Volkswagen quiere afianzar su presencia en el mercado chino con la presentación de tres vehículos eléctricos conceptuales que verán presumiblemente la luz durante el Auto Shanghai 2025, uno de los salones del automóvil más relevantes a nivel mundial.
Con estos tres modelos conceptuales la marca refuerza su estrategia «In China, for China», apostando por la innovación, el diseño local y el desarrollo más rápido y evolucionado.
En el marco del Volkswagen Group Night, celebrado en el Auto Shanghai, la marca alemana presentó tres vehículos conceptuales desarrollados en colaboración con sus empresas conjuntas en China: FAW-Volkswagen, SAIC VOLKSWAGEN y Volkswagen Anhui. Estos prototipos representan una nueva etapa para la firma en el mercado asiático porque incorporan la nueva identidad tecnológica y de diseño adaptada al consumidor chino.
Vehículos conceptuales de Volkswagen: eléctricos, conectados e inteligentes
Los tres modelos presentados corresponden al segmento de vehículos de nueva energía (NEV), categoría que en China abarca tanto a los vehículos totalmente eléctricos como a los híbridos enchufables y aquellos con tecnología de extensión de autonomía (EREV).
- FAW-Volkswagen mostró un sedán eléctrico tipo notchback, diseñado para responder a las preferencias de los consumidores urbanos.
- SAIC VOLKSWAGEN presentó un SUV eléctrico del segmento B equipado con tecnología EREV, ofreciendo mayor autonomía para trayectos prolongados.
- Volkswagen Anhui reveló un SUV totalmente eléctrico, concebido con un enfoque de diseño juvenil y tecnológico.
Lanzamientos comerciales previstos a partir de 2026
Volkswagen confirmó que estos prototipos están próximos a la producción en serie, con lanzamientos escalonados a partir del próximo año. Este avance se alinea con el plan de la compañía de introducir más de 20 modelos NEV en China antes de 2027, consolidando una oferta diversa para atender distintos perfiles de clientes.
Estrategia «In China, for China»: innovación con identidad local
Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, destacó que el compromiso con el mercado chino es firme y estratégico:
“Nuestro objetivo es seguir siendo el fabricante internacional líder en China, incluso en la era del vehículo conectado e inteligente. Contamos con todo lo necesario para lograrlo: tiempos de desarrollo más cortos, socios sólidos, infraestructura local y productos diseñados para el cliente chino.”
Por su parte, Andreas Mindt, director de diseño de Volkswagen, explicó que la marca ha adaptado sus valores de diseño europeos –estabilidad, simpatía y un «toque especial»– para alinearse con las expectativas del consumidor chino, manteniendo a la vez la esencia de la marca.
Auto Shanghai: un escaparate clave para la industria automovilística mundial
El Auto Shanghai 2025 se celebrará del 23 de abril al 2 de mayo, con los primeros dos días reservados para la prensa. Se espera una gran afluencia de visitantes en los ocho días abiertos al público, repitiendo el éxito de ediciones anteriores, que contaron con más de 1.000 expositores de 17 países en un espacio de 360.000 metros cuadrados.