino?)
El papel del aceite en el motor rotativo
Si has leído con atención, pensarás acertadamente que los motores rotativos deben ser alimentados con un buen aceite motor para que todo vaya sobre ruedas. Al tener los vértices del rotor en permanente contacto con el estator es necesario lubricar perfectamente, y como además, la combustión implica quema de aceite (del que existe en la cámara en ese momento), el depósito va a ir consumiéndose progresivamente.
A la hora de elegir el aceite más adecuado para este tipo de motores hay que tener en cuenta varias cosas: en un motor rotativo el aceite es necesario para el funcionamiento, pero es que además el aceite debe consumirse (algo que sabemos que no es cierto en motores convencionales), y debe consumirse de la manera más limpia posible. Es tradicional recomendar aceites minerales para este tipo de motores. No se solían recomendar sintéticospor su combustión: no todos van a entrar en combustión igual, ni igual de limpiamente, y por eso hay que tener mucho cuidado (de todos modos, de forma recurrente nos encontramos con la recomendación del aceite sintético Idemitsu Rotary Engine Oil, que lleva desde la década de los 70 haciendo aceites específicos para motor rotativo).
Sin entrar en «honduras», el aceite que Mazda recomendaba, por ejemplo, era un aceite «mineral», pero realmente es un Grupo III, que es sintético. ¿Cómo? Quizás por un error de traducción, y de confusión entre estándares, se dijo que los aceites sintéticos ensuciarían el motor rotativo, cuando en realidad depende mucho del aceite sintético que se utilice. Sea como sea, la «palabra oficial» de Mazda es que no recomiendan el uso de aceites sintéticos en sus motores rotativos, pero sin embargo es común encontrar consejos sobre el uso de aceites 5w20 y 5w30 en foros especializados. Eso sí, tal como dijimos, este tipo de motores está en franco desuso.
Lho Cin
Isaac Mensa Mullerat
El mejor invento que han hecho!! El chinito que lo hizo se rompio los sesos en su día. En un motor pequeño, menos peso, mas potencia, ya podrian hacer los motores convencionales con esta mecanica.
De consumo y gasto de aceite no dices nada?
Se bebe el aceite!!
Emisiónes el desgaste del rotor….
Por no hablar de los problemas de temperatura a mas a mas…. Si hubiera tenido exito esta mecánica(este motor)se habria comercializado y extendido por diversas marcas cosa q no es asi…Cuanto ingeniero de pastel hay x aqui dios…Odio q la gente hable sin tener ni puta idea!!!
Conozco a un par de personas que tienen el mazda rx8 (motor wankel) y todos coinciden, aceite a cucharadas soperas!! Quizás debería de estudiarse mejor el sistema del motor y sacarle mejor partido.
No es todo oro lo que reluce, ya sabemos que no sera perfecto, el convencional no es perfecto y lo usamos. Ya Nacho Rodriguez Hidalgo no todos somos superdotados como tu que fanfarronea de tu inutil inteligencia en facebook. 🙂 ara me vas a prohibir que me dejen de gustar los motores rotativos no? Y si tan ingeniero eres date a conocer…aprovecha…que cuando desaparezca facebook volveras a ser un don nadie en el anonimato 🙂
La tecnología esta sin tocar desde 1957 es un motor que saca 65% de rendimiento de forma nativa si no funciona mejor es por que no conviene es mucho mejor hacer tragar un mantenimiento de cualquier otro motor nuevo
Necesitan muchos cuidados pero son muy superiores a cualquier otro motor cuantos con 1600 cc sacan 1600 cv
Fue un alemán quien lo creó, no un chino jajaj igualmente, se quebró la cabeza
https://youtu.be/wWeqaAZW4Ec
Muy buen vídeo explicativo de como funciona. Se entiende muy bien. El Alemán que lo invento gran genio.
Por eso NSU se fue a la mierda
Álvaro Pérez Martín
Ya lo conozco gracias
Lo guapo de ese motor es que según tengo entendido el mazda rx 8 es un 1.4 que sacaba sobre 210 caballos, y creo que llegaba a dar de serie 9000 rpm. El problema es el mantenimiento.
Lo invento un ingeniero aleman llamado Felix wankel en 1924 aunque a dia de hoy solo mazda lo estaba utilizado y no con mucho exito…
Silvi Gambi
David Costilla Segarra mira y pulsa en el modelo rx vision esta fino!
Motor rotativo mazda
Correcto , hace ya años que lo monta su deportivo, el rx8.
y el RX7 y muchos deportivos anteriores de Mazda
Entre otros tantos tambien está, el 787B campeón de las 24 horas de Le mans allá por el 91…
Un amigo tiene el rx8 y peto el motor con 78 mil km, debido al poco uso que le dio. Por lo visto, a éste sistema hay que darle uso y evitar dejarlo muchos días sin usar. Ahora le puso otro motor y de momento va como un reloj, intenta arrancarlo un rato el día que no lo usa…eso si, una maravilla de coche, pero a naada que le pises se dispara el consumo a unos 18 litros fáciles
Y el rx3/4, el rx7 y el eunos cosmo hay muchos coches de mazda con ese motor, tambien gano con el rx7 varias competiciones y participo en rallies
Un tragadero de aceite, malo como el sólo
Traga algo de aceite, aquellos que digan que las dos agujas bajan igual es porque no le han hecho bien el mantenimiento
Un mantenimiento que requiere de algo más que de unls filtros. Trabajé en mazda y un compañero y un jefe lo tenían, y lo dicho. Un tragadero
Si claro, el mantenimiento de ese motor es especial ?
Sonia Jiménez Cruz
https://youtu.be/az39eqLIbyU pues el Mazda 787 B ganó las 24 horas de Le Mans en 1991 con uno de esos motores rotativos. Una maravilla del automovilismo. De 0 – 100 en menos de 3 segundos!
Una avería y a ver saca la cartera y el cuchillo pero es uno de los mejores motores
Claro, hay tres tipos de motores pues cómo no va a ser uno de los mejores, jajaja.
Raul Barrios Rodriguez
https://youtu.be/SvT7xO43CBQ ❤❤❤
Así tens com funciona Pau Guaita Serrano
Xavi Carreras Tort
Ignacio Company lo que hablamos el otro día jeje
Pau Guaita Serrano Jordi Aparici Jesus Carlos Hernandis Andreu Ferrandis Paque sapigau que es un motor rotatiu
Yo tuve un rx8 y joder q bonito sonaba , parecía una moto a 9000rpm y era un deportivo con 4 plazas reales y comodas y con buen maletero. Pero tenian un consumo excesivo para sus prestaciones . Y luego está el tema que a 200.000kms es dificil llegar sin que se parta.
Reconozco que es un motor curioso e ingenioso, el sonido es un espectáculo, antes de ayer vi un RX8 y era espectacular el bramido del motor, pero mas allá de eso creo que tiene poquísimas ventajas y bastantes inconvenientes