Volkswagen está poniendo en marcha su plan de futuro global, un plan que garantice la continuidad y rentabilidad de la marca durante la próxima década.
Con una inversión de 580 millones de dólares en Argentina, la marca sienta las bases para la próxima generación de pickups medianas que sucederán al Amarok, un modelo que ahora se comparte con Ford.
El nuevo modelo se producirá en la planta de Pacheco, Argentina, a partir de 2027. Esta nueva pickup se está desarrollando específicamente para el mercado sudamericano y fortalecerá el segmento de las pickups, de gran importancia estratégica en esta región.
El objetivo de la marca es convertirse en el líder tecnológico mundial entre los fabricantes de gran volumen para 2030 y aunque los chinos vienen pisando muy fuerte, los alemanes están convencidos de que aún tienen mucho de qué hablar.
Un componente clave para conseguir esto será ampliar la posición de la marca en los mercados regionales y desarrollar soluciones de producto específicas para cada mercado.
La nueva Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, para Sudamérica. Esto significa que se adaptará perfectamente a las necesidades específicas de los clientes que Volkswagen tiene en esa región. Si bien el nuevo Amarok se desarrollará en Sudamérica y se producirá para los mercados locales, las alianzas existentes para la producción del Amarok en Sudáfrica se mantendrán.
Volkswagen y su plan de tres etapas para convertirse en el líder tecnológico entre los fabricantes de gran volumen
A finales de 2024, con el acuerdo «Zukunft Volkswagen» [Futuro Volkswagen], Volkswagen AG y los representantes de los trabajadores definieron una visión conjunta que combina estabilidad económica, empleo y liderazgo tecnológico. Los objetivos vinculantes y las medidas acordadas forman la base de los proyectos futuros clave.
Para que este plan llegue a buen puerto la marca planea lanzar nueve nuevos modelos que también llegarán a Europa para 2027.
Estos modelos incluyen la versión de producción del ID. 2all por menos de 25.000 € y el ID. EVERY1 por unos 20.000 €.